Buenas tardes tengo ya casi un año con muchos gases
1
respuestas
Buenas tardes tengo ya casi un año con muchos gases

¡Hola! Tener gases durante tanto tiempo puede ser molesto y afectar la calidad de vida. Aunque es normal producir cierta cantidad de gas, que se elimine al día, un exceso persistente puede indicar un problema subyacente. Aquí te explico posibles causas, cómo manejarlos y cuándo buscar ayuda médica.
Causas comunes de gases persistentes
Alimentación:
Consumo de alimentos que producen gases, como legumbres, brócoli, col, cebolla, ajo, bebidas carbonatadas o alimentos ricos en fibra.
Intolerancias alimentarias: La intolerancia a la lactosa, fructosa o gluten puede generar gases excesivos.
Disbiosis intestinal:
Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede aumentar la producción de gases. Esto puede ocurrir tras infecciones intestinales o el uso de antibióticos.
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO):
Es una causa común de gases y distensión abdominal persistentes. Ocurre cuando las bacterias, que normalmente viven en el colon, crecen en el intestino delgado.
Trastornos funcionales:
Síndrome de Intestino Irritable (SII): Puede acompañarse de gases, hinchazón y cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento).
Otros problemas gastrointestinales:
Enfermedades como gastritis, reflujo gastroesofágico o incluso enfermedades inflamatorias intestinales pueden contribuir a la producción de gases.
Hábitos de vida:
Comer rápido, hablar mientras comes o mascar chicle puede hacer que tragues más aire.
Recomendaciones para reducir los gases
1. Cambios en la dieta:
Reduce o elimina alimentos que producen gases
Si sospechas de intolerancia a la lactosa, prueba evitar lácteos o consumir productos deslactosados.
Introduce alimentos fermentados y ricos en probióticos
2. Cambios en hábitos:
Come despacio y mastica bien los alimentos.
Evita hablar mientras comes.
Reduce el uso de popotes y el chicle.
3. Actividad física:
Realizar caminatas después de comer puede estimular el tránsito intestinal y facilitar la expulsión de gases.
4. Medicamentos:
Hay varias opciones de tratamiento para ayudar a reducir el malestar, sin embargo tendrás que acudir a un médico para indicar cual es la mejor opción para tu caso en particular
Cuándo consultar a un médico
Si los gases persisten o están acompañados de otros síntomas, es importante buscar una evaluación médica. Algunos signos de alarma incluyen:
Pérdida de peso inexplicada.
Dolor abdominal intenso o persistente.
Sangre en las heces.
Cambios importantes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento crónicos).
Conclusión
Un exceso de gases puede deberse a diversos factores, desde la dieta hasta problemas intestinales subyacentes. Comienza haciendo cambios en la dieta y hábitos, y si no mejoras, consulta a un gastroenterólogo para un diagnóstico más detallado. ¡Espero que pronto te sientas mejor!
Causas comunes de gases persistentes
Alimentación:
Consumo de alimentos que producen gases, como legumbres, brócoli, col, cebolla, ajo, bebidas carbonatadas o alimentos ricos en fibra.
Intolerancias alimentarias: La intolerancia a la lactosa, fructosa o gluten puede generar gases excesivos.
Disbiosis intestinal:
Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede aumentar la producción de gases. Esto puede ocurrir tras infecciones intestinales o el uso de antibióticos.
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO):
Es una causa común de gases y distensión abdominal persistentes. Ocurre cuando las bacterias, que normalmente viven en el colon, crecen en el intestino delgado.
Trastornos funcionales:
Síndrome de Intestino Irritable (SII): Puede acompañarse de gases, hinchazón y cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento).
Otros problemas gastrointestinales:
Enfermedades como gastritis, reflujo gastroesofágico o incluso enfermedades inflamatorias intestinales pueden contribuir a la producción de gases.
Hábitos de vida:
Comer rápido, hablar mientras comes o mascar chicle puede hacer que tragues más aire.
Recomendaciones para reducir los gases
1. Cambios en la dieta:
Reduce o elimina alimentos que producen gases
Si sospechas de intolerancia a la lactosa, prueba evitar lácteos o consumir productos deslactosados.
Introduce alimentos fermentados y ricos en probióticos
2. Cambios en hábitos:
Come despacio y mastica bien los alimentos.
Evita hablar mientras comes.
Reduce el uso de popotes y el chicle.
3. Actividad física:
Realizar caminatas después de comer puede estimular el tránsito intestinal y facilitar la expulsión de gases.
4. Medicamentos:
Hay varias opciones de tratamiento para ayudar a reducir el malestar, sin embargo tendrás que acudir a un médico para indicar cual es la mejor opción para tu caso en particular
Cuándo consultar a un médico
Si los gases persisten o están acompañados de otros síntomas, es importante buscar una evaluación médica. Algunos signos de alarma incluyen:
Pérdida de peso inexplicada.
Dolor abdominal intenso o persistente.
Sangre en las heces.
Cambios importantes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento crónicos).
Conclusión
Un exceso de gases puede deberse a diversos factores, desde la dieta hasta problemas intestinales subyacentes. Comienza haciendo cambios en la dieta y hábitos, y si no mejoras, consulta a un gastroenterólogo para un diagnóstico más detallado. ¡Espero que pronto te sientas mejor!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- porque me sale sangre por la boca mientras me baño, me esta asustando esto podrían decirme que es? gracias
- Buen día. Tengo ardor leve e intermitente en el estomago después de almorzar es normal? 2 días no aparece y al tercero si un leve ardor, estoy en tratamiento con esomeprazol y antiacidos... tengo historial de gastritis aguda.
- Soy una persona con dos infartos, tomo 8 pastillas diarias y tengo gastritis, a consecuencia me duele el pecho, la espalda y malestar general con decaimiento total, como poco por esto. Qué puedo hacer, tengo 72 años.
- Me realice una endoscopia pero los resultados fueron favorables el gastro me dijo que estaba limpio mi estomago que no existia nada anormal si irritación, pero yo siento demasiado ardor y dolor en el epigastrio y tengo reflujo y a veces me da como un vacio en mi estomago, ya eh tomado medicamentos y…
- Hola buen dia quisiera que me de un consejo de que comidas puedo consumir porque tengo gastritis no tengo muchas ideas de que comer
- Mi madre tiene 89 años sufre mucho de colitis y casi todo lo que come le ocasiona que sufra de dearra
- Buenas , puedo comer carne roja y leche si tengo reflujos , gastritis
- Hola , tengo 20 años soy mujer , el gastroenterologo me receto norutec 20 mg , itoprida y sucralfato liquido , es posible que alguno de estos medicamentos me este causando mas acidez? ya que los dolores de pecho se han hecho mas recurrentes desde que tomo el medicamento
- Hace ya días que tengo muchos gases y dolor en el estómago. En diciembre estuve tomando antibiótico durante tres semanas. Las heces son normales voy una vez al día al aseo como siempre, pero hay mañanas que después de defecar tengo dolor en el estómago, no siempre y durante el día tengo dolorido el…
- Buenos días, bendiciones, yo tengo 2 quistes pequeños en un solo riñón desde hace más de 10 años y lo trato con lisinopril de 5mg, no tengo insuficiencia renal, pero si hiperplasia benigna grado 2, me cuido mucho y hago ejercicio pero mi trabajo es stresante y cansado, es posible que yo pueda tomar el…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 831 preguntas sobre Gastritis
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.