Buenas noches.La primera vez que me diagnosticaron tenía 402 ml determinaron que tenía una fuerte in

2 respuestas
Buenas noches.La primera vez que me diagnosticaron tenía 402 ml determinaron que tenía una fuerte infección de orina. Me pusieron metformina+ sitagliptina. Más antibióticos. Al irse la infección el azúcar en ayunas volvió a 80ml y después de comer en 99 o 109. Sin embargo después de comer hoy la tuve en 171. Sigo tratamientos y ejercicios más dieta. Creen que tengo prediabetes? O fue por la infección?
Dra. Erika Lizeth González Díaz
Especialista en obesidad y delgadez, Diabetólogo
Ciudad de México
Hola! En efecto las infecciones de cualquier tipo puden elevar los niveles de glucosa, por lo mismo, una vez que remite la infección estos niveles empiezan a volver a la normalidad. Si a raíz de esta situación le hicieron el diagnóstico de diabetes, eso no cambia a pesar de que ya tenga cifras dentro de los parámetros normales. Recomiendo acuda a visita con su médico para evaluar los comportamientos de sus glucemias y pedir los estudios de laboratorio pertinente para confirmar o descartar el diagnóstico. Saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Everardo Fernández Rangel
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Diabetólogo
San Luis Potosi
El valor de 402 mg% de glucosa en sangre corresponde a un nivel muy elevado y sugiere la posibilidad de que usted tenga diabetes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solamente nos está proporcionando una medición aislada, y una sola medición no es suficiente para realizar un diagnóstico definitivo de diabetes. El diagnóstico de diabetes se basa en una combinación de criterios, que incluyen los síntomas clásicos de diabetes, los resultados de pruebas de glucosa en sangre en diferentes momentos del día y otros factores de riesgo.

Para el diagnóstico de diabetes, se suelen utilizar las siguientes pruebas: *Prueba de glucosa en ayunas: Esta prueba mide los niveles de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos 8 horas. Un resultado de glucosa en ayunas igual o superior a 126 mg% en dos ocasiones se considera diagnóstico de diabetes. *Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO): En esta prueba, se mide el nivel de glucosa en sangre en ayunas y luego se administra una solución de glucosa para beber. Se toman muestras de sangre en intervalos regulares para medir los niveles de glucosa. Un valor igual o superior a 200 mg% a las 2 horas se considera diagnóstico de diabetes. *Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Esta prueba mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre en los últimos 2-3 meses. Un valor igual o superior al 6.5% se considera diagnóstico de diabetes.

Si tienes preocupaciones sobre tus niveles de glucosa en sangre o crees que puedes tener diabetes, te recomendaría que consultes con un médico especializado en el manejo de la diabetes (endocrinólogo, internista o diabetólogo) quienes podrán evaluar tu situación individual y ordenar las pruebas necesarias para determinar si tienes diabetes o si se requieren más estudios.

Expertos

Armando David Villarreal Vidal

Armando David Villarreal Vidal

Internista

Yucatan

Alma Mariana Jaimes  Velez

Alma Mariana Jaimes Velez

Internista, Infectólogo

Cuauhtémoc

Karen González Riestra

Karen González Riestra

Nutriólogo clínico, Nutricionista

Zapopan

David Eusebio Martínez Pérez

David Eusebio Martínez Pérez

Médico general

Ecatepec de Morelos

Patricia De la Fuente Martir

Patricia De la Fuente Martir

Médico general

Ciudad de México

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2520 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.