Buenas tardes tengo 3 años tomando paroxetina (1 1/2 tableta) inicie el tratamiento por depresión pero
6
respuestas
Buenas tardes tengo 3 años tomando paroxetina (1 1/2 tableta) inicie el tratamiento por depresión pero cuando suspendo por unos días comienzo a sentir hormigueo y adormecimiento en la cara y la cabeza. Es normal? O Será que me he vuelto adicta? Ayuda por favor

Saludos.
No, los antidepresivos como la paroxetina NO causan dependencia (adicción). Sin embargo, si tiene esos síntomas pueden ser por dos causas.
1.- al suspender un antidepresivo se puede llegar a tener ligeras molestias, pero es secundario al retiro del mismo. Estas molestias luego de un tiempo van cediendo y finalmente desaparecen.
2.- el problema por el cual comenzó a tomar el medicamento aun NO esta totalmente en remisión. Aunque haya personas que tomen por largo tiempo un antidepresivo, si no han acudido a una adecuada terapia psicológica, puede haber una recaída. La razón es que la depresión es un padecimiento que no solo se debe a una disfunción química, sino también a problemas o situaciones que no sabemos como manejar y nos vuelven a provocar dichos síntomas. De allí que sea recomendable que este siempre en un proceso terapéutico adecuado para dejar más pronto el medicamento.
No, los antidepresivos como la paroxetina NO causan dependencia (adicción). Sin embargo, si tiene esos síntomas pueden ser por dos causas.
1.- al suspender un antidepresivo se puede llegar a tener ligeras molestias, pero es secundario al retiro del mismo. Estas molestias luego de un tiempo van cediendo y finalmente desaparecen.
2.- el problema por el cual comenzó a tomar el medicamento aun NO esta totalmente en remisión. Aunque haya personas que tomen por largo tiempo un antidepresivo, si no han acudido a una adecuada terapia psicológica, puede haber una recaída. La razón es que la depresión es un padecimiento que no solo se debe a una disfunción química, sino también a problemas o situaciones que no sabemos como manejar y nos vuelven a provocar dichos síntomas. De allí que sea recomendable que este siempre en un proceso terapéutico adecuado para dejar más pronto el medicamento.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Levas años tomando medicamentos pero seria muy útil tomar un tiempo en Terapia para descubrir causas, los eventos o experiencias dolorosas que no se han resuelto y continúan produciendo depresión. Terapia EMDR útil para procesar memorias y pensamientos que permanecen causando sufrimiento y deterioran o limitan la calidad de vida. MIS MEJORES DESEOS de que renueves tu confianza, fortalezas y el valor de tu VIDA

Los síntomas que menciona sugieren un Síndrome por discontinuación al suspender la Paroxetina. Existen estrategias para evitar dicho Síndrome. Le recomiendo acuda con un Médico Psiquiatra que valore su caso y le brinde la mejor atención para su caso en particular.

Hola excelente tarde! La Paroxetina es un antidepresivo que está indicado para depresión moderada a grave, pero desafortunadamente cuando usted la deja de consumir, llegar a existir estas sintomatologías como las que siente! No estoy de acuerdo que dicen que los antidepresivos No causan dependencia; por supuesto que Si causan dependencia y más aún por el tiempo que lleva ingiriéndolos, lo mismo pasa con los antidepresivo y antipsicoticos; también llegan a causar dependencia y más aún por tiempos prolongados! Todo medicamento de uso psiquiátrico, tienen sus reacciones favorables pero también algunos son desfavorables; como en el caso de dejarlos de consumir, empezar a sentir reacciones secundarias! En este caso lo recomendable es que lleve una terapia psicoterapéutica y su tratamiento farmacológico y cheque con su especialista, el uso de un ansiolitico , ya que regularmente la depresión se acompaña con la ansiedad o viceversa! Estoy a sus órdenes! Saludos cordiales! Dr Andrés Ramírez

¿Cual es el conflicto Biológico y Emocional de la Depresión? Es un conflicto de identidad ¿Quién soy? Gran desesperanza, enojo, rabia, agresión no expresadas o canalizadas adecuadamente, se dirigen hacia adentro.
Se vive una paradoja, miedo a la vida y a la muerte. En casos graves de Depresión profunda, la agresión alcanza su máximo con el suicidio.
Algunos síntomas; baja autoestima, miedos inexplicables, culpa, ideas y pensamientos recurrentes, repetitivos, decaimiento, deseos de estar acostados, algunos casos manifestar irritabilidad ante situaciones que no lo ameritan, manifestaciones físicas como dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, pérdida o aumento del apetito.
La persona experimenta un conflicto entre su cuerpo y su mente, son susceptibles a lo que sucede en su entorno y con las personas que viven. También es un momento decisivo en tu vida que te pide hacer cambios importantes en tu vida, decisiones que hay que tomar en algo que tus creencias te impiden hacer.
Se vive una paradoja, miedo a la vida y a la muerte. En casos graves de Depresión profunda, la agresión alcanza su máximo con el suicidio.
Algunos síntomas; baja autoestima, miedos inexplicables, culpa, ideas y pensamientos recurrentes, repetitivos, decaimiento, deseos de estar acostados, algunos casos manifestar irritabilidad ante situaciones que no lo ameritan, manifestaciones físicas como dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, pérdida o aumento del apetito.
La persona experimenta un conflicto entre su cuerpo y su mente, son susceptibles a lo que sucede en su entorno y con las personas que viven. También es un momento decisivo en tu vida que te pide hacer cambios importantes en tu vida, decisiones que hay que tomar en algo que tus creencias te impiden hacer.

Buen día. Le recomiendo que pueda revisar estas reacciones con su médico. El consumo de fármacos ayuda a regular el funcionamiento químico del cerebro, pero no cura el trastorno. Es importante que usted pueda buscar acompañar su medicación con psicoterapia, con la finalidad de que pueda llevar un tratamiento sobre las situaciones que le están causando malestar y por medio de la psicoterapia, pueda resolver y crear cambios en su vida cotidiana. De este modo usted podrá tener consciente qué son las situaciones que le están causando esos síntomas y dejar de tener una dependencia a los fármacos, que le pueden causar efectos secundarios.
Quedo a sus órdenes, saludos.
Quedo a sus órdenes, saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.