Buenos días. una persona puede padecer inflamación de las articulaciones debido artritis gotosa con

6 respuestas
Buenos días. una persona puede padecer inflamación de las articulaciones debido artritis gotosa con niveles de ácido úrico en suero de 5.1 mg/dl? Tiene indicado colchicina 1mg tres veces al dia.
Dr. Pablo Aranda
Médico general
Toluca
Hola si la muestra de sangre fue tomada al tener ataque de gota, el ácido úrico en sangre podría estar bajo ya que se encuentra cristalizado en la articulación. Ya es muy poco frecuente utilizar esa dosis de colchicina. El consejo es acudir a Reumatología para verificar su diagnóstico y recibir la terapia adecuada. Que se mejore

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Gabriel Israel Soto Nieto
Infectólogo, Internista
Magdalena Contreras
Si puede padecer inflamación de articulaciones con niveles de acido rico normales. Cualquier otra duda de tratamiento es importante que lo consultes con un especialista en medicina interna o con un reumatólogo.
Dra. Mariana Sol Alvarez Fuentes
Médico general, Especialista en obesidad y delgadez
Cuernavaca
La colchicina reduce los niveles altos de acido urico, por lo que el paciente a pesar de tener los niveles normales puede padecer inflamación de las articulaciones, si tienes dudas te recomiendo que acudas con tu reumatólogo de confianza
Dr. Daniel Mora
Reumatólogo
León
La colchicina NO baja los niveles de ácido úrico, para ello existen otros medicamentos (ej. Febuxostat y alopurinol). Su ácido úrico puede estar "normal" debido a los mecánismos de depósito articular que ya le mencionaron; asimismo, se ha postulado que algunas moléculas generadas durante la respuesta inflamatoria, propia de la gota aguda, promueven la excreción de ácido úrico a través del riñón hacia la orina.
Saludos.
Dr. Fernando Acosta Félix
Reumatólogo
Mexicali
En los ataques agudos de gota, los niveles en sangre de acido urico salen disminuidos, precisamente "al acumularse o precipitarse" el acido urico en la o las articulaciones afectadas.
No es algo raro ese hallazgo. Al contrario, es esperable encontrar disminuido el nivel de acido urico en los ataques.
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Si puede ser q el ácido úrico este normal. No hay correlación entre los niveles de ac urico y los ataques de gota. Ya dieron la explicacion del porque. La dosis es la adecuada.

Expertos

Miguel Mariaca Silva

Miguel Mariaca Silva

Médico general

Ciudad de México

Reservar cita
Carlos Wilfrido Mota Valdes

Carlos Wilfrido Mota Valdes

Médico general

Toluca

Estefania Avelino

Estefania Avelino

Médico general

Ciudad de México

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Artritis gotosa aguda
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.