Buena tarde: tengo 27 años y tengo artritis reumatoide, tomo metrotrexato y sulfasalazina hace unos

5 respuestas
Buena tarde:
tengo 27 años y tengo artritis reumatoide, tomo metrotrexato y sulfasalazina hace unos meses empece a tomar vengesic y me quitaba el dolor mas que celebrex o alguna otra, pero no se si sea conveniente con el tratamiento que tomo, tomaba una por las noches hace unos dias la deje de tomar
Dra. Erika Marroquín Fabián
Reumatólogo, Internista
Coyoacán
Hola, no debería tomar vengesic porque tiene dexametasona (cortisona). Puede alterar su esquema de tratamiento y objetivos. Acuda con su Reumatologo e infórmele que lo tomo para hacer los ajustes necesarios, y también le pueda comentar cuales son analgésico y cuáles pueda tomar.
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas Tardes. El que usted observara mejor control del dolor con el vengesic es porque cada gragea de este medicamento contiene 0.5 mg de dexametasona, (además de metocarbamol, fenilbutazona y gel de hidroxido de alumnino) sustancia que no debe de utilizarse por periodos prolongados, sino unicamente para exacerbaciones de su padecimiento por periodos cortos. Le sugiero acuda con su reumatólogo y que él determine las mejores opciones de su medicación y los periodos de tiempo que debe de utilizarlos.
Saludos
Hola. El Vengesic es un compuesto de sustencias que contiene un glucocorticoide, la dexametasona, similar a la cortisona, con una potencia antiinflamatoria diferente a los antiinflamatorios no esteroideos como es el celecoxib, por lo que parece ser el responsable de que se sienta una mejoría mayor. Este tipo de medicamentos deben de ser indicados por el médico tratante en circunstancias específicas y con un plan terapéutico y evitar siempre la autoprescripción. Lo ideal es que lo platique con su médico reumatólogo. Saludos.
Dr. Jaime Hadid Smeke
Reumatólogo
Miguel Hidalgo
Se debe ajustar el tratamiento en base a mediciones de actividad que los reumatologos usamos, debes acudirá consulta
Dra. Mitzi Jocelyn Baeza Rivera
Médico general
Puebla
Hola. Te sugiero no continuar con el vengesic ya que tiene esteroide (betametasona) que dura mucho tiempo almacenado en el cuerpo y puede entorpecer el tratamiento, a parte de tener otros efectos secundarios si lo tomas por varios meses. Mejor acude a tu reumatólogo para valorar el ajuste de tus medicamentos.

Expertos

Federico Galvan Villegas

Federico Galvan Villegas

Reumatólogo

Zapopan

Mónica Iliana Aguilar Nolasco

Mónica Iliana Aguilar Nolasco

Médico general

Miguel Hidalgo

Yolanda Roa Nava

Yolanda Roa Nava

Reumatólogo

Puebla

Miguel Angel Ochoa Covarrubias

Miguel Angel Ochoa Covarrubias

Médico general, Terapeuta complementario

Guadalajara

Mario Alberto Valades Rodriguez

Mario Alberto Valades Rodriguez

Internista, Reumatólogo

Heroica Matamoros

Jose Ricardo Dueñas Saboya

Jose Ricardo Dueñas Saboya

Terapeuta complementario, Médico general

Tijuana

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 321 preguntas sobre Artritis reumatoide
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.