Buenas tardes, si hay depresión crónica, después del dx se presentan pensamientos de suicidio, se

11 respuestas
Buenas tardes, si hay depresión crónica, después del dx se presentan pensamientos de suicidio, se mantiene el mismo diagnóstico?
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas, probablemente el diagnóstico de depresión crónica sigue siendo el mismo con los pensamientos suicidas.
Si aun la persona no está acudiendo a una terapia psicológica y con un psiquiatra, le invitaría a acudir a la brevedad.


Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
Si.

Es uno de los síntomas, es importante tener tratamiento terapéutico y con medicamento.

La persona debe estar acompañada mientras esos pensamientos persistan.
Dr. Andres Ramirez Delgado
Médico general
Cuauhtémoc
El diagnóstico puede variad un poco; sin embargo en estos casos es muy ampliamente recomendable realizar una valoración y un diagnóstico para precisar cuál es el problema y el tipo de tratamiento psicoterapéutico y farmacológico


Dr Andrés Ramírez Delgado
Psiquiatra y Psicoterapeuta
No, a la depresión crónica o distimia se le puede superponer un episodio depresivo que varíe en intensidad y de ahí la ideación suicida. Se trataría de dos padecimientos.
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Al parecer ya se trata de un proceso que se va agravando. Si es una depresión crónica hablamos de distimia en este caso existe ideación suicida y sería importante antes que nada acudir a psiquiatría para una nueva valoración y a su vez trabajarlo en conjunto con un psicólogo. Un abrazo
Mtro. Marco Antonio Pérez Mora
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Si se refiere a que después de haber sido diagnosticado con depresión crónica, aparecen ideas suicidas, esto se debe a que tal vez aumento la angustia y esto hace que se agudicen los síntomas de la depresión. El diagnostico de depresión crónica, se sostienen con o sin ideas suicidas.

Si es su caso, busque ayuda profesional con psicofarmácos y con psicoterapia, lo más pronto posible.
Lic. Elizabeth López Gámez
Psicólogo
Monterrey
Hola buenas tardes,

si, el diagnóstico se mantiene. Sin embargo, es muy importante que si hay presencia de ideas suicidas se hable con un especialista para poder recibir la ayuda que se necesita.
Si tienes depresión crónica y una desesperanza con deseos de suicidio, considero necesario que busques ayuda psiquiátrica y psicológica lo antes posible.
Lic. Lucero Arroyo
Psicólogo
Coyoacán
Estoy de acuerdo con el colega, los pensamientos suicidas son parte de la sintomatología que puede llegar a presentar. Y como bien dice, se necesita de un tratamiento multidisciplinario, es decir farmacológico y psicológico para poder obtener mejores resultados. Excelente tarde.
El episodio depresivo grave o depresión mayor se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:
Tristeza.
Ganas de llorar o llanto fácil.
Anhedonia (no disfrutar de las cosas que antes solíamos disfrutar, tanto actividades lúdicas como laborales).
Alteraciones en el apetito.
Alteraciones en sueño.
Disminución del deseo sexual.
Dificultades en concentracion y atención.
Baja autoestima.
Sentimientos de culpa.
En casos graves se presenta ideación o tentativas suicidas, inclusive puede existir pérdida del contacto con la realidad (presencia de alucinaciones visuales o auditivas).
Los casos de depresión de intensidad leve a moderada pueden ser tratados mediante psicoterapia. La depresión de moderada a grave requiere tratamiento farmacológico (antidepresivos) y psicoterapia conjunta.
La depresión grave debe ser atendida por un psiquiatra quien inicialmente descartara que los síntomas no sean debidos a enfermedades médicas o neurologicas entre otras cosas.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, La mejor manera será acudir con el psicólogo clínico y de ser necesario con el psiquiatra para una valoración y determinar el grado de depresión que presenta. Sin embargo recomiendo que tome tanto el tratamiento farmacológico si fuera necesario, como la terapia psicológica para tener mayores resultados. Saludos.

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Marisol Manzo Camacho

Marisol Manzo Camacho

Psicoanalista, Psicólogo

Azcapotzalco

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

María Antonieta Leal Terán

María Antonieta Leal Terán

Psicoanalista, Psicólogo

Guadalajara

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 88 preguntas sobre Depresión crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.