Buenas noches llevo 12 día operada de apéndice y mi última regla fue el 5 y acabo de empezar a sangr

1 respuestas
Buenas noches llevo 12 día operada de apéndice y mi última regla fue el 5 y acabo de empezar a sangrar por mis partes íntimas es normal
Dr. J. Jesús Macías Cervantes
Proctólogo, Cirujano general
León
¡Buenas noches! El sangrado vaginal después de una cirugía como la apendicectomía puede ser desconcertante, pero aquí tienes algunas explicaciones posibles y recomendaciones sobre lo que podrías hacer.

Posibles causas del sangrado vaginal:
Estrés quirúrgico:
Las cirugías pueden causar un desequilibrio hormonal debido al estrés que sufre el cuerpo. Esto puede alterar el ciclo menstrual y provocar un sangrado fuera de la fecha esperada.
Cambio en la ovulación:
Algunas mujeres experimentan sangrado intermenstrual o "spotting" por cambios en la ovulación tras un procedimiento quirúrgico.
Uso de medicamentos:
Si tomaste antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios, estos no afectan directamente el ciclo menstrual, pero podrían contribuir a cambios hormonales indirectamente.
Si estuviste tomando anticoagulantes (aunque no es común tras una apendicectomía), esto podría facilitar el sangrado.
Actividad física temprana:
Si has realizado esfuerzos físicos tras la cirugía, podría haber un impacto indirecto en tu ciclo.
Coincidencia con la próxima menstruación:
Dado que tu última menstruación fue el 5 y hoy es el día 12 postoperatorio, podría tratarse de un nuevo ciclo menstrual que comenzó de forma un poco adelantada.
Infección o complicación ginecológica (menos probable):
Aunque no es común, cualquier cirugía abdominal puede tener repercusión en los órganos pélvicos, por lo que si el sangrado es intenso o hay síntomas adicionales (como dolor pélvico fuerte o fiebre), se recomienda acudir a tu médico.

Recomendaciones:
Observa la cantidad y duración del sangrado. Si es leve y se detiene pronto, podría ser un efecto pasajero.
Evita esfuerzos físicos intensos. Dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse.
Mantente hidratada y come saludablemente para apoyar la recuperación.

Cuándo consultar al médico:
Si el sangrado es muy abundante (empapas una toalla sanitaria en menos de una hora).
Si tienes dolor abdominal fuerte, fiebre o síntomas adicionales.
Si notas secreción con mal olor o cambios inusuales en tus partes íntimas.
Si el sangrado persiste varios días fuera del ciclo menstrual normal.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Edgar Grageda Flores

Edgar Grageda Flores

Cirujano general

Puebla

Reservar cita
Juan Gerardo Orea Martínez

Juan Gerardo Orea Martínez

Cirujano general

Puebla

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

M Antonio Romero Bustamante

M Antonio Romero Bustamante

Cirujano general

Pachuca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 5259 preguntas sobre Apendicitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.