Buenas tardes, hace 3 semanas que me extirparon el mucocele de mi labio inferior derecho, esa parte
5
respuestas
Buenas tardes, hace 3 semanas que me extirparon el mucocele de mi labio inferior derecho, esa parte del labio perdió un poco su forma quedando con una HENDIDURA, la Dra me dice que es normal, que con el tiempo mi labio recuperará su forma, será eso cierto?
Estoy muy preocupado.
Estoy muy preocupado.

hola, buenos dias, si es correcto
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día, lo más probable es justo lo que te comenta tu doctora, debes esperar a que el tejido repare al cien.

Hola ! el Mucolcele ocupa un espacio dentro del tejido del labio, el cual a la hora de ser retirado pues, siempre queda el espacio hueco donde él se encontraba. Un parte del relleno de ese labio es grasa, donde se localizaba la lesión, con lo cual primero cicatriza y deja una depresión donde ésta poco a poco se irá rellenando nuevamente de grasita mientras van pasando las semanas. Paciencia !! Saludos .

¡Buenas tardes! Entiendo tu preocupación, y es normal sentir inquietud cuando hay cambios visibles en una zona tan sensible como el labio. Lo que describes, una hendidura en el área donde te realizaron la extracción del mucocele, puede ser una parte normal del proceso de curación, aunque también puede haber algunas variaciones dependiendo de cómo evoluciona tu cicatrización.
¿Es normal que quede una hendidura después de la extracción del mucocele?
Sí, en muchos casos, es posible que se note alguna alteración temporal en la forma del labio después de una cirugía, como la extracción de un mucocele. Aquí te explico por qué:
Proceso de cicatrización: Después de la cirugía, es común que los tejidos de la zona cicatricen de manera irregular al principio. Esto puede incluir la formación de pequeñas hendiduras, zonas más rígidas o incluso áreas que pueden estar un poco más planas o distorsionadas durante las primeras semanas de curación.
Pérdida de volumen temporal: En algunos casos, si hubo una eliminación significativa del tejido o si la glándula mucosa afectada fue grande, el área del labio puede parecer menos voluminosa o incluso con una pequeña hendidura. Esto puede mejorar con el tiempo a medida que los tejidos se curan y recuperan algo de volumen.
Reparación del tejido: Aunque tu doctora te haya dicho que es normal y que el labio probablemente recuperará su forma, el tiempo necesario para que la zona se recupere completamente puede variar. El tejido labial puede tardar algunas semanas o incluso meses en volverse más firme y recuperar su elasticidad.
¿Cuánto tiempo tardará en recuperar su forma?
El tiempo para que el labio recupere su forma depende de varios factores, entre ellos:
La extensión de la cirugía: Si la extracción fue más profunda o se extirpó una gran cantidad de tejido, la recuperación puede tardar más.
La capacidad de cicatrización individual: Algunas personas cicatrizan más rápido que otras, y la piel del labio puede requerir más tiempo para recuperar su aspecto natural.
Cuidado postoperatorio: El cuidado adecuado durante la recuperación, como evitar irritaciones, mantener la zona limpia y seguir las recomendaciones de tu doctora, puede ayudar a acelerar el proceso de cicatrización.
¿Qué puedes hacer?
Mantén una buena hidratación: Usa bálsamos labiales o cremas hidratantes recomendadas por tu doctora para evitar que la zona se seque demasiado, lo cual puede ralentizar la curación.
Evita irritaciones: Trata de evitar tocar o frotar la zona afectada, y si practicas deportes o actividades que puedan causar presión sobre el labio, toma precauciones.
Consulta con tu doctora: Si notas que la hendidura no mejora después de un tiempo razonable (por ejemplo, después de 2-3 meses), o si experimentas dolor, enrojecimiento o cualquier otra complicación, es recomendable que sigas en contacto con tu doctora para que evalúe el proceso de cicatrización.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Aunque la hendidura puede ser normal, deberías contactar a tu doctora si:
La hendidura parece no mejorar con el tiempo.
Hay dolor persistente o signos de infección (enrojecimiento, secreción, fiebre, etc.).
La cicatrización parece estar tomando más tiempo del que te indicó la doctora.
En resumen:
Es bastante probable que la hendidura que observas sea una parte normal del proceso de cicatrización después de la extracción de un mucocele. La forma de tu labio debería mejorar con el tiempo, pero es importante seguir las recomendaciones de tu doctora y mantener una comunicación abierta con ella. Si tienes dudas o notas que algo no va bien, no dudes en buscar una segunda opinión o consultar nuevamente con la especialista.
¿Es normal que quede una hendidura después de la extracción del mucocele?
Sí, en muchos casos, es posible que se note alguna alteración temporal en la forma del labio después de una cirugía, como la extracción de un mucocele. Aquí te explico por qué:
Proceso de cicatrización: Después de la cirugía, es común que los tejidos de la zona cicatricen de manera irregular al principio. Esto puede incluir la formación de pequeñas hendiduras, zonas más rígidas o incluso áreas que pueden estar un poco más planas o distorsionadas durante las primeras semanas de curación.
Pérdida de volumen temporal: En algunos casos, si hubo una eliminación significativa del tejido o si la glándula mucosa afectada fue grande, el área del labio puede parecer menos voluminosa o incluso con una pequeña hendidura. Esto puede mejorar con el tiempo a medida que los tejidos se curan y recuperan algo de volumen.
Reparación del tejido: Aunque tu doctora te haya dicho que es normal y que el labio probablemente recuperará su forma, el tiempo necesario para que la zona se recupere completamente puede variar. El tejido labial puede tardar algunas semanas o incluso meses en volverse más firme y recuperar su elasticidad.
¿Cuánto tiempo tardará en recuperar su forma?
El tiempo para que el labio recupere su forma depende de varios factores, entre ellos:
La extensión de la cirugía: Si la extracción fue más profunda o se extirpó una gran cantidad de tejido, la recuperación puede tardar más.
La capacidad de cicatrización individual: Algunas personas cicatrizan más rápido que otras, y la piel del labio puede requerir más tiempo para recuperar su aspecto natural.
Cuidado postoperatorio: El cuidado adecuado durante la recuperación, como evitar irritaciones, mantener la zona limpia y seguir las recomendaciones de tu doctora, puede ayudar a acelerar el proceso de cicatrización.
¿Qué puedes hacer?
Mantén una buena hidratación: Usa bálsamos labiales o cremas hidratantes recomendadas por tu doctora para evitar que la zona se seque demasiado, lo cual puede ralentizar la curación.
Evita irritaciones: Trata de evitar tocar o frotar la zona afectada, y si practicas deportes o actividades que puedan causar presión sobre el labio, toma precauciones.
Consulta con tu doctora: Si notas que la hendidura no mejora después de un tiempo razonable (por ejemplo, después de 2-3 meses), o si experimentas dolor, enrojecimiento o cualquier otra complicación, es recomendable que sigas en contacto con tu doctora para que evalúe el proceso de cicatrización.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Aunque la hendidura puede ser normal, deberías contactar a tu doctora si:
La hendidura parece no mejorar con el tiempo.
Hay dolor persistente o signos de infección (enrojecimiento, secreción, fiebre, etc.).
La cicatrización parece estar tomando más tiempo del que te indicó la doctora.
En resumen:
Es bastante probable que la hendidura que observas sea una parte normal del proceso de cicatrización después de la extracción de un mucocele. La forma de tu labio debería mejorar con el tiempo, pero es importante seguir las recomendaciones de tu doctora y mantener una comunicación abierta con ella. Si tienes dudas o notas que algo no va bien, no dudes en buscar una segunda opinión o consultar nuevamente con la especialista.

Es parte de la cicatrización, espera mínimo 3 meses para una mejor recuperación!
Expertos
Preguntas relacionadas
- Buenos días hace 2 semanas y media me sacaron un quiste cebaseo del labio ahora ya se desinflamo el labio pero ahora en la herida tengo una bolita dura q será? Todavía tengo los puntos
- Buenos días a mi hijo le extirparon un mucocele hace una semana en el labio y todavía se le ve como la pepita hay y aún no ha desinflamado. Cuánto tiempo dura para desaparecer la pepita o como es eso
- Después de un 1 mes de mi cirugía de mococelo en el lavio vi que tengo un cosita blanca en dónde tenia el mococelo es normal eso y porque se me hizo blanco?,
- Hola me extirparon un mucocele en el labio pero despues que me quitaron los puntos se me puso duro y se hizo como una bola dura llevo una semana y aún siento igual la bola dura eso es normal ?
- Tengo mucocele en el labio y hice sexo oral a mi pareja
- Es normal la inflamación de la zona una vez que se extirpó un mucocele del labio inferior???
- Buenos días mi sobrina de 9 años tenía mucolele le isieron la sirujia para estraerlo ylo q pasa q de nuevo le a salido otro a lado del q tubo dígame xfavor es peligroso eso muchas gracias x su respuesta
- El día de ayer me retiraron un mucocele Después de aproximadamente 2hrs noté una zona blanca y se inflamó Hoy por la mañana noté que el punto se había retirado acudí con otra dentista y me dijo que ya estaba infectada la zona y que tenía pus, solo la drenó y me dijo que no era necesario suturar nuevamente,…
- Me hice la extirpación del mucocele y me vuelve a salir
- Buenas noches.mi nena tiene 11 años tiene un mucocele en el labio ya le dieron fecha para la cirugía..mí pregunta es si para sacárselo está bien q usen anestesia general?? Xq así me pusieron en el papel,,q van a usar anestesia general yo pensé q se usaba local....
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 212 preguntas sobre Mucocele
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.