Buenos días, a mi hijo de 11 años le diagnosticaron coalicion calcaneo escafoidea en los dos pies, u
2
respuestas
Buenos días, a mi hijo de 11 años le diagnosticaron coalicion calcaneo escafoidea en los dos pies, una fibrosa y la otra cartilaginosa. Nos recomendaron operar y separar los huesos, después ponerle un tornillo y alargar el músculo de atrás. Mi pregunta es : que posibilidades de éxito tiene esta cirugía y cual seria el tiempo de recuperación, después de cuanto tiempo podría volver a su vida normal. También quería saber si no hacemos la cirugía, que es lo que podría pasar. El hace deporte, siempre con dolor en el pie, cojeando. Ahora estamos con fisio y demás para manejar el dolor.

¡Buenos días! Agradezco su consulta y comprendo sus inquietudes. A continuación, le brindo información detallada sobre la cirugía propuesta y sus alternativas:
1. Posibilidades de éxito de la cirugía
La resección quirúrgica de la coalición calcaneoescafoidea tiene un alto porcentaje de éxito en pacientes jóvenes como su hijo (alrededor del 70-85%), especialmente cuando se realiza antes del desarrollo de artritis secundaria.
Factores clave:
La edad temprana (11 años) favorece una mejor recuperación funcional.
Las coaliciones fibrosas y cartilaginosas (como las de su hijo) suelen responder mejor a la cirugía que las óseas.
El uso de un tornillo busca estabilizar la articulación y reducir el riesgo de recidiva.
El alargamiento del tendón de Aquiles (o músculo gastrocnemio) ayuda a corregir la tensión muscular asociada.
Resultados esperados:
Reducción significativa del dolor.
Mejoría en la movilidad del pie y la marcha (menos cojera).
Posibilidad de retomar deportes tras la recuperación completa.
2. Tiempo de recuperación y vuelta a la vida normal
Inmovilización inicial: 4-6 semanas en yeso o bota ortopédica sin apoyo completo.
Rehabilitación:
Fisioterapia intensiva desde la semana 6-8 para recuperar fuerza y flexibilidad.
Apoyo gradual: Caminata asistida (muletas) hasta recuperar la confianza.
Retorno a actividades:
Deporte y alta demanda: 4-6 meses, dependiendo de la evolución.
Vida diaria (colegio, caminar): 2-3 meses, con adaptaciones iniciales.
Importante: La colaboración en fisioterapia y el seguimiento médico son claves para optimizar resultados.
3. Riesgos de no operar
Si se opta por un manejo no quirúrgico:
Dolor progresivo: Puede aumentar con la actividad física y la edad.
Rigidez y deformidad: Riesgo de pie plano rígido, artritis precoz, y mayor tensión en tobillos, rodillas o caderas.
Limitación funcional: Dificultad para practicar deportes o actividades de impacto.
Tratamientos paliativos: Plantillas o fisioterapia pueden ayudar temporalmente, pero no resuelven la causa anatómica.
Recomendación final
La cirugía es una opción razonable dado el dolor persistente y la limitación deportiva de su hijo. Los riesgos quirúrgicos (infección, rigidez, o necesidad de reintervención) existen, pero son bajos en manos expertas. Si desea profundizar en detalles del procedimiento o alternativas, agendemos una cita para discutirlo.
Quedo atento a cualquier duda adicional. ¡Un saludo y ánimo en este proceso!
1. Posibilidades de éxito de la cirugía
La resección quirúrgica de la coalición calcaneoescafoidea tiene un alto porcentaje de éxito en pacientes jóvenes como su hijo (alrededor del 70-85%), especialmente cuando se realiza antes del desarrollo de artritis secundaria.
Factores clave:
La edad temprana (11 años) favorece una mejor recuperación funcional.
Las coaliciones fibrosas y cartilaginosas (como las de su hijo) suelen responder mejor a la cirugía que las óseas.
El uso de un tornillo busca estabilizar la articulación y reducir el riesgo de recidiva.
El alargamiento del tendón de Aquiles (o músculo gastrocnemio) ayuda a corregir la tensión muscular asociada.
Resultados esperados:
Reducción significativa del dolor.
Mejoría en la movilidad del pie y la marcha (menos cojera).
Posibilidad de retomar deportes tras la recuperación completa.
2. Tiempo de recuperación y vuelta a la vida normal
Inmovilización inicial: 4-6 semanas en yeso o bota ortopédica sin apoyo completo.
Rehabilitación:
Fisioterapia intensiva desde la semana 6-8 para recuperar fuerza y flexibilidad.
Apoyo gradual: Caminata asistida (muletas) hasta recuperar la confianza.
Retorno a actividades:
Deporte y alta demanda: 4-6 meses, dependiendo de la evolución.
Vida diaria (colegio, caminar): 2-3 meses, con adaptaciones iniciales.
Importante: La colaboración en fisioterapia y el seguimiento médico son claves para optimizar resultados.
3. Riesgos de no operar
Si se opta por un manejo no quirúrgico:
Dolor progresivo: Puede aumentar con la actividad física y la edad.
Rigidez y deformidad: Riesgo de pie plano rígido, artritis precoz, y mayor tensión en tobillos, rodillas o caderas.
Limitación funcional: Dificultad para practicar deportes o actividades de impacto.
Tratamientos paliativos: Plantillas o fisioterapia pueden ayudar temporalmente, pero no resuelven la causa anatómica.
Recomendación final
La cirugía es una opción razonable dado el dolor persistente y la limitación deportiva de su hijo. Los riesgos quirúrgicos (infección, rigidez, o necesidad de reintervención) existen, pero son bajos en manos expertas. Si desea profundizar en detalles del procedimiento o alternativas, agendemos una cita para discutirlo.
Quedo atento a cualquier duda adicional. ¡Un saludo y ánimo en este proceso!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días, si el síntomas es dolor continuo y recidivante (que no se quita a pesar del tratamiento) es probable que el dolor continué al hacer deporte y al crecer tenga más limitación por la afección de los huesos unidos (coalición), desde la perspectiva ortopédica si es lo más correcto operar ya teniendo ese diagnóstico y si el paciente cuenta con síntomas continuos de dolor, inclusive si hay cambios del arco plantar por la misma coalición.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buen día mí hijo tiene pies plano severo me dijo y lo van a operar el tiene 12 años en cuanto tiempo puede volver a jugar al fútbol después de la cirugía yo quería saber si el puede volver a su actividad con normalidad
- tengo pie plano mas afectado en el pie derecho, muchos años use plantillas pero como uds saben, no sirven de nada y cada dia me afecta mas en mi vida diaria, tengo 60 años, hay alguna operación para corregirlo?
- Mi hija de 9 años fué echa una cirujía de calcáneo stop, el médico me dice que ella ya puede pararse y caminar. Pero tengo duda de éso.
- Buenas noches a mi hija le realizarán la osteotomia de evans en su pie izquierdo, cuanto tiempo tarda su recuperación, al cuanto tiempo podra caminar? Muchas gracias quedo atenta.
- Buenas tardes, mi hijo tiene 7 años y le han hecho una tenotomia del gemelo medial y una endortesis bilateral en los dos pies. Cuando debería empezar a andar?? Y cuál es la recuperación? Muchas gracias
- Hola, mi hijo va a ser operado de pie plano valgo le van a poner los implantes hyprocure tiene 10 años, le van a operar los 2 pies que tiempo de recuperación, va a necesitar para que pueda hacer deporte como el fútbol
- Hola, ¿cuál es el tiempo de recuperación y tratamiento a seguir después de una operación de Calcaneo Stop Bilateral realizada a una niña de 9 años?
- Buenos Dias mi hija tiene 8 años y tiene astralago vertical y aum no lo he operado si no le hago operaciones puede percutir en algo mas adelante
- Buenas noches!! A mi hijo de 10 años le hicieron artrorrisis con endortesis cónica tiene dos semanas y el dr. Ya dice que debe caminar pero el no se quiere ni parar. El tiene síndrome de Down..cuánto tiempo le llevará para caminar ?
- Hola buenas tardes! Tengo una osteotomia de calcáneo, me pusieron placa y tornillos hace 7 meses. En algún momento podré volver a jugar al fútbol? Muchas gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 81 preguntas sobre Cirugía del pie plano
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.