Buenas noches, existe algún medicamento que ayude a controlar el impulso de atracón y los pensamientos
10
respuestas
Buenas noches, existe algún medicamento que ayude a controlar el impulso de atracón y los pensamientos irracionales? Tengo Trastorno limite de la personalidad, tomo lamotrigina, no he tenido crisis últimamente sin embargo, los síntomas de bulimia nunca se van y ahora es en lo único que pienso. Quiero ser delgada pero no dejo de comer, AYUDA!

Hola
Estoy de acuerdo con lo que mis compañeros dicen arriba. sin embargo, déjame que te diga lo que leo en tu mensaje. Desde a redacción del mensaje y las palabras que utilizas se transpira la ansiedad y la angustia... y eso quiero preguntarte... ¿qué te está pasando en la vida de todos los días? La bulimia, así como otros padecimientos son los síntomas de otros malestares. En mi experiencia con pacientes bulímicas, los problemas tienen que ver frustración, impotencia, emociones, relaciones y en vez de hablar de ello... la respuesta es vomitar o atracarse...
Considero que es importante que pidas apoyo psicológico con alguien que tenga la especialidad en trastornos de la alimentación, además del apoyo nutricional, el psiquiátrico, grastro y dentista... porque los jugos gástricos al regresar queman el tracto digestivo y lastiman el esmalte de los dientes.
Quedo a tus ordenes
Estoy de acuerdo con lo que mis compañeros dicen arriba. sin embargo, déjame que te diga lo que leo en tu mensaje. Desde a redacción del mensaje y las palabras que utilizas se transpira la ansiedad y la angustia... y eso quiero preguntarte... ¿qué te está pasando en la vida de todos los días? La bulimia, así como otros padecimientos son los síntomas de otros malestares. En mi experiencia con pacientes bulímicas, los problemas tienen que ver frustración, impotencia, emociones, relaciones y en vez de hablar de ello... la respuesta es vomitar o atracarse...
Considero que es importante que pidas apoyo psicológico con alguien que tenga la especialidad en trastornos de la alimentación, además del apoyo nutricional, el psiquiátrico, grastro y dentista... porque los jugos gástricos al regresar queman el tracto digestivo y lastiman el esmalte de los dientes.
Quedo a tus ordenes
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola!
Me parece importante entender que significa para ti comer, por que hay atracón, de que hay necesidad de llenarte y vaciarte constantemente. Como te sientes con esto, desde cuando te pasa, en que momentos es mas fuerte.
El no poderte sentir satisfecho con comida me hace pensar en que el vacío que no está relacionada con hambre física. Y la necesidad de sacarlo, de no poder retener la comida, los afectos, etc
Mencionas tener trastorno limite de personalidad y debes estar constantemente enfrentando las emociones desbordadas. Todo lo que te va ocurriendo es importante poderlo trabajar en un proceso terapéutico muy a fondo adicional a tu medicación.
Te mando muchos saludos
Me parece importante entender que significa para ti comer, por que hay atracón, de que hay necesidad de llenarte y vaciarte constantemente. Como te sientes con esto, desde cuando te pasa, en que momentos es mas fuerte.
El no poderte sentir satisfecho con comida me hace pensar en que el vacío que no está relacionada con hambre física. Y la necesidad de sacarlo, de no poder retener la comida, los afectos, etc
Mencionas tener trastorno limite de personalidad y debes estar constantemente enfrentando las emociones desbordadas. Todo lo que te va ocurriendo es importante poderlo trabajar en un proceso terapéutico muy a fondo adicional a tu medicación.
Te mando muchos saludos

Los trastornos de alimentación, como lo son la bulimia y la anorexia, van acompañados de otras patologías que en algunos de los casos requieren medicación (por ejemplo ansiolíticos o antidepresivos). Es necesario tener un tratamiento multidisciplinario: psiquiatra, psicoterapia y nutriólogo. Existen dentro del tratamiento psicológico diversas formas de enfrentar los pensamientos irracionales. No hay una "pastilla" que elimine esta patología, sino un tratamiento como el que te menciono que require tiempo. Dentro del proceso terapéutico podrás entender que "el vomitar o el atracón" está asociado con otros problemas emocionales que muchas veces no los haces conscientes.

Es fundamental en un proceso de tratamiento que este sea multidisciplinario. EL querer buscar una solución solamente a través de un medicamento es una postura poco favorable. Como dice el Dr Ivan, debe usted recurrir al apoyo psicoterapéutico

Saludos.
Para el control de la bulimia en sí, no hay un medicamento específico. Se pueden utilizar varios como el que ha mencionado, pero estos solo son una parte del proceso. El otro es acudir con un psiquiatra o un psicologo que sea especialista en problemas de alimentación. La razón es que la bulimia es una enfermedad que tiene un componente neurológico (un desorden en los impulsos, de allí que se utilice el medicamento para el control), pero también un componente psicológico importante y que muchas veces tiene raíz en nuestra forma de afrontar la vida y situaciones estresantes. Esto no se maneja con medicamento, sino mediante terapia. Por lo tanto, le recomiendo que aparte de tener un medicamento adecuado, también acuda a una psicoterapia para ayudarla a manejar su padecimiento de una mejor manera.
Para el control de la bulimia en sí, no hay un medicamento específico. Se pueden utilizar varios como el que ha mencionado, pero estos solo son una parte del proceso. El otro es acudir con un psiquiatra o un psicologo que sea especialista en problemas de alimentación. La razón es que la bulimia es una enfermedad que tiene un componente neurológico (un desorden en los impulsos, de allí que se utilice el medicamento para el control), pero también un componente psicológico importante y que muchas veces tiene raíz en nuestra forma de afrontar la vida y situaciones estresantes. Esto no se maneja con medicamento, sino mediante terapia. Por lo tanto, le recomiendo que aparte de tener un medicamento adecuado, también acuda a una psicoterapia para ayudarla a manejar su padecimiento de una mejor manera.

Lic. Claudia Ramírez González
Nutriólogo clínico, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez
Benito Juárez
Estoy de acuerdo con todos, no hay un medicamento específico para la bulimia, aunque si hay medicamentos que se mandan para el control de la impulsividad, pero de nada sirven si no llevas un tratamiento multidisciplinario, es decir, el psiquiatra quien ve los medicamentos, el psicologo quien te dará terapia para controlar los impulsos y el nutriólogo quien te asesorará con tu alimentación, en especial a quitarte los mitos y los miedos para que puedas comer sin preocupación.
También existen tratamientos más intensivos como son los internamientos, puedes consultar algunos centros especializados como el Centro Zirel.
También existen tratamientos más intensivos como son los internamientos, puedes consultar algunos centros especializados como el Centro Zirel.

Como ya se lo mencionaron anteriormente es de suma importancia el tener una atención multidisciplinaria para poder trabajar de una manera más efectiva. En el caso de la bulimia algunas veces puede ayudarnos el empleo de ansiolíticos para controlar los impulsos. Sin embargo es el psiquiatra quien se encarga de hacer una evaluación profunda y recetar dicho medicamento. El psicólogo y el nutriólogo juegan un papel fundamental, cada uno desde su área especifica se encargará de brindarle el apoyo que requiere.
Recuerde comer debe ser un placer no un martirio, disfrutemos sin culpa alimentándonos correctamente.
Recuerde comer debe ser un placer no un martirio, disfrutemos sin culpa alimentándonos correctamente.

Los trastornos alimentarios como la bulimia son complejos. Por ello, el tratamiento indicado es multidisciplinario, en el que se incluya al menos psiquiatra, psicólogo y nutriólogo. La comorbilidad con el trastorno límite hace que se retroalimenten las conductas de riesgo, en particular aquellas que tienen que ver con el control de impulsos, como pueden ser tanto los atracones como los vómitos. La medicación psiquiátrica suele ser de gran ayuda, sin embargo, es indispensable trabajar en psicoterapia tanto los pensamientos como la regulación emocional necesaria.

Buenas noches, lamento mucho lo que estás atravesando y te agradezco que compartas tus preocupaciones. Lo primero que quiero decirte es que no estás sola en esto, y es muy importante que busques apoyo especializado para tratar los síntomas que estás describiendo.
En cuanto a los medicamentos, es cierto que algunos pueden ayudar a controlar los impulsos de atracón y a reducir los pensamientos irracionales asociados con los trastornos alimentarios, especialmente en el contexto del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina, han sido utilizados para tratar tanto los síntomas de la bulimia como los de la impulsividad. También algunos antiepilépticos, como la lamotrigina, que ya estás tomando, pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir ciertos impulsos, aunque no están específicamente indicados para los trastornos alimentarios.
Sin embargo, es importante resaltar que ningún medicamento por sí solo resolverá los pensamientos y emociones subyacentes que estás experimentando. Lo más eficaz suele ser un enfoque integral que combine el tratamiento farmacológico con psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia dialéctico-conductual (TDC), que está particularmente indicada para el TLP. Estas terapias te pueden ayudar a desarrollar herramientas para gestionar los pensamientos irracionales y los impulsos de atracón, así como trabajar en la relación que tienes con tu cuerpo y la comida.
El hecho de que "quieres ser delgada pero no dejas de comer" refleja una lucha interna que es muy común en los trastornos alimentarios, y es necesario abordarla desde varios ángulos: la parte emocional, cognitiva y conductual. Esto implica aprender a reconocer los disparadores de los atracones, gestionar las emociones de una manera más saludable, y replantear las creencias sobre la comida y la autoimagen.
Te animo a que hables con tu psiquiatra sobre estos síntomas para revisar si es necesario ajustar tu medicación y buscar el apoyo de un terapeuta especializado en trastornos alimentarios. ¡No tienes que hacer esto sola!
En cuanto a los medicamentos, es cierto que algunos pueden ayudar a controlar los impulsos de atracón y a reducir los pensamientos irracionales asociados con los trastornos alimentarios, especialmente en el contexto del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina, han sido utilizados para tratar tanto los síntomas de la bulimia como los de la impulsividad. También algunos antiepilépticos, como la lamotrigina, que ya estás tomando, pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir ciertos impulsos, aunque no están específicamente indicados para los trastornos alimentarios.
Sin embargo, es importante resaltar que ningún medicamento por sí solo resolverá los pensamientos y emociones subyacentes que estás experimentando. Lo más eficaz suele ser un enfoque integral que combine el tratamiento farmacológico con psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia dialéctico-conductual (TDC), que está particularmente indicada para el TLP. Estas terapias te pueden ayudar a desarrollar herramientas para gestionar los pensamientos irracionales y los impulsos de atracón, así como trabajar en la relación que tienes con tu cuerpo y la comida.
El hecho de que "quieres ser delgada pero no dejas de comer" refleja una lucha interna que es muy común en los trastornos alimentarios, y es necesario abordarla desde varios ángulos: la parte emocional, cognitiva y conductual. Esto implica aprender a reconocer los disparadores de los atracones, gestionar las emociones de una manera más saludable, y replantear las creencias sobre la comida y la autoimagen.
Te animo a que hables con tu psiquiatra sobre estos síntomas para revisar si es necesario ajustar tu medicación y buscar el apoyo de un terapeuta especializado en trastornos alimentarios. ¡No tienes que hacer esto sola!

Entiendo lo difícil que debe ser sentirte atrapada en este ciclo y querer cambiarlo sin encontrar una salida clara. Más allá de un medicamento que controle el impulso de los atracones y los pensamientos irracionales, quizás sea útil explorar qué función cumplen estos episodios en tu vida y qué es lo que realmente estás buscando a través de ellos. A veces, cuando una conducta se vuelve repetitiva y difícil de manejar, no se trata solo de eliminarla, sino de comprender qué necesidad está cubriendo o qué dolor está intentando aliviar.
Tu deseo de ser delgada y la dificultad para dejar de comer pueden parecer fuerzas opuestas, pero ambas pueden estar conectadas con una lucha más profunda relacionada con la autovaloración, el control y la forma en que manejas emociones difíciles. En lugar de enfocarte solo en "detener" los atracones, podrías preguntarte: ¿Qué siento antes de que sucedan? ¿Qué pensamientos aparecen? ¿Qué intento resolver con la comida? Trabajar en reconocer y aceptar estas emociones sin juzgarte podría ayudarte a empezar a cambiar la relación que tienes con tu cuerpo y la comida. Y aunque los síntomas puedan parecer permanentes, con el acompañamiento adecuado y estrategias enfocadas en tus valores y bienestar, es posible que su intensidad y frecuencia disminuyan. No estás sola en esto, y buscar ayuda sigue siendo una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.
Tu deseo de ser delgada y la dificultad para dejar de comer pueden parecer fuerzas opuestas, pero ambas pueden estar conectadas con una lucha más profunda relacionada con la autovaloración, el control y la forma en que manejas emociones difíciles. En lugar de enfocarte solo en "detener" los atracones, podrías preguntarte: ¿Qué siento antes de que sucedan? ¿Qué pensamientos aparecen? ¿Qué intento resolver con la comida? Trabajar en reconocer y aceptar estas emociones sin juzgarte podría ayudarte a empezar a cambiar la relación que tienes con tu cuerpo y la comida. Y aunque los síntomas puedan parecer permanentes, con el acompañamiento adecuado y estrategias enfocadas en tus valores y bienestar, es posible que su intensidad y frecuencia disminuyan. No estás sola en esto, y buscar ayuda sigue siendo una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me quiero operar maga gástrica o una baipg pero llevo 9 años vomitando
- Bulimia, necesito ayuda!!! Hola gracias por leerme, durante un año caí en bulimia y un día simplemente algo pasó y fue imposible que saliera la comida por más intentos que hiciera, solo sacaba moco y baba espumosa y muy poca comida envuelta o encapsuladoa en moco y luego absolutamente nada más que…
- Tengo trastorno borderline y bulimia y mi psiquiatra me recetó Venlafaxina y Topiramato llevo 17 años vomitando y he sentido dolor óseo de rodillas, espinillas, y espalda, tambien en los dedos de manos y pies..., esto puede ser por algún efecto secundario del medicamento o es debido a la bulimia?
- Estoy bajando de peso mucho... el psiquiatra me recetó Atemperator y subí de peso, pero dejé el tratamiento y baje otra vez... Será que lo sigo tomando? Me diagnosticaron bulimia y bipolaridad. Gracias
- El bypass gástrico podría ser una opción para las personas que padecemos bulimia nerviosa si los tratamientos como terapias, medicamentos, nutriólogos en conjunto no funcionan?
- Suelo tener episodios de atracones y de no tener ganas de hacer nada, cual puede ser la causa o que trastorno puedo tener y que tipo de especialista debo ver?? Gracias
- que es la bulimia?
- como te puedes dar cuenta que tu hija o hijo tiene este problema?
- Que es mejor para el tratamiento del ToC y la bulimia nerviosa? E pasado por varios psicofarmacos, incluso por aquellos no me han hecho nada, hablando en términos de salud mental
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Bulimia nerviosa
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.