Buen día, siempre que empiezo algún curso soy la última en aprender bien todo y eso me causa molesti
11
respuestas
Buen día, siempre que empiezo algún curso soy la última en aprender bien todo y eso me causa molestia conmigo misma ya que al ver a los demás que captan todo y yo siempre me quedo atrás en el aprendizaje. Me siento frustrada porque por más que pongo atención y me lo expliquen de otra manera me cuesta entender y retener información.
Es importante aceptar que todos tenemos diferentes tipos de aprendizaje, algunos son más kinestésicos, otros auditivos, otros visuales. Lo importante es no compararse, y saber que cada persona tiene un ritmo y un tiempo diferente. Mediante ejercicios sabrás como lograr este objetivo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola lo mas importante en tu proceso sera como te trates , no te juzgues , puedes empezar a llevar un diario de estos momentos para entender como esta funcionando tu mente y generar estrategias personales , te recomiento este libro entrena tu mente yAutocuidado para personas con TDAH de Sasha Hamdani
Buen día. Aun cuando no es el argumento principal en lo que expresas, alcanzo a notar la posibilidad de compararte / competir con el ritmo de otros. Si eso es así, generas un estrés de antemano, que dificulta la experiencia. Además de abordar las motivaciones que tienes al tomar tus cursos, será importante hacerte de hábitos que favorezcan tu aprendizaje, como tomar notas, hacer esquemas, repasar constantemente, poner en resúmenes lo que vas comprendiendo y buscar la aplicación cotidiana de los conceptos aplicados: ¿Cómo encuentro o aplico esto que estoy viendo en mi vida? Al tener constancia en estas formas, aparentemente sencillas, estarás en un proceso donde tu cerebro codifica mejor los contenidos.
Hola, toda persona aprende de manera distinta. El método tradicional de enseñanza aprendizaje puede resultar en desventaja para personas que aprende de distintas formas. Cabría explorar cómo entiendes mejor, si haciendo activamente uso de la información, si visualmente, si por medio de materiales audiovisuales. Hay otros métodos de aprendizaje tal como el aprendizaje activo, el aula invertida, y escuelas orientadas a otro tipo de métodos. Como las Montessori o Waldorf.
Puede haber muchas razones para esto, una de ellas es que no sabemos cuál es nuestra forma de aprendizaje y las técnicas que nos pueden ayudar a comprender y retener información, si es algo que le sucede en estos últimos años puede ser que durante la pandemia hubo mayor deterioro cognitivo, la edad o si ha sucedido siempre puede haber alguna desventaja de aprendizaje que se puede detectar a través de alguna prueba.
La mayoría de las veces es algo que se puede trabajar, un psicólogo clínico, un psicólogo educativo o un neuropsicólogo pueden guiarle en el proceso de descubrir el motivo de esto.
La mayoría de las veces es algo que se puede trabajar, un psicólogo clínico, un psicólogo educativo o un neuropsicólogo pueden guiarle en el proceso de descubrir el motivo de esto.
Todos somos distintos y tenemos nuestro ritmo para el aprendizaje pero si es algo que te molesta mucho, es importante que cheques con un profesional de la salud mental si hay la posibilidad de que tengas alguna limitación en lo que referente al campo del saber.
Seria muy importante, que te hagan exámenes específicos para que recibas atención adecuada y pueda sir resolviendo y continuando con tus estudios sin que sientas este diferencia.
Creo que seria importante realizar una evaluación de tus funciones cognitivas, de aprendizaje y de atención y memoria para poder saber que es lo que pasa. Ya que sepas cuales son los procesos deficientes, puedes acudir con un psicólogo especialista para que te brinde estrategias y puedas mejorar estos aspectos. Entiendo que es frustrante y en ocasiones puede llegar a afectar nnuestra autoestima.
Lo mas probable es que traes un transtorno de la atencion que se puede tratar con terapia cognitivo conductual te podria dar una gran ayuda en ese problema
Hola, lamento que estés pasando por esta situación. Si notas que este problema afecta severamente tus actividades cotidianas es importante que acudas a una evaluación de aprendizaje con un especialista de tu confianza para un diagnostico y tratamiento adecuados. Existen diversas estrategias de aprendizaje que te facilitaran este proceso así como técnicas para mejorar la concentración. Recuerda que no todas las personas tienen el mismo ritmo y estilo de aprendizaje, lo importante es que no te rindas y puedas encontrar el apoyo adecuado.
Saludos.
Saludos.
Buen día, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Es completamente válido que te sientas frustrada ante esta situación, pero quiero recordarte que el hecho de que te cueste más no significa que no seas capaz de aprender, sino que podrías estar enfrentando desafíos específicos en la forma en que tu cerebro procesa y retiene información.
Te recomendaría buscar una evaluación neuropsicológica con un especialista. Esta evaluación es muy útil para identificar qué áreas cognitivas (como la memoria, la atención o el procesamiento de información) podrían estar interfiriendo en tu aprendizaje. Además, con esta información, un neuropsicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas y técnicas que se ajusten a tu forma de aprender, para que te sientas más segura y en control durante los cursos que tomes.
Pedir ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino de autocompasión y deseo de superación.
Te recomendaría buscar una evaluación neuropsicológica con un especialista. Esta evaluación es muy útil para identificar qué áreas cognitivas (como la memoria, la atención o el procesamiento de información) podrían estar interfiriendo en tu aprendizaje. Además, con esta información, un neuropsicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas y técnicas que se ajusten a tu forma de aprender, para que te sientas más segura y en control durante los cursos que tomes.
Pedir ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino de autocompasión y deseo de superación.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
- Hola, bueno lo que yo tengo y me preocupa es que ya no se leer, o sea literalmente no logro decir las palabras, o cambió unas palabras por otras, también al hablar me cuesta, me trabo o cambió las palabras. Me cuesta concentrarme, si me dan una orden no logro comprenderla, necesito de recursos visuales…
- Hola tengo 37 a mi me cuesta trabajo retener información, quiero empezar mi universidad en línea, pero me da miedo no poder lograr mi objetivo
- Mi hija de 6 años aprende pero se le olvida todo ella le echa ganas
- Hola, buenas noches. Tengo 18 años, soy chica. Quiero aprender a dejar de ser lenta porque nadie inteligente (hermana, madre, la sociedad) cuenta con mi ayuda a la hora de hacer algo rápido. Eso me frustra y me deja fuera de oportunidades para crecer como persona ( no se hacer muchas cosas), sucede que…
- ¿Cómo puedo ser tan inteligente como los demás? tengo 25 años y ya trabajo pero siempre he tenido problemas para las matemáticas, apenas pasaba mis clases con la mínima, me esfuerzo en memorizar cosas pero se me olvidan al rato, desde pequeño me costo mucho trabajo ser inteligente como mis compañeros
- No me siento bien con mi físico aveces si me siento bien y otras no, me da miedo salir a la calle y pensar que las personas que me miran les daré asco y me dan ganas de llorar. Casi siempre que me toman una foto lloro por como me miro .¿Qué puedo hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 112 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.