Buenas noches, desde anoche me dio miedo dormir , sentir como desesperación en mi pecho , y pues dor
15
respuestas
Buenas noches, desde anoche me dio miedo dormir , sentir como desesperación en mi pecho , y pues dormí poco, y hoy todo el día me la he pasado cansada y con dolor de cabeza pensando que es algo malo en mi corazón, cabe mencionar que estoy medicada con sertralina por las mañanas y clonazepam 1/2 por las noches , tuve un deceso familiar hace 6 meses , no me duele el pecho ni el brazo, solo es la sensación como que me falta un poco el aire , lo malo es que a cada rato estoy con el oxímetro y checando me la presión, se debe a la ansiedad?

Siento su perdida, puede que se vincule, aun estamos atravesando el proceso de duelo, primero que nada le pido que se acerque a quien le administro el medicamento para descartar cualquier desajuste orgánico. Recomiendo trabajar estrategias de relajacion, higiene de sueño y si se descarta cualquier componente orgánico, lograr profundizar la tematica con acompañamiento psicológico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Creo que algo importante que tienes que trabajar es sin duda el manejo de emociones, una perdida sin duda mueve muchos sentimientos y/o emociones y mas si los reprimimos.. Eso nos puede causar ansiedad, estrés, depresiónes, irritabilidad, problemas de sueño etc. Así que plática, expresa lo que sientes como te sientes.la vida se va y muy rápido.,, Aprovecha cada momento..y disfrutalo

Hola buena tarde! Espero mi respuesta le sea de utilidad.
La ansiedad es humana y todos y todas la tenemos, pero cuando interfiere con nuestra vida y nos incapacita, sí merece que le prestemos atención. El temor a un posible problema de salud y el hecho de estarse checando con el oximetro de forma regular, sí es una respuesta de ansiedad, el pensamiento repetitivo y recurrente respecto a un tema, se le conoce como rumiación, y puede ser un pase directo para estados ansiosos o depresivos, comentas que hay eventos vitales importantes y recientes, ellos pudieron precipitar o aumentar esto que mencionas, afortunadamente hay tratamiento y ayuda para ello, si esta en tus posibilidades, ojala puedas considerar el inicio de un tratamiento psicológico que te permite tener una vida al servicio de lo que te importa y no al servicio solo de la ansiedad.
La ansiedad es humana y todos y todas la tenemos, pero cuando interfiere con nuestra vida y nos incapacita, sí merece que le prestemos atención. El temor a un posible problema de salud y el hecho de estarse checando con el oximetro de forma regular, sí es una respuesta de ansiedad, el pensamiento repetitivo y recurrente respecto a un tema, se le conoce como rumiación, y puede ser un pase directo para estados ansiosos o depresivos, comentas que hay eventos vitales importantes y recientes, ellos pudieron precipitar o aumentar esto que mencionas, afortunadamente hay tratamiento y ayuda para ello, si esta en tus posibilidades, ojala puedas considerar el inicio de un tratamiento psicológico que te permite tener una vida al servicio de lo que te importa y no al servicio solo de la ansiedad.

Muy buen día, transitar el duelo durante el 1er año es complicado son herramientas emocionales y si le sumamos la ansiedad..... si los medicamentos se los receto un psiquiatra, la dosis es adecuada y su día a día le intentara dar un cambio sumando una o dos actividades más de las cotidianas, también complementarlo con un tratamiento terapéutico el resultado será más benéfico y duradero....

Sí, la ansiedad nos da esos síntomas también, es importante que puedas comunicarle a tu medico tratante que estas teniendo estos síntomas para saber si es necesario regular la dosis o pueden ser síntomas que también son normales como reacción secundaria del medicamento.
Muy importante que en conjunto con tu tratamiento medico recibas tratamiento psicológico, un duelo no se supera sólo con medicamento es importante sanar emocionalmente
Muy importante que en conjunto con tu tratamiento medico recibas tratamiento psicológico, un duelo no se supera sólo con medicamento es importante sanar emocionalmente

Debes comentarle esto a tu médico tratante, es posible que sea ansiedad y en caso de que sea así, el mismo puede referirte.

Saludos, el proceso de duelo es muy personal, cada uno lo lleva a su ritmo, forma, tiempo y espacio, el contexto que te rodea es importante; la ansiedad, esos pensamientos recurrentes y acciones repetitivas que estás tenido son muy de tu proceso y normales, desconozco el contexto de la perdida que tuviste, pero probablemente este relacionado con los síntomas que manifiestas. Considero que lo comentes con tu especialista y lleves de la mano un proceso de psicoterapia.

EL PROCESO DE DUELO ES MUY NATURAL Y PUEDE CAUSAR ANSIEDAD.
PERDER A UN SER QUERIDO ES UN CAMINO DE DUELO QUE DEBE DE RECORRERSE Y EN OCASIONES SE NECESITA DE APOYO EXTERNO.
TAMBIÉN EN OCASIONES ES NECESARIO ACOMPAÑAMIENTO EN EL CASO DE QUE LOS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD CONTINÚEN APARTE DEL MEDICAMENTO CON TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES QUE TE AYUDEN A MEJORAR

Hola :
Lamento mucho que te estés sintiendo así…
Desde mi punto de vista por la información que nos compartes , la pérdida del ser querido que tuviste te afecto muchísimo y no estás pudiendo procesar el duelo vivido , por lo que es súper necesario que acudas a un tratamiento psicoanalítico para que te ayuden a entender que es lo que te está pasando …
Dices muchas cosas como miedo a dormir , quizá tenga relación con la muerte para ti él quedarse dormido , hay que ver en tu cabecita que represento o que sientes , el miedo a que te falte la respiración , el tomarte el pulso y la oxigenación parece que te hace sentir mucho miedo de morirte , no es una simple ansiedad lo que te pasa , puedes tener angustias de muerte , puedes tener un duelo que se está conplicando , pues a veces cuando uno pierde a alguien el duelo despierta un sin fin de ansiedades y heridas pasadas relacionadas con tu historia de vida , para ti no son conscientes pero se pueden hacer conscientes en terapia porque en verdad no es necesario que estés sufriendo tanto por tanto tiempo , es muy angustiante lo que te está pasando por lo que te urge acudir a terapia para tratarte y también posiblemente a un psiquiatra si estos síntomas en verdad son muy fuertes para calmar un poco la ansiedad , no estás sola pide ayuda , lamento mucho tu pérdida y que te estés sintiendo así , espero que te sientas mejor pronto y que mi respuesta fuera de ayuda
Lamento mucho que te estés sintiendo así…
Desde mi punto de vista por la información que nos compartes , la pérdida del ser querido que tuviste te afecto muchísimo y no estás pudiendo procesar el duelo vivido , por lo que es súper necesario que acudas a un tratamiento psicoanalítico para que te ayuden a entender que es lo que te está pasando …
Dices muchas cosas como miedo a dormir , quizá tenga relación con la muerte para ti él quedarse dormido , hay que ver en tu cabecita que represento o que sientes , el miedo a que te falte la respiración , el tomarte el pulso y la oxigenación parece que te hace sentir mucho miedo de morirte , no es una simple ansiedad lo que te pasa , puedes tener angustias de muerte , puedes tener un duelo que se está conplicando , pues a veces cuando uno pierde a alguien el duelo despierta un sin fin de ansiedades y heridas pasadas relacionadas con tu historia de vida , para ti no son conscientes pero se pueden hacer conscientes en terapia porque en verdad no es necesario que estés sufriendo tanto por tanto tiempo , es muy angustiante lo que te está pasando por lo que te urge acudir a terapia para tratarte y también posiblemente a un psiquiatra si estos síntomas en verdad son muy fuertes para calmar un poco la ansiedad , no estás sola pide ayuda , lamento mucho tu pérdida y que te estés sintiendo así , espero que te sientas mejor pronto y que mi respuesta fuera de ayuda

Hola , la gran mayoría de los psiquiatras están canalizando a sus pacientes medicados, para recibir psicoterapia, si en tu caso no es así, te sugiero que tomes terapia psicológica cognitivo conductual, ya que estos síntomas que tu manifiestas se tienen que abordar con técnicas teprautica, no dudes en hacerlo ya que tu higiene de sueño es muy importante para la superación de tu ansiedad y puedas tener calidad de vida.

Buenos días, los síntomas que describes, como la sensación de desesperación en el pecho, dificultad para respirar, cansancio, dolor de cabeza y la preocupación constante por tu salud, son indicativos de ansiedad. Es común que las personas que sufren de ansiedad experimenten una variedad de síntomas físicos y emocionales, especialmente cuando están pasando por momentos difíciles como la pérdida de un ser querido.
La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas en cada persona, y es posible que te encuentres en un ciclo de preocupación y miedo relacionado con tu salud, lo que agrava los síntomas de ansiedad.
Es importante recordar que la ansiedad puede ser tratada y controlada con la ayuda adecuada. Tu medicación actual, sertralina y clonazepam, son comúnmente recetadas para tratar la ansiedad y pueden ser efectivas cuando se toman según las indicaciones de un profesional de la salud. Sin embargo, es importante que no ajustes tu medicación por tu cuenta y que consultes a tu médico si sientes que necesitas un cambio en tu tratamiento.
Además de la medicación, existen otras estrategias que pueden ayudarte a manejar la ansiedad, como la terapia cognitivo-conductual, la meditación, el ejercicio regular, la respiración profunda y la reducción del consumo de cafeína y alcohol.
Te recomiendo que hables con tu médico o un terapeuta sobre lo que estás experimentando. Ellos pueden proporcionarte el apoyo y los recursos necesarios para manejar tu ansiedad y mejorar tu calidad de vida. Recuerda que no estás solo en esto y que hay ayuda disponible para ti.
La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas en cada persona, y es posible que te encuentres en un ciclo de preocupación y miedo relacionado con tu salud, lo que agrava los síntomas de ansiedad.
Es importante recordar que la ansiedad puede ser tratada y controlada con la ayuda adecuada. Tu medicación actual, sertralina y clonazepam, son comúnmente recetadas para tratar la ansiedad y pueden ser efectivas cuando se toman según las indicaciones de un profesional de la salud. Sin embargo, es importante que no ajustes tu medicación por tu cuenta y que consultes a tu médico si sientes que necesitas un cambio en tu tratamiento.
Además de la medicación, existen otras estrategias que pueden ayudarte a manejar la ansiedad, como la terapia cognitivo-conductual, la meditación, el ejercicio regular, la respiración profunda y la reducción del consumo de cafeína y alcohol.
Te recomiendo que hables con tu médico o un terapeuta sobre lo que estás experimentando. Ellos pueden proporcionarte el apoyo y los recursos necesarios para manejar tu ansiedad y mejorar tu calidad de vida. Recuerda que no estás solo en esto y que hay ayuda disponible para ti.

Hola buen día, espero te encuentres bien; pues si es ansiedad pero por lo que leo tuviste una pérdida hace poco y lo siento mucho, en la vida necesitamos procesar nuestras pérdidas, pasar por el duelo como le suelen decir; veo también que estas medicada pero si no hay acompañamiento de terapia y procesas tu duelo los síntomas podrían empeorar; busca un psicólogo con quien te sientas en confianza de hablar y poder trabajar tu pérdida para que poco a poco recuperes paz y tu vida y dejes por completo los medicamentos. Saludos

Gracias por compartir cómo te sientes. Sí, lo que describes es muy compatible con síntomas de ansiedad, especialmente tras una pérdida reciente como la que viviste. La sensación de falta de aire, la necesidad constante de revisar signos vitales, la desesperación en el pecho y el miedo a dormir son respuestas comunes cuando el cuerpo está en estado de alerta prolongado. Aunque no sientas dolor físico, el pensamiento constante de que algo anda mal con tu corazón alimenta más el miedo, lo que a su vez intensifica los síntomas físicos. Estás medicada con sertralina y clonazepam, lo cual indica que ya estás en tratamiento, pero estos momentos de crisis pueden aparecer de todos modos. Sería útil comentarle a tu médico cómo te has estado sintiendo para ajustar el plan si es necesario, y muy recomendable complementar con terapia cognitivo-conductual, que te puede ayudar a manejar el miedo, la hipervigilancia y la inseguridad al dormir. Estás haciendo lo correcto al buscar apoyo; con el tratamiento adecuado, esto puede mejorar mucho.

¡Hola!, entendemos que estas pasando por una situación bastante difícil. Te recomendamos consultarlo con el medico tratante, con la finalidad de descartar cualquier aspecto a nivel orgánico, podrían ser múltiples los factores. Igualmente, si no estas tomando terapia, te recomendamos acudir a terapia cognitivo conductual. Esperamos que nuestra respuesta haya sido de ayuda, estamos a tus órdenes.

¡Hola!, te recomendamos acudir a terapia psicológica, especialistas con enfoque cognitivo conductual están especializados en trastornos de ansiedad. En terapia podrás identificar el origen del malestar, reducir síntomas, aprender técnicas de relajación y respiración. El trabajo multidisciplinario entre psiquiatra y psicólogo es más efectivo para el tratamiento de trastornos mentales. Es importante que continues con tu tratamiento, con la finalidad de evitar el agravamiento, cronificación del problema inicial y prevenir recaídas que afecte otras áreas de tu vida. Deseamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a tus órdenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.