BuenOs dias mi mama tiene tres meses de operada de la vesicula y aun le duele abajito por q ella dic
2
respuestas
BuenOs dias mi mama tiene tres meses de operada de la vesicula y aun le duele abajito por q ella dice q se siente hinchada q hay q hacer

Las molestias del sitio quirurgico son normales incluso dentro de los primeros 2 años
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Hola! Gracias por compartir tu preocupación conmigo. Entiendo que estés inquieto porque tu mamá sigue experimentando dolor y sensación de hinchazón tres meses después de su cirugía de vesícula. Permíteme brindarte información que pueda ayudarles a entender lo que podría estar sucediendo y qué pasos pueden tomar.
Posibles causas del dolor y la hinchazón después de una colecistectomía
Aunque muchas personas se recuperan sin problemas significativos después de la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía), algunas pueden experimentar síntomas persistentes o nuevos. Aquí hay algunas posibles razones:
1. Síndrome poscolecistectomía:
• Es un conjunto de síntomas digestivos que pueden aparecer después de la cirugía.
• Incluye dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o indigestión.
• Puede deberse a cambios en el flujo de bilis o a problemas con los conductos biliares.
2. Adherencias o cicatrices internas:
• La formación de tejido cicatricial puede causar molestias o dolor al afectar el movimiento normal de los órganos abdominales.
3. Cálculos biliares residuales:
• A veces, pequeños cálculos pueden quedar en los conductos biliares y causar obstrucciones o inflamación.
4. Disfunción del esfínter de Oddi:
• Es un músculo que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos al intestino delgado.
• Si no funciona correctamente, puede causar dolor y problemas digestivos.
5. Problemas gastrointestinales:
• Condiciones como gastritis, úlceras o síndrome del intestino irritable pueden provocar síntomas similares.
¿Qué pueden hacer para ayudar a tu mamá?
1. Consulta médica:
• Es fundamental que tu mamá visite a su médico o cirujano para una evaluación detallada.
• Podrían requerirse pruebas adicionales como análisis de sangre, ecografías o una endoscopia para identificar la causa exacta.
2. Alimentación adecuada:
• Dieta baja en grasas: Limitar alimentos grasos, fritos o muy condimentados.
• Comidas pequeñas y frecuentes: Facilita la digestión y reduce la hinchazón.
• Aumentar la fibra: Consumir frutas, verduras y cereales integrales para mejorar el tránsito intestinal.
3. Hidratación:
• Beber suficiente agua ayuda a la digestión y puede aliviar la sensación de hinchazón.
4. Actividad física moderada:
• Caminatas suaves pueden estimular el sistema digestivo y reducir el malestar.
5. Evitar irritantes:
• Reducir el consumo de cafeína, alcohol y alimentos muy picantes o ácidos que puedan irritar el sistema digestivo.
6. Medicamentos:
• Bajo supervisión médica, podrían considerarse medicamentos para aliviar los síntomas, como antiácidos o antiespasmódicos.
Importancia de una evaluación profesional
Dado que los síntomas han persistido por tres meses, es importante descartar cualquier complicación o condición subyacente. Una evaluación médica permitirá:
• Diagnosticar la causa de los síntomas.
• Establecer un plan de tratamiento adecuado y personalizado.
• Brindar tranquilidad al conocer exactamente qué está sucediendo.
Estoy a tu disposición para ofrecerles una consulta y evaluar el caso de tu mamá en detalle. Juntos podemos encontrar la mejor solución para que ella se sienta mejor y recupere su bienestar.
¡Espero que esta información les sea útil! Si tienen más preguntas o necesitan más detalles, no duden en escribirme. ¡Les deseo una pronta recuperación!
Posibles causas del dolor y la hinchazón después de una colecistectomía
Aunque muchas personas se recuperan sin problemas significativos después de la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía), algunas pueden experimentar síntomas persistentes o nuevos. Aquí hay algunas posibles razones:
1. Síndrome poscolecistectomía:
• Es un conjunto de síntomas digestivos que pueden aparecer después de la cirugía.
• Incluye dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o indigestión.
• Puede deberse a cambios en el flujo de bilis o a problemas con los conductos biliares.
2. Adherencias o cicatrices internas:
• La formación de tejido cicatricial puede causar molestias o dolor al afectar el movimiento normal de los órganos abdominales.
3. Cálculos biliares residuales:
• A veces, pequeños cálculos pueden quedar en los conductos biliares y causar obstrucciones o inflamación.
4. Disfunción del esfínter de Oddi:
• Es un músculo que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos al intestino delgado.
• Si no funciona correctamente, puede causar dolor y problemas digestivos.
5. Problemas gastrointestinales:
• Condiciones como gastritis, úlceras o síndrome del intestino irritable pueden provocar síntomas similares.
¿Qué pueden hacer para ayudar a tu mamá?
1. Consulta médica:
• Es fundamental que tu mamá visite a su médico o cirujano para una evaluación detallada.
• Podrían requerirse pruebas adicionales como análisis de sangre, ecografías o una endoscopia para identificar la causa exacta.
2. Alimentación adecuada:
• Dieta baja en grasas: Limitar alimentos grasos, fritos o muy condimentados.
• Comidas pequeñas y frecuentes: Facilita la digestión y reduce la hinchazón.
• Aumentar la fibra: Consumir frutas, verduras y cereales integrales para mejorar el tránsito intestinal.
3. Hidratación:
• Beber suficiente agua ayuda a la digestión y puede aliviar la sensación de hinchazón.
4. Actividad física moderada:
• Caminatas suaves pueden estimular el sistema digestivo y reducir el malestar.
5. Evitar irritantes:
• Reducir el consumo de cafeína, alcohol y alimentos muy picantes o ácidos que puedan irritar el sistema digestivo.
6. Medicamentos:
• Bajo supervisión médica, podrían considerarse medicamentos para aliviar los síntomas, como antiácidos o antiespasmódicos.
Importancia de una evaluación profesional
Dado que los síntomas han persistido por tres meses, es importante descartar cualquier complicación o condición subyacente. Una evaluación médica permitirá:
• Diagnosticar la causa de los síntomas.
• Establecer un plan de tratamiento adecuado y personalizado.
• Brindar tranquilidad al conocer exactamente qué está sucediendo.
Estoy a tu disposición para ofrecerles una consulta y evaluar el caso de tu mamá en detalle. Juntos podemos encontrar la mejor solución para que ella se sienta mejor y recupere su bienestar.
¡Espero que esta información les sea útil! Si tienen más preguntas o necesitan más detalles, no duden en escribirme. ¡Les deseo una pronta recuperación!
Expertos






Hugo Romero Arenas
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo
Naucalpan de Juárez
Preguntas relacionadas
- Buenos días tengo 8 meses que me operaron tengo dolor en la parte derecha donde me quitaron la vesícula y me llega el dolor hasta la espalda ya me hicieron ultrasonido y está bien los riñones e hígado pero también se me inflama el estómago dicen q es inflamación de colon erritado PERO EL DOLOR NO LO…
- La cebolla hace mal, si tienes cálculos en la besicula?
- Hola tengo una sensación de ardor como quemazón del lado derecho del abdomen en la vesícula no tengo cálculos
- Me hice un ultrasonido pero el medico radiologo que me lo realizo dijo que no había problemas en mi vesicula, pero cuando fui a consulta con el médico general dijo que veía algo raro como barro pero no sabía si era o no en quien puedo confiar
- Me operé de la vesícula hace 6 meses pero me duele la cicatrización es normal.
- Tengo barro biliar eso es peligroso, como se cura o elimina y es malo si de vez en cuando como algo con grasa
- Hace tres meses me operaron de la vesícula y mi cicatriz de hincha y se me pone roja, me da una comezón y en ocasiones me duele, es normal?
- Tengo 5 meses operada de la vesícula por laparoscopía Recientemente me da como un dolor en la parte derecha del abdomen un dolor leve Me duele cuando toso Que debo hacer
- Hace un año me realicé un ultrasonido en dónde salió mi hígado con hepatomegalia, infiltración grasa y vesícula con lodo biliar, no tuve más complicaciones solo dolor de vez en cuando, este año me realicé otro ultrasonido para ver cómo salia y ya no me detectaron ninguna de esas cosas, ¿es posible que…
- Buenas tengo un cálculo de 16 mm pero los dolores no son recurrentes el último me.dio después de casi 6 meses . No me da fiebre ni vómitos , pero si el dolor es en la boca del estómago y llega hasta la espalda media . Es para cirugía ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 255 preguntas sobre Cálculos biliares
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.