Buenas tardes, tengo a mi hermana de 30 años de edad tiene un año de casada, sufre de mucha de depresión
39
respuestas
Buenas tardes, tengo a mi hermana de 30 años de edad tiene un año de casada, sufre de mucha de depresión debido a la inseguridad que tiene en si misma, por consecuencia esta por divorciarse, no se que tipo de terapia le serviría para que salga de esta depresión y recobre la confianza en si misma

Hola. Que bueno que tu hermana tenga un tipo de apoyo como el tuyo. Veras, la terapia cognitivo conductual por estudios es la que mejor da resultados para sintomatología depresiva, en caso de ser mayor la depresión se apoya la terapia en psiquiatría para hacer un trabajo en equipo. Espero que tu hermana se recupere pronto.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día! La psicoterapia que ha demostrado tener mayor eficacia en trastornos del estado de ánimo (afectivos) es la terapia cognitivo conductual. Pues se abordan técnicas y estrategias que modifican en relación con el paciente los comportamientos, pensamientos y emociones. Se identifican las variables de mantenimiento, de predisposición y precipitantes que hacen de los síntomas depresivos tiendan a acompañarse de síntomas ansiógenos (en muchas ocasiones).
Dependiendo la evaluación clínica que realice el psicólogo podrá determinarse si a tu hermana le conviene más estar en un tratamiento integral (fármacos + psicoterapia) lo que le proporcionará mejores resultados.
La psicoeducación sobre estas dificultades en la pareja o la familia (educar sobre la enfermedad que se enfrenta) ayuda a entender y comprender las situaciones, tiende a fomentar el apoyo familiar/ pareja y a integrarse al mismo tratamiento.
Saludos!
Dependiendo la evaluación clínica que realice el psicólogo podrá determinarse si a tu hermana le conviene más estar en un tratamiento integral (fármacos + psicoterapia) lo que le proporcionará mejores resultados.
La psicoeducación sobre estas dificultades en la pareja o la familia (educar sobre la enfermedad que se enfrenta) ayuda a entender y comprender las situaciones, tiende a fomentar el apoyo familiar/ pareja y a integrarse al mismo tratamiento.
Saludos!

Como ves cada clínico té puede decir que su orientación terapéutica es la mejor, como si cada uno defendiera una religión, actualmente hay más de 400 modalidades de terapia y al parecer todas son efectivas aunque algunas sin más tardases que otras, busca un clínico del q tengas buenas referencias y le inspire confianza a tu hermana (suponiendo q ella desee ayuda, pues de lo contrario nadie puede ayudarle ) cada caso es diferente aunque la depresión es tratable con modalidades breves y/o junto con medicación q aveces en casos graves se requiere temporalmente, saludos

Hola, es común que las personas que tiene depresión tengan problemas en diferentes áreas de su vida, es importante evaluar el grado de depresión, y así poder actuar y dar el
Mejor tratamiento multidisciplinario, un psicoterapeuta es quien te puede orientar. Me pongo a tus órdenes. Como psicoterapeuta humanista gestalt.
Mejor tratamiento multidisciplinario, un psicoterapeuta es quien te puede orientar. Me pongo a tus órdenes. Como psicoterapeuta humanista gestalt.

Se sugiere una evaluación clínica para determinar específicamente el padecimiento de tu hermana, descartar inicialmente su asociación con algún padecimiento fisiológico preexistente. Después determinar el tratamiento más indicado, dependiendo de la intensidad y prevalencia de los síntomas que presenta, este tratamiento puede ser combinado: psicoterapia y farmacológico. La psicoterapia puede ser atendida por profesionales de orientación psicodinámica y sistémica. Es importante erradicar los síntomas y también el cuadro, tanto conductual como relacional, que dispara el padecimiento que ahora presenta. Quedamos a su disposición.

Lo prioritario es que se atienda con algún psicoterapeuta lo antes posible .
La corriente psicoanalítica busca las causas de dicha depresión a un nivel profundo y no se centra únicamente en trabajar los síntomas .
La corriente psicoanalítica busca las causas de dicha depresión a un nivel profundo y no se centra únicamente en trabajar los síntomas .

Buena tarde,
Creo que lo principal es que tu hermana pueda realizar una cita y comenzar el tratamiento con algún psicologo/a de confianza en la región que ustedes viven.
La terapia cognitivo conductual es recomendable pero no por ello se quiere decir que el resto de corrientes psicológicas no puedan ayudar.
Lo importante es que tu hermana pueda sentir la comodidad de expresar su emociones y con ello iniciar una recuperación.
Es importante lograr un adecuado psicodiagnostico y en su momento valorar si es que llega a necesitará el apoyo del médico psiquiatra para lograr controlar sintomatología.
Esperando una pronta recuperación para tu hermana.
Recibe un saludo.
Creo que lo principal es que tu hermana pueda realizar una cita y comenzar el tratamiento con algún psicologo/a de confianza en la región que ustedes viven.
La terapia cognitivo conductual es recomendable pero no por ello se quiere decir que el resto de corrientes psicológicas no puedan ayudar.
Lo importante es que tu hermana pueda sentir la comodidad de expresar su emociones y con ello iniciar una recuperación.
Es importante lograr un adecuado psicodiagnostico y en su momento valorar si es que llega a necesitará el apoyo del médico psiquiatra para lograr controlar sintomatología.
Esperando una pronta recuperación para tu hermana.
Recibe un saludo.

Buenas tardes.
Hay varias posibilidades en la pregunta que realizas.
Pensando que tu hermana tiene depresión, es importante que acuda a una terapia individual. Esto lo digo, pensando que si está diagnosticada con depresión, es probable que ya haya tenido un seguimiento con un psiquiatra y ya tenga esa área cubierta.
En caso de que no haya ido con un psiquiatra y si consideras que su depresión es tan severa que le está impidiendo funcionar en otros aspectos de su vida, ir con éste especialista sería mi primera recomendación.
Si no se considera que la depresión es severa se podría iniciar una psicoterapia con un psicólogo o un psicoanalista e ir viendo en conjunto que medidas tomar.
Saludos
Hay varias posibilidades en la pregunta que realizas.
Pensando que tu hermana tiene depresión, es importante que acuda a una terapia individual. Esto lo digo, pensando que si está diagnosticada con depresión, es probable que ya haya tenido un seguimiento con un psiquiatra y ya tenga esa área cubierta.
En caso de que no haya ido con un psiquiatra y si consideras que su depresión es tan severa que le está impidiendo funcionar en otros aspectos de su vida, ir con éste especialista sería mi primera recomendación.
Si no se considera que la depresión es severa se podría iniciar una psicoterapia con un psicólogo o un psicoanalista e ir viendo en conjunto que medidas tomar.
Saludos

¡Hola! desde mi punto de vista y desde lo que tú observas en tu hermana, yo leo dos "trastornos" diferentes que no necesarimente se asocian, uno es la falta de seguridad y el otro es la depresión; lo ideal es que tu hermana acuda con un psicólogo clínico y éste haga el diagnóstico para ver qué tipo de tratamiento puede seguir ya que además seguramente, el divorcio será otro tema que igual se tendría que atender. Te mando saludos cordiales, esperando que encuentren pronto su bienestar.

Gracias por compartir tu inquietud. Respondiendo a tu pregunta sobre qué tipo de psicoterapia le serviría para salir de la depresión y recobrar la confianza te puedo decir que todas las escuelas tienen la posibilidad de hacerlo, para facilitar el trabajo es importante que tu hermana quiera ir a un proceso, es decir, que esté motivada y que crea que es algo que le puede servir. Además es muy importante la confianza que se genere con el profesional para que ella pueda abrirse e ir construyendo sus recursos. Mucha suerte y espero que este comentario le ayude

Hola buenas tardes la hipnosis regresiva reconstructiva es específica para resolver la depresión y su sintomatología quedo a sus ordenes .

Hola buen día.
Primeramente realizar un diagnóstico clínico para determinar el tipo de depresión, comentar con el especialista que elija como inicia esta depresión y conocer la raíz, de esta manera se le puede acompañar y orientar profesionalmente y ver que tratamiento es el más adecuado, después revisar su separación, cada paciente es distinto, todo lleva un procedimiento es paso a paso.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Primeramente realizar un diagnóstico clínico para determinar el tipo de depresión, comentar con el especialista que elija como inicia esta depresión y conocer la raíz, de esta manera se le puede acompañar y orientar profesionalmente y ver que tratamiento es el más adecuado, después revisar su separación, cada paciente es distinto, todo lleva un procedimiento es paso a paso.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Creo que puede ayudar una psicoterapia sistémica que abra nuevas maneras de ver los problemas y aumentar la potencia de la terapia ampliando la red social de su hermana.

Lo principal es evaluar si hay depresión y de qué tipo es la misma.
Un buen diagnóstico es la base de un buen tratamiento.
La terapia psicológica de tipo breve es una excelente opción para lograr resultados a corto plazo.
Saludos cordiales
Un buen diagnóstico es la base de un buen tratamiento.
La terapia psicológica de tipo breve es una excelente opción para lograr resultados a corto plazo.
Saludos cordiales

Hola es importante que acuda con un psicólogo a una valoración y si fuera necesario llevar un tratamiento integral psicoterapia y psiquiatra si necesitara medicamentos, lo más importante es en estos momentos no tomar decisiones trascendentales ya que la depresión y la inseguridad son factores que alteran la forma de percibir las circunstancias y situaciones de la vida. Espero acuda a una valoración y comience una psicoterapia. Saludos.

Hola, es normal que la depresión intervenga en la vida cotidiana y es importante prevenir que intervenga en otras áreas por ejemplo en la laboral o en el autoestima.
Es importante evaluar el nivel de ansiedad asociado con esta depresión.
Vale la pena consultar a un especialista para tratar la depresión y acompañar a tu hermana en el proceso. No te preocupes, la depresión es tratable y la gente con esta enfermedad después de un tratamiento bien llevado puede recuperar su felicidad.
Es importante evaluar el nivel de ansiedad asociado con esta depresión.
Vale la pena consultar a un especialista para tratar la depresión y acompañar a tu hermana en el proceso. No te preocupes, la depresión es tratable y la gente con esta enfermedad después de un tratamiento bien llevado puede recuperar su felicidad.

Buena noche, lo más importante en la problemática que planteas, es que tu hermana esté decidida a iniciar un proceso terapéutico ya que, tomar conciencia de que existe un problema a solucionar y que ella asuma la responsabilidad de buscar las soluciones ya sea de manera individual o de pareja. Es enriquecedor contar con un apoyo como el tuyo, pero el viaje de asumir y guiar la propia vida es individual. Invítala a que tome la decisión, es lo más acertado. Un cordial saludo.

Hola
Es importante que tu hermana asista a terapia psicológica, en la que se podrá evaluar si necesita ir al psiquiatra para tomar algún medicamento.
La Logoterapia le puede ayudar a encontrar un sentido de vida lo que a su vez aumentará su autoestima y seguridad en sí misma.
Saludos
Es importante que tu hermana asista a terapia psicológica, en la que se podrá evaluar si necesita ir al psiquiatra para tomar algún medicamento.
La Logoterapia le puede ayudar a encontrar un sentido de vida lo que a su vez aumentará su autoestima y seguridad en sí misma.
Saludos

Es necesario realizar un interrogatorio profundo para pder obtener detalles precisos de que factores están determinando este trastorno en tu hermana, pueden ser múltiples factores y una vez determinado cuál o cuáles son enfocar el trabajo para lograr su mejoría.

Hola! Qué bueno que tu hermana pueda contar contigo, ya que ante estas situaciones la red de apoyo es imprescindible. Independientemente de la corriente teórica que se elija, lo más importante es que ella encuentre a alguien que le permita apegarse a un tratamiento psicológico, donde pueda encontrarse a si misma y redescubrir su propio valor. Un lugar donde pueda sentirse segura y cómoda para hablar libremente.
A veces puede ser por referencia de alguien que haya estado ya en tratamiento, alguien cercano o que haya pasado por una situación similar.
A veces puede ser por referencia de alguien que haya estado ya en tratamiento, alguien cercano o que haya pasado por una situación similar.

Hola. Es importante que hablen con ella y plantearle lo de la ayuda psicológica y psiquiátrica, ya que si ella no quiere la ayuda va a ser algo muy complicado. De ser el caso ustedes como familia pueden llevar psicoterapia para saber como poder ayudarla, sobre todo su esposo. Ya que aunque se ayude, el seguir en el mismo ambiente puede ocasionar que la mejora sea muy lenta o no haya para nada.

Existen diversos enfoques de psicoterapia que pueden ayudarla, hay enfoques de terapia breve como el centrado en soluciones o el cognitivo conductual que son muy efectivos para la depresión. De igual manera pueden acudir a una sesión familiar, o a un proceso de psicoterapia familiar en el cual adquieran herramientas para apoyarla y también de autocuidado para las personas que la rodean y cuidan de ella.

La terapia cognitiva, nos ayuda en gran medida para trabajar ideas irracionales o pensamientos distorcionados que tenemos derivados de estas inseguridades y llevar una vida mas placentera, individual y de pareja. Espero esta opinion sea de ayuda, Saludos!

Hola, es necesario que tu hermana acuda a terapia y se le pueda realizar un psicodiagnóstico y poder precisar con mayor detalle su problemática. Por mi parte te puedo sugerir la Terapia Breve Estratégica, cuenta con protocólogos específicos para trabajar la depresión, por experiencia en las primeras sesiones, se ven resultados y avances en a mejoría de los pacientes. Saludos y estoy a tus ordenes.

Hola
el duelo es un proceso natural que es necesario transitar, sin embargo, el duelo se dificulta tras un estilo de apego ansioso que provoca ansiedad o depresión, en la depresión es importante expresar el enojo que nos provoca la perdida, la Terapia de Aceptación y compromiso y la terapia basada en los estilos de apego son herramientas que han ayudado a mis consultantes a tener una vida llena de sentido y significado y puedan sostenerse por sus propios pies.
el duelo es un proceso natural que es necesario transitar, sin embargo, el duelo se dificulta tras un estilo de apego ansioso que provoca ansiedad o depresión, en la depresión es importante expresar el enojo que nos provoca la perdida, la Terapia de Aceptación y compromiso y la terapia basada en los estilos de apego son herramientas que han ayudado a mis consultantes a tener una vida llena de sentido y significado y puedan sostenerse por sus propios pies.

Si tu hermana confirma lo que mencionas, definitivamente es recomendable que asista con un (a) psicoterapeuta. Existen diferentes enfoques en psicología que le pueden ayudar; aunque desde mi perspectiva, la terapia cognitivo conductual es ideal para cualquier padecimiento, ya que es una terapia basada en evidencia. El especialista tendría que hacer una historia clínica del consultante, identificando la historia del padecimiento y lo que lo mantiene, estableciendo así un tratamiento ideal.

Cualquier enfoque puede resultar efectivo, mi recomendación en este caso (más allá del enfoque) en conseguir un terapeuta con quién la persona se sienta cómoda y comprendida.

Buen día, le podría beneficiar mucho la activación conductual si es que su cuadro tiene el diagnóstico de depresión mayor o distimia.

Comprendo que estás preocupado por la situación de tu hermana. Es difícil ver a un ser querido enfrentarse a la depresión y a problemas de autoestima que afectan su matrimonio. Aquí tienes un consejo enfocado en cómo abordar esta situación:
Primero, es importante que tu hermana sepa que no está sola y que hay ayuda disponible. Anímala a buscar apoyo profesional a través de terapia individual. Una terapia cognitivo-conductual (TCC) podría ser especialmente útil, ya que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la depresión y la baja autoestima.
Además, la terapia puede proporcionarle un espacio seguro para explorar y procesar sus emociones, así como para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables para manejar la depresión y la inseguridad.
Recuérdale que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y paciencia, pero que con el apoyo adecuado y el compromiso, podrá recobrar la confianza en sí misma y encontrar un camino hacia una vida más satisfactoria y plena. Estar presente para ella y ofrecerle tu apoyo incondicional también puede marcar una gran diferencia en su proceso de curación. ¡Un abrazo!
Primero, es importante que tu hermana sepa que no está sola y que hay ayuda disponible. Anímala a buscar apoyo profesional a través de terapia individual. Una terapia cognitivo-conductual (TCC) podría ser especialmente útil, ya que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la depresión y la baja autoestima.
Además, la terapia puede proporcionarle un espacio seguro para explorar y procesar sus emociones, así como para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables para manejar la depresión y la inseguridad.
Recuérdale que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y paciencia, pero que con el apoyo adecuado y el compromiso, podrá recobrar la confianza en sí misma y encontrar un camino hacia una vida más satisfactoria y plena. Estar presente para ella y ofrecerle tu apoyo incondicional también puede marcar una gran diferencia en su proceso de curación. ¡Un abrazo!

Lamento mucho escuchar que tu hermana esté pasando por un momento difícil. La depresión y la inseguridad pueden ser desafiantes de manejar, pero hay varias opciones de terapia que podrían ser útiles para ella. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos. Puede ayudar a tu hermana a desafiar y reemplazar pensamientos negativos sobre sí misma con pensamientos más realistas y positivos, lo que podría ayudar a mejorar su autoestima y reducir la depresión.

Buenas tardes,
Entiendo tu preocupación por la situación de tu hermana. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una opción efectiva para tratar la depresión y los problemas de inseguridad personal. A continuación, te explico cómo puede ayudar y cuál sería el enfoque general de tratamiento:
Enfoque de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Evaluación Inicial:
Lo primero es realizar una evaluación completa para entender mejor la gravedad de la depresión de tu hermana y las causas subyacentes de su inseguridad. Esta evaluación incluirá entrevistas y cuestionarios específicos para medir los síntomas depresivos y la autoestima.
Identificación de Pensamientos Negativos:
La TCC se centra en identificar y modificar los pensamientos negativos automáticos que contribuyen a la depresión y la baja autoestima. Se trabaja en identificar patrones de pensamiento como el "no soy suficiente" o "no puedo hacer nada bien".
Reestructuración Cognitiva:
Una vez identificados, se trabaja en cambiar estos pensamientos por otros más realistas y positivos. Esto implica desafiar las creencias negativas y reemplazarlas con afirmaciones más constructivas.
Técnicas Conductuales:
La TCC también incluye técnicas para modificar comportamientos que perpetúan la depresión. Se podrían asignar tareas graduales que aumenten la autoestima y la confianza, como fijar y alcanzar pequeños objetivos, o practicar habilidades sociales en situaciones cotidianas.
Desarrollo de Habilidades:
Enseñanza de técnicas de afrontamiento y habilidades para manejar el estrés y las emociones negativas. Esto puede incluir técnicas de relajación, mindfulness y estrategias para resolver problemas.
Fortalecimiento de la Autoestima:
Trabajar en actividades y ejercicios que fortalezcan la autoimagen y la autovaloración. Esto podría incluir prácticas de autoafirmación y actividades que destaquen las fortalezas y logros de tu hermana.
Proceso de Terapia
Duración y Frecuencia: La TCC suele ser una terapia a corto plazo, con una duración de entre 12 y 20 sesiones, aunque esto puede variar según las necesidades individuales.
Participación Activa: Es fundamental que tu hermana participe activamente en las sesiones y en las tareas asignadas entre sesiones para maximizar los beneficios de la terapia.
Apoyo Familiar: Tu apoyo y el de otros miembros de la familia también puede ser crucial. Acompañarla y animarla en este proceso puede hacer una gran diferencia.
Te recomendaría que tu hermana busque un terapeuta cognitivo-conductual con experiencia en tratar la depresión y problemas de autoestima. Un enfoque estructurado y basado en evidencia como la TCC puede ser muy eficaz para ayudarla a superar esta etapa difícil y recuperar su confianza y bienestar emocional.
Estoy a tu disposición para cualquier otra consulta.
Entiendo tu preocupación por la situación de tu hermana. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una opción efectiva para tratar la depresión y los problemas de inseguridad personal. A continuación, te explico cómo puede ayudar y cuál sería el enfoque general de tratamiento:
Enfoque de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Evaluación Inicial:
Lo primero es realizar una evaluación completa para entender mejor la gravedad de la depresión de tu hermana y las causas subyacentes de su inseguridad. Esta evaluación incluirá entrevistas y cuestionarios específicos para medir los síntomas depresivos y la autoestima.
Identificación de Pensamientos Negativos:
La TCC se centra en identificar y modificar los pensamientos negativos automáticos que contribuyen a la depresión y la baja autoestima. Se trabaja en identificar patrones de pensamiento como el "no soy suficiente" o "no puedo hacer nada bien".
Reestructuración Cognitiva:
Una vez identificados, se trabaja en cambiar estos pensamientos por otros más realistas y positivos. Esto implica desafiar las creencias negativas y reemplazarlas con afirmaciones más constructivas.
Técnicas Conductuales:
La TCC también incluye técnicas para modificar comportamientos que perpetúan la depresión. Se podrían asignar tareas graduales que aumenten la autoestima y la confianza, como fijar y alcanzar pequeños objetivos, o practicar habilidades sociales en situaciones cotidianas.
Desarrollo de Habilidades:
Enseñanza de técnicas de afrontamiento y habilidades para manejar el estrés y las emociones negativas. Esto puede incluir técnicas de relajación, mindfulness y estrategias para resolver problemas.
Fortalecimiento de la Autoestima:
Trabajar en actividades y ejercicios que fortalezcan la autoimagen y la autovaloración. Esto podría incluir prácticas de autoafirmación y actividades que destaquen las fortalezas y logros de tu hermana.
Proceso de Terapia
Duración y Frecuencia: La TCC suele ser una terapia a corto plazo, con una duración de entre 12 y 20 sesiones, aunque esto puede variar según las necesidades individuales.
Participación Activa: Es fundamental que tu hermana participe activamente en las sesiones y en las tareas asignadas entre sesiones para maximizar los beneficios de la terapia.
Apoyo Familiar: Tu apoyo y el de otros miembros de la familia también puede ser crucial. Acompañarla y animarla en este proceso puede hacer una gran diferencia.
Te recomendaría que tu hermana busque un terapeuta cognitivo-conductual con experiencia en tratar la depresión y problemas de autoestima. Un enfoque estructurado y basado en evidencia como la TCC puede ser muy eficaz para ayudarla a superar esta etapa difícil y recuperar su confianza y bienestar emocional.
Estoy a tu disposición para cualquier otra consulta.

¡Hola! en experiencia profesional como Psicóloga y Tanatóloga he acompañado en sus procesos terapéuticos a muchas personas que están atravesando un duelo por divorcio. te puedo decir también por experiencia profesional que si es posible crear una nueva vida, más plena y feliz, siempre que la persona esté dispuesta a llevar un proceso terapéutico y esté comprometida consigo misma en su propio bienestar personal.

Si ya le fue detectada la depresión es importante acuda con un psicólogo para ahondar mas en su enfermedad y pueda trabajarse con el autoestima, seguridad en sí misma, amor propio e ir eliminando la victimización y/o procrastinación. Si hay solución solamente es que entre más pronto inicie su proceso terapéutico mucho mejor. Atiendo en línea y con la Terapia Cognitivo Conductual se ha visto buenos resultados (hay pruebas científicas, metaanálisis y revisiones científicas que lo avalan).

Hola buenas noches, comprendo que este preocupada por su hermana. Actualmente la terapia con enfoque cognitivo-conductual en terapia se centra a tratar el motivo de consulta del paciente, su objetivo de esta tipo de terapia es que el paciente identifique sus pensamientos y emociones y acciones, que con ayuda del terapeuta pueda modificar sus conductas y sean mas adaptativas para la persona. Saludos. Quedo atenta ante cualquier duda.

La terapia Coginitivo Conductual es muy efectiva para tratar la depresión, sin embargo esta puede tener diferente orígen como:
1. Biológica: La manera en que funcione su cerebro desde que fue concebida, la regulación hormonal adecuada o inadecuada, que haya tenido una lesión en el transcurso de su vida, etc.
2. Psicológica: Algún trauma de un evento que haya sucedido desde su concepción, el estilo de pensamiento debido al estilo de crianza, los apegos que haya generado, etc.
3. Los factores sociales: El reciente matrimonio, como tal, constituye una crisis del desarrollo de todas las personas, sea bueno o malo, se deben tomar en cuenta también factores ambientales que esté teniendo en este momento, los conflictos o el aislamiento, etc.
4. Estilo de vida: aquí entran la calidad de sueño, el estrés, el cambio de alimentación, etc.
Por otro lado, se debe encontrar la raíz que dio origen a esa inseguridad, quizá fue un hecho traumático no procesado adecuadamente, esto con terapia EMDR puede reprocesarlo de una manera normativa y recuperar la confianza en sí misma.
1. Biológica: La manera en que funcione su cerebro desde que fue concebida, la regulación hormonal adecuada o inadecuada, que haya tenido una lesión en el transcurso de su vida, etc.
2. Psicológica: Algún trauma de un evento que haya sucedido desde su concepción, el estilo de pensamiento debido al estilo de crianza, los apegos que haya generado, etc.
3. Los factores sociales: El reciente matrimonio, como tal, constituye una crisis del desarrollo de todas las personas, sea bueno o malo, se deben tomar en cuenta también factores ambientales que esté teniendo en este momento, los conflictos o el aislamiento, etc.
4. Estilo de vida: aquí entran la calidad de sueño, el estrés, el cambio de alimentación, etc.
Por otro lado, se debe encontrar la raíz que dio origen a esa inseguridad, quizá fue un hecho traumático no procesado adecuadamente, esto con terapia EMDR puede reprocesarlo de una manera normativa y recuperar la confianza en sí misma.

Puede funcionar la terapia cognitivo conductual la cual trabaja buscando cuales son los pensamientos e ideas que causan conflicto y encontrar herramientas para hacer esos pensamientos más adaptativos.

Siento mucho escuchar por lo que está pasando tu hermana. La depresión, junto con la inseguridad y los problemas de relación, pueden ser muy difíciles de manejar. Sin embargo, existen varias formas de terapia que podrían ayudarla a superar estos retos y recuperar la confianza en sí misma. Aquí te menciono algunas que podrían ser útiles:
Terapia Cognitivo-Conductual, terapia de aceptación y compromiso, terapia Dialéctico-Conductual, terapia de Pareja, dado que tu hermana está considerando el divorcio, puede ser útil también que ella y su pareja exploren la terapia de pareja. Un terapeuta especializado puede ayudar a abordar los problemas de la relación y mejorar la comunicación, lo que podría aliviar algo del estrés emocional que está experimentando.
Además de la terapia, es importante que tu hermana también considere el apoyo emocional de amigos y familiares. Muchas veces, tener un espacio seguro donde hablar sin juicio puede ser un alivio.
Terapia Cognitivo-Conductual, terapia de aceptación y compromiso, terapia Dialéctico-Conductual, terapia de Pareja, dado que tu hermana está considerando el divorcio, puede ser útil también que ella y su pareja exploren la terapia de pareja. Un terapeuta especializado puede ayudar a abordar los problemas de la relación y mejorar la comunicación, lo que podría aliviar algo del estrés emocional que está experimentando.
Además de la terapia, es importante que tu hermana también considere el apoyo emocional de amigos y familiares. Muchas veces, tener un espacio seguro donde hablar sin juicio puede ser un alivio.

¡Hola!, la terapia puede ser beneficiosa para mejorar la salud mental y bienestar emocional, pero requiere voluntad propia para generar cambios significativos. Te recomendamos comentarle acerca de los beneficios que implica ir a terapia de forma continua, es más factible que acepte la ayuda de esta manera, si logra entender tu hermana que es para mejorar su bienestar emocional y calidad de vida. Se recomienda el enfoque cognitivo conductual para poder trabajar con la autoestima, desafiar pensamientos negativos, manejar conflictos, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar tus relaciones interpersonales. Esperamos nuestra respuesta haya sido de utilidad, saludos.

es un tema muy delicado ya que la depresion es algo muy complicado de entender y sobrellevar, sobretodo para los que rodean a la persona con depresion, lo siento por el inminente divorcio de tu hermana, el tipo de terapia que podria servirle seria cualquiera, tanto gestalt como psicoanalisis, cognitivo condctual o humanista, el chiste es que el psicologo o psicologa con el que acuda haga click con ella, alguien con quien ella se sienta comoda, con quien se pueda abrir y trabajar todas esas inseguridades que la afligen, la vida es como una rueda de la fortuna, aveces arriba aveces abajo, lo que esta viviendo tu hermana es muy dificil, confuso y doloroso, le llegaran preguntas de que pude haber hecho mejor, de que fallo, pero tiene que aprender a ver que no fue su culpa o responsabilidad, simplemente tiene una enfermedad dificil de llevar, y tristemente su pareja no supo sobrellevarla, no supo como manejar eso, pero ella no es responsable de eso, simplemente aveces pasan estas cosas y es importante trabajarlas y resolverlas, es joven tiene mucha vida por delante, igual si les sirve ir a terapia de pareja les puede ayudar muchisimo. si se puede, apoyala en lo que puedas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.