Buenas noches, un familiar (médico), dice tener distimia; que no puede ver lo bueno de la vida, se despierta

10 respuestas
Buenas noches, un familiar (médico), dice tener distimia; que no puede ver lo bueno de la vida, se despierta renegando haber despertado, ha visto a varios Dres. y dice no entienden su malestar. Está internado por caer en consumo de ketamina. Necesito orientación por favor. Gracias!
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Buenos días. Lo que te recomiendo es que su familia y personas más cercanas acudan a terapia familiar. Él necesita un tratamiento integral, que consta del apoyo médico-psiquiátrico y psicoterapia, sin embargo, es indispensable que sus familiares también se traten por varios motivos: por un lado, es importante identificar qué factores de la dinámica familiar pueden haber causado o puedan estar contribuyendo a mantener este cuadro. Por otro lado, es importante identificar y trabajar las dinámicas de codependencia que puedan haberse establecido, porque éstas generarán problemas para ustedes y provocarán un entorno poco favorable para la recuperación del paciente. Y finalmente, para que tengan orientacion y puedan saber hasta dónde pueden ayudar, dónde estan sus límites y cómo manejar la frustración y el dolor de tener un pariente en esta situación. Es muy recomendable que como familia tengan tratamiento, independientemente de si él decide continuar con el suyo o no. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Es fundamental que él tome la decisión de recibir ayuda, de ser escuchado, evitar hacer juicios acerca de su estado de ánimo y conductas. En el abordaje se debe contemplar que él como médico probablemente se informa acerca de su padecimiento cayendo en el riesgo de observar en sí mismo algunas manifestaciones que incluso pueden no estar presentes. Si el reconoce la Distimia, es importante utilizar esto para que se le ofrezca el apoyo psicoterapéutico como complemento al tratamiento farmacológico que requiere, pero que debe ser prescrito por médico psiquiatra. La ketamina es un analgésico muy agresivo que potencialmente puede llegar a potenciar alteraciones sensoperceptuales.
Si la sospecha es distimia, más lo que ahora parece un problema por uso de sustancias, es necesario que sea evaluado por un psiquiatra certificado y valorar que tipo de tratamiento requiere (si es distimia probablemente un manejo ambulatorio, pero si a esto ya se le superpone un episodio depresivo mayor puede requerir manejo en hospitalización). En cualquier caso es con psiquiatría inicialmente el manejo, posteriormente psiquiatría + psicoterapia.
Mtro. Adrian Blanco Cervantes
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, hace falta una valoración adecuada ya que el cree que es distimia pero podría ser algún otro cuadro. Es importante ayudarlo motivarlo a recibir tratamiento y acompañarlo con un tratamiento familiar. El mejor tratamiento es multidisciplinario. Saludos.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Importante valorar experiencias dolorosas del pasado que aun causan aflicción y situaciones conflictivas, pérdidas o relaciones familiares que causan sufrimiento, incertidumbre o impotencia y permanecen bloqueadas en el cerebro limitando y deteriorando calidad de vida y relaciones. Ver el "vaso medio vacío" vacía mas la propia vida y la vida de otros. TERAPIA EMDR muy efectiva para reprocesar y asimilar recuerdos, creencias y pensamientos negativos que conducen a emociones dolorosas, acciones y actitud que se convierten en un doloroso "circulo vicioso". EMDR útil también para descubrir recursos internos y nuevas perspectivas, recuperar amor por su vida, confianza, plenitude y libertadSaludos y mis mejores deseos.
Mtro. Froylán Avendaño
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Los tratamientos multidisciplinarios cuentan con un mayor índice de éxito en la recuperación del paciente. Si de alguna forma ha recibido ya atención médica, sería importante incluir una terapia que le ayude a entender la problemática que lo tiene en su situación actual. El reducir los síntomas de una distimia con medicamentos, es solamente el primer paso. La terapia le ayudará a entender, elaborar y resolver, aquello que los medicamentos solamente inhiben.
Su familiar necesita someterse a una evaluación psiquiátrica-psicoanalítica completa que incluya además medidas terapéuticas para alejarlo de la ketamina
Buen día,

En necesario sea valorado por un psicólogo y un psiquiatra, quienes en conjunto determinarán los medidas psicoterapeuticas a seguir.
Hola que tal
Cuando nos enganchamos o somos adictos a una sustancias regularmente hay algún factor de base que nos hace propensos a esto, en el caso de su familiar es importante un tratamiento integral es decir con algún tipo de psicoterapia, atención por parte de psiquiatría para poder saber la causa de la adicción y darle tratamiento. Saludos
Si bien hay tratamientos farmacológicos, justo en el malestar está la respuesta: No puede VER lo bueno de la vida.
Requiere atención psicológica ESPECIALIZADA con Terapeuta Cognitivo-Conductual.

Cuando ya hay desesperanza y carencia de propósito como pesimismo se generan por pensamientos y creencias arraigadas, es importante, que vaya con un especialista.

Expertos

Anette Pier Gary

Anette Pier Gary

Médico general

Benito Juárez

Irene García González

Irene García González

Psicoanalista

Coyoacán

Maribel Corina Rosas González

Maribel Corina Rosas González

Psicoanalista, Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Rebeca Reyes Islas

Rebeca Reyes Islas

Psicoanalista, Psicólogo

Cuauhtémoc

Carolina Sánchez Maldonado

Carolina Sánchez Maldonado

Psicólogo

Gustavo A Madero

Karen González Mustri

Karen González Mustri

Psicólogo

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Distimia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.