Buenas noches tengo una bebé de 1 año pero necesito sacarme una muela , a qué tiempo puedo volver a
5
respuestas
Buenas noches tengo una bebé de 1 año pero necesito sacarme una muela , a qué tiempo puedo volver a cargarla .?? Y puedo seguir amamantando después de sacarla .? Gracias

buenas noches, claro que puede quitarse su muela y claroq ue puede amamantar a su bebe, le recomiendo acudir a cita con un especialista certificado, con experiencia y que para su atención trabaje con microscopio dental, ya que es mas preciso y menos invasivo, para darle toda la información es necesatrio una cita presencial, saludos y a sus ordene en zapopan, Jalisco.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si puedes retirarla no te preocupes, y el medicamento pueded irritar un pocco a tu bebe, puedes guardar leche o darle formula aunque te repito no pasa nada es mejor tratar esa muela antes de que se complique y tengan que darte medicamento mas fuerte, ve a atenderte sin preocupacion y busca un especialista cirujano bucal o maxilofacial

Buenas noches. Entiendo tus preocupaciones sobre cómo afectaría la extracción de una muela a tu bebé de 1 año y la lactancia materna. Aquí hay algunas consideraciones importantes:
Cargar a tu bebé: Después de la extracción de una muela, es probable que experimentes algo de incomodidad o dolor en la zona de la extracción. Por lo tanto, se recomienda evitar cargar objetos pesados, incluyendo a tu bebé, durante las primeras horas o el primer día después del procedimiento. Esto permitirá que la zona se recupere adecuadamente y minimizará cualquier molestia adicional. Si es necesario cargar a tu bebé antes de que pasen las primeras horas, trata de hacerlo con cuidado y apoyándote en otro brazo para evitar ejercer presión directa en la zona de la extracción.
Lactancia materna: La extracción de una muela generalmente no afectará la lactancia materna. Puedes continuar amamantando a tu bebé normalmente después del procedimiento. Sin embargo, es posible que desees esperar un poco para amamantar inmediatamente después de la extracción si tienes alguna incomodidad o sangrado en la boca. Esperar unas horas para que la zona se recupere y se forme un coágulo adecuado puede ser beneficioso. Asegúrate de seguir las recomendaciones postoperatorias proporcionadas por tu dentista para una recuperación óptima.
Medicamentos: Si tu dentista te receta algún medicamento después de la extracción, asegúrate de consultar si es seguro tomarlo mientras amamantas. En la mayoría de los casos, los analgésicos comunes para el dolor son seguros durante la lactancia, pero es importante confirmar con tu dentista o médico.
Si tienes preocupaciones específicas sobre cómo la extracción de la muela podría afectar a tu bebé o la lactancia, te recomendaría que consultes con tu dentista y, si es necesario, con un médico especializado en lactancia materna. Ellos podrán brindarte orientación y recomendaciones adecuadas para tu situación particular. Recuerda que tu salud y la de tu bebé son fundamentales, por lo que es esencial buscar la mejor atención y asesoramiento médico posible.
Cargar a tu bebé: Después de la extracción de una muela, es probable que experimentes algo de incomodidad o dolor en la zona de la extracción. Por lo tanto, se recomienda evitar cargar objetos pesados, incluyendo a tu bebé, durante las primeras horas o el primer día después del procedimiento. Esto permitirá que la zona se recupere adecuadamente y minimizará cualquier molestia adicional. Si es necesario cargar a tu bebé antes de que pasen las primeras horas, trata de hacerlo con cuidado y apoyándote en otro brazo para evitar ejercer presión directa en la zona de la extracción.
Lactancia materna: La extracción de una muela generalmente no afectará la lactancia materna. Puedes continuar amamantando a tu bebé normalmente después del procedimiento. Sin embargo, es posible que desees esperar un poco para amamantar inmediatamente después de la extracción si tienes alguna incomodidad o sangrado en la boca. Esperar unas horas para que la zona se recupere y se forme un coágulo adecuado puede ser beneficioso. Asegúrate de seguir las recomendaciones postoperatorias proporcionadas por tu dentista para una recuperación óptima.
Medicamentos: Si tu dentista te receta algún medicamento después de la extracción, asegúrate de consultar si es seguro tomarlo mientras amamantas. En la mayoría de los casos, los analgésicos comunes para el dolor son seguros durante la lactancia, pero es importante confirmar con tu dentista o médico.
Si tienes preocupaciones específicas sobre cómo la extracción de la muela podría afectar a tu bebé o la lactancia, te recomendaría que consultes con tu dentista y, si es necesario, con un médico especializado en lactancia materna. Ellos podrán brindarte orientación y recomendaciones adecuadas para tu situación particular. Recuerda que tu salud y la de tu bebé son fundamentales, por lo que es esencial buscar la mejor atención y asesoramiento médico posible.

Aquí hay algunas pautas generales, pero siempre es mejor consultar con tu dentista y médico para obtener recomendaciones específicas para tu situación:
Cargar a tu bebé después de la extracción dental: Después del procedimiento, es posible que sientas algo de molestia o dolor en la zona de extracción. Es recomendable evitar cargar objetos pesados, incluido tu bebé, inmediatamente después de la cirugía. Intente limitar la carga o, si es posible, pida ayuda a alguien más para cargar a su bebé durante las primeras horas o el primer día después de la extracción. Esto permitirá que la herida se cure adecuadamente y reducirá el riesgo de complicaciones.
Amamantamiento después de la extracción dental: La mayoría de las veces, se puede continuar amamantando después de una extracción dental. La leche materna es una fuente importante de nutrientes y útiles para tu bebé y tiene beneficios para la salud a largo plazo. La mayoría de los medicamentos que se usan para el dolor después de una extracción dental son seguros durante la lactancia, pero siempre es mejor seguro consultar con tu dentista y médico. Es posible que te recomienden esperar un período de tiempo específico después del procedimiento antes de amar a tu bebé para garantizar que cualquier medicamento que se haya utilizado se haya eliminado completamente de tu sistema.
Cuidado postoperatorio: Sigue las indicaciones de tu dentista para el cuidado postoperatorio. Esto puede incluir mantener la zona de extracción limpia, evitar enjuagues vigorosos durante las primeras 24 horas y seguir una dieta suave y fría para evitar molestias adicionales. Si te recetan medicamentos para el dolor o la inflamación, asegúrate de informar a tu médico que estás amamantando para recibir medicamentos seguros para la lactancia.
Recuerda que cada situación es única, por lo que es fundamental comunicarte con tu dentista y médico acerca de tus planos de lactancia y recibir orientación específica basada en tu historial médico y necesidades individuales.
Finalmente, si es posible, considere programar la extracción dental en un momento en el que tenga apoyo adicional para cuidar de su bebé durante las primeras horas o días posteriores al procedimiento. Esto te permitirá descansar y recuperarte adecuadamente mientras te aseguras de que tu bebé reciba el cuidado necesario.
Cargar a tu bebé después de la extracción dental: Después del procedimiento, es posible que sientas algo de molestia o dolor en la zona de extracción. Es recomendable evitar cargar objetos pesados, incluido tu bebé, inmediatamente después de la cirugía. Intente limitar la carga o, si es posible, pida ayuda a alguien más para cargar a su bebé durante las primeras horas o el primer día después de la extracción. Esto permitirá que la herida se cure adecuadamente y reducirá el riesgo de complicaciones.
Amamantamiento después de la extracción dental: La mayoría de las veces, se puede continuar amamantando después de una extracción dental. La leche materna es una fuente importante de nutrientes y útiles para tu bebé y tiene beneficios para la salud a largo plazo. La mayoría de los medicamentos que se usan para el dolor después de una extracción dental son seguros durante la lactancia, pero siempre es mejor seguro consultar con tu dentista y médico. Es posible que te recomienden esperar un período de tiempo específico después del procedimiento antes de amar a tu bebé para garantizar que cualquier medicamento que se haya utilizado se haya eliminado completamente de tu sistema.
Cuidado postoperatorio: Sigue las indicaciones de tu dentista para el cuidado postoperatorio. Esto puede incluir mantener la zona de extracción limpia, evitar enjuagues vigorosos durante las primeras 24 horas y seguir una dieta suave y fría para evitar molestias adicionales. Si te recetan medicamentos para el dolor o la inflamación, asegúrate de informar a tu médico que estás amamantando para recibir medicamentos seguros para la lactancia.
Recuerda que cada situación es única, por lo que es fundamental comunicarte con tu dentista y médico acerca de tus planos de lactancia y recibir orientación específica basada en tu historial médico y necesidades individuales.
Finalmente, si es posible, considere programar la extracción dental en un momento en el que tenga apoyo adicional para cuidar de su bebé durante las primeras horas o días posteriores al procedimiento. Esto te permitirá descansar y recuperarte adecuadamente mientras te aseguras de que tu bebé reciba el cuidado necesario.

hola, es seguro!!! Cuidado al realizar esfuerzos, le sugiero que la apoyen a cuidar a su nena 5 días como mínimo,
Expertos
Preguntas relacionadas
- Es normal que salga aire por el oroficio que queda de la muela, me saque la penúltima muela de la parte superior
- Bueno días tengo ortodoncia y el diente de abajo choca con el de arriba es normal eso o hay problema
- Hola muy bnas noches una pregunta ❓ hace 5 días me saque mis cordales inferiores fue cirugía me cogieron puntos y me duele aún la del derecho cuánto paso saliba siento como si tuviera cortado atrás y el dolor sigue en el cachete dónde estaba la cordal y la encía es normal me ayudan gracias
- Me sacaron una muela el día de ayer cuando puedo salir al sol va a ser el día de la primavera y sin como dos horas de recorrido en el puro sol y la verdad me a dolido mucho la muela es recomendable ir o guardo reposo
- Buenos días Hace dos días me sacaron la Cordal me dieron dos días de incapacidad hoy vuelvo al trabajo que es en construcción y hace demaciado sol pudiera tener complicaciones por eso . Gracias
- HACE UNA SEMANA ME SACARON LA MUELA DE JUICIO EL CUAL ME REALIZARON UN COLGAJO. AL COCER EL COLGAJO LA ENSIA QUEDO MUY ARRIBA DE LO NORMAL. PORQUE PASA ESTO ? SE PUEDE VOLVER A PONER EN SU LUGAR ?
- Es mi octavo día, me saque dos muelas inferiores, me duele solo una la que mas se manipulo tomo pastillas para los nervios y es lo unico que me calma ya que los demas analgesicos no, y en la otra me entro comida, como puedo retirar la comida, y si es normal el dolor de la otra muela.
- Me cocieron en cachete Con la muela es normal hoy es peligroso digame por favor necesito saber
- Buenas tardes, dentro de una semana me van a hacer cirugía para extraerme una muela del juicio, pero mi dentista me recomendo reposo días antes de esta (cabe recalcar que trabajo en cocina). Es necesariamente el reposo? o puedo ir a trabajar sin problema hasta mi cirugia? Gracias
- Me retiraron una muela del juicio, pero me cocieron el cachete a la encía, eso es un procedimiento normal, o es un error del dentista ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 172 preguntas sobre Muelas del juicio
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.