Cada ves que siento un impulso de ira golpeo algo muy fuerte a tal punto de romperme la piel de los
13
respuestas
Cada ves que siento un impulso de ira golpeo algo muy fuerte a tal punto de romperme la piel de los nudillos solo por el miedo de herir fisicamente o verbalmente a alguien que quiero sea mi madre o mi familia en si . Que deberia de hacer? :(

He tenido pacientes con ésa situación que suelen dejar el hábito cuando intentan golpear el marco de la puerta en lugar del muro o lo que sea que golpeen.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Lo principal es identificar las situaciones que están promoviendo este tipo de conductas y de ahí aprender a regular la emoción
Saludos!
Saludos!

Hola gracias por compartir tu experiencia una de las emociones más fuertes que nos cuesta dominar a la mayoría de los seres humanos es la ira y tendemos a golpear muchas veces y no me dimos nuestros impulsos existen técnicas para aprender a controlarnos y pueden ser aprendidas en terapias. Muchos de mis pacientes los han aprendido y ya mejorado mucho su calidad de vida. Puesto que muchas veces eso hace qué entres en culpa y te sientas mal aunque no lo creas la vida es más maravillosa de lo que crees y vinimos a ser felices! Puedes mejorar y vivir más tranquilo no lo dudes aprende a controlar y gestionar tus emociones con todo el cariño del mundo Ana

Quizá (puedo equivocarme), atrás de ese impulso por golpear la pared haya más enojo no expresado, por desgracia las emociones no expresadas, son acumulativas, y como el volcán, hacen erupción.
1) Si tienes el impulso por golpear, busca opciones donde ni tú, ni otros salgan lastimados. Ejemplo; una almohada, la cama… etc. Una vez que te sientas más tranquilo, háblalo, o escríbelo, no lo sigas guardando.
2) Busca un espacio seguro donde puedas hablar de esto, es muy importante. Apóyate en la psicoterapia.
1) Si tienes el impulso por golpear, busca opciones donde ni tú, ni otros salgan lastimados. Ejemplo; una almohada, la cama… etc. Una vez que te sientas más tranquilo, háblalo, o escríbelo, no lo sigas guardando.
2) Busca un espacio seguro donde puedas hablar de esto, es muy importante. Apóyate en la psicoterapia.

Considero que valdría la pena analizar los sentimientos que experimentas hacia tu madre y tu familia (aunque podríamos estar hablando de más personas además de ellos), pues de esto deriva el temor a hacerles daño y la aparente necesidad de hacerte daño a ti mismo.

Hola, además de lo comentado por mis colegas, te puedo decir que como complemento de una terapia sería descargar la emoción por medio del ejercicio. Busca aquel que te guste o descubre algún deporte que no tienes en mente y puede llegar a ser el que te de motivación extra.

¡Hola!
Valoro que estés aquí buscando un mayor entendimiento en ti.
Tengo la impresión que toda esta ira y enojo va dirigido a alguien más, sin embargo, terminas por volcarlo a tu persona siendo tú el que recibe esa ira y enojo. Es por lo anterior que es de suma importancia que asistas a una psicoterapia para que en conjunto se pueda identificar los motivos tanto conscientes como inconscientes de estas emociones que te están causando estragos. De esta manera, podrás entenderte mejor y por lo tanto, ser más amoroso/a contigo, así como adquirir herramientas más adaptativas y que no te dañen cuando broten estos sentimientos. Esos golpes que das tienen muchas cosas que decir de fondo, te invito a ponerlas en palabras.
Quedo a tus ordenes. Un abrazo.
Valoro que estés aquí buscando un mayor entendimiento en ti.
Tengo la impresión que toda esta ira y enojo va dirigido a alguien más, sin embargo, terminas por volcarlo a tu persona siendo tú el que recibe esa ira y enojo. Es por lo anterior que es de suma importancia que asistas a una psicoterapia para que en conjunto se pueda identificar los motivos tanto conscientes como inconscientes de estas emociones que te están causando estragos. De esta manera, podrás entenderte mejor y por lo tanto, ser más amoroso/a contigo, así como adquirir herramientas más adaptativas y que no te dañen cuando broten estos sentimientos. Esos golpes que das tienen muchas cosas que decir de fondo, te invito a ponerlas en palabras.
Quedo a tus ordenes. Un abrazo.

Te recomiendo acudir con un especialista para descartar que sea cualquier cosa médica , porque si existen casos en los que así es .
De no ser así en un tratamiento de psicoterapia habría que entender individualmente que es lo que te está provocando tanto enojo o el impútalos agresivo , hay cosas que no son conscientes para nosotros pero que nos generan mucho enojo y detrás de ese enojo frustración y posiblemente después dolor y tristeza porque pues debe ser angustiante sentir que puedes lastimar a tu familia y termines también lastimándote tu.
Si no es un problema médico y aunque lo fuera es necesario que acudas a terapia , algo debe de estar detonando te estás crisis y solo individualmente podríamos explorar que es lo que te pasa.
Puede ser un mal manejo de la frustración , puede tener que ver con situaciones de tu infancia e historia de vida , puede tener que ver con algo químico a nivel cerebral ….
Sobra decir que para todo eso hay especialistas que te pueden ayudar para que salgas adelante y puedas sentirte mejor
De no ser así en un tratamiento de psicoterapia habría que entender individualmente que es lo que te está provocando tanto enojo o el impútalos agresivo , hay cosas que no son conscientes para nosotros pero que nos generan mucho enojo y detrás de ese enojo frustración y posiblemente después dolor y tristeza porque pues debe ser angustiante sentir que puedes lastimar a tu familia y termines también lastimándote tu.
Si no es un problema médico y aunque lo fuera es necesario que acudas a terapia , algo debe de estar detonando te estás crisis y solo individualmente podríamos explorar que es lo que te pasa.
Puede ser un mal manejo de la frustración , puede tener que ver con situaciones de tu infancia e historia de vida , puede tener que ver con algo químico a nivel cerebral ….
Sobra decir que para todo eso hay especialistas que te pueden ayudar para que salgas adelante y puedas sentirte mejor

Saludos!
Te recomendaría asistir a un proceso de terapia urgente con un terapeuta que maneje el modelo DBT. Para que puedan explorar la posibilidad de disregulación emocional, y así ayudarte a encontrar maneras más funcionales de transitar tus emociones, que no te pongan en riesgo ni a ti, ni a nadie más.
Te recomendaría asistir a un proceso de terapia urgente con un terapeuta que maneje el modelo DBT. Para que puedan explorar la posibilidad de disregulación emocional, y así ayudarte a encontrar maneras más funcionales de transitar tus emociones, que no te pongan en riesgo ni a ti, ni a nadie más.

Buen día, desconozco si estas en algún proceso terapéutico pero, en caso que no, cuando te sientas listo sería buena opción poder buscar acompañamiento psicológico pues es una conducta frecuente y que hay lesiones hacia ti mismo, en un proceso se pueden buscar estrategias para canalizar la ira, descartar temas fisiológicos, por supuesto preservar tu seguridad (que no haya más lesiones), etc.

Hola, te recomiendo iniciar un proceso de psicoterapia para descubrir la causa de esos sentimientos y poder implementar estrategias que eviten que te dañes a ti mismo o a otras personas.
Hay un factor clave aquí y justamente es que eres capaz de identificar un límite en tu conducta, si acudes a terapia estoy segura de que verás cambios tempranos para controlar estos cambios de temperamento.
Hay un factor clave aquí y justamente es que eres capaz de identificar un límite en tu conducta, si acudes a terapia estoy segura de que verás cambios tempranos para controlar estos cambios de temperamento.

Hola! primero que nada gracias por compartir con nosotros esta situación.
Te recomiendo acudir a un proceso de psicoterapia, ya sea terapia dialéctico conductual (DBT) o psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) con el fin de que puedas atender estos impulsos de ira que nos comentas. Es en este proceso que tu terapeuta podrá recomendarte si es necesario acudir con algún médico para atenderte de forma multidisciplinaria y que tu proceso sea lo mas completo posible.
Espero que puedas encontrar una solución a esto muy pronto y que mi comentario te sea de ayuda, saludos.
Te recomiendo acudir a un proceso de psicoterapia, ya sea terapia dialéctico conductual (DBT) o psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) con el fin de que puedas atender estos impulsos de ira que nos comentas. Es en este proceso que tu terapeuta podrá recomendarte si es necesario acudir con algún médico para atenderte de forma multidisciplinaria y que tu proceso sea lo mas completo posible.
Espero que puedas encontrar una solución a esto muy pronto y que mi comentario te sea de ayuda, saludos.

Lamento mucho que estés pasando por esto, y valoro que busques una forma de manejarlo sin dañar a los demás, eso muestra mucha conciencia y voluntad de cambio. La ira intensa que se descarga de forma autolesiva suele ser una señal de que estás acumulando mucha tensión interna sin poder canalizarla saludablemente. Lo primero sería trabajar en reconocer las señales tempranas de la ira (tensión muscular, pensamientos acelerados, respiración agitada) y usar estrategias antes de llegar al punto de explotar: respiración profunda, salir del lugar, escribir lo que sientes, golpear objetos blandos y seguros (como una almohada), o hacer ejercicio físico. Pero, más allá de estas técnicas, es fundamental que puedas iniciar un proceso terapéutico con un profesional que te ayude a entender el origen de esa ira, a expresar lo que sientes sin violencia y a cuidar tu salud emocional. Pedir ayuda no es debilidad, es el primer paso hacia una vida más tranquila y segura para ti y para quienes te rodean.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Porque no siento placer al tocarme? Soy mujer, la meterme los dedos o cualquier objeto no siento nada, solo dolor, tengo 15 años y me rompí el himen ayer, pero creo que no tiene que ver, me meto objetos y nada, por mucho que meta (que tampoco quiero pasarme) siempre lavo lo que uso pero me preocupa…
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 177 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.