buen dia, padesco de ansiedad e hipocondria, cada sintoma lo asocio a una enfermedad, quisiera saber
12
respuestas
buen dia, padesco de ansiedad e hipocondria, cada sintoma lo asocio a una enfermedad, quisiera saber si los sudores por la noche es normal, en ocasiones no estoy ansioso y me duermo pero despierto amedia noche con sudor

Hola, la sudoración nocturna que estás presentando puede ser parte de tu ansiedad. Muchas ocasiones está relacionado con tus sueños; aunque no sean propiamente pesadillas o sueños amenazantes podrías estar manifestando algún tipo de angustia. Espero que esta información sea útil. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Pareciera que tu preocupación proviene de la ansiedad y la hipocondria que estas mencionando más allá del tema de la sudoración. Si deseas preocuparte menos por tu sudoración estoy a tus órdenes.
Saludos!
Saludos!

La angustia en relación al cuerpo, suele experimentarse como una amenaza de destrucción, sufrimiento, dolor, también puede estar relacionada con una sensación de desamparo profundo; las personas que transitan en medio de este tipo de angustia, independientemente de su edad, pueden acudir de manera frecuente a visitar distintos médicos y procuran tener en casa medicamentos que pudieran llegar a utilizar para sentir de esta manera que "voy a estar bien". Sugiero una psicoterapia psicoanalítica para poder expresar esta angustia, ponerla en palabras es sacarla del cuerpo, nombrarla y hacer consciente lo que puede alimentarla desde adentro, bajando así la intensidad del sufrimiento.

Es normal la sudoración nocturna como parte de la ansiedad. Pero lo que no es normal es vivir en ansiedad e hipocondría. Siempre visitar a un médico y a un profesional de la salud mental ayuda a atender la raíz de tu ansiedad e identificar herramientas que te ayuden a tener una mejor calidad de vida.

Hola, la sudoración es un síntoma de ansiedad, la cual puede dispararse por diferentes motivos tales como: preocupaciones y miedos entre otros, además de la hipocondria, te sugiero comenzar una psicoterapia para que mediante objetivos claros puedas aprender a manejar tus emociones, pensamientos, hábitos de forma segura y con acompañamiento psicológico en tu proceso. Gracias y quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas la medidas sanitarias o vía online.

Aunado a los comentarios anteriores te puedo sugerir que si estas despierto en estos eventos trates de registrar los detalles de que sucedió antes de estos eventos y que pensamientos te acompañaban antes y durante. Saludos.

Sería importante abordar tu ansiedad e hipocondría en psicoterapia para reconocer los motivos y significados que estás elaborando a través de los síntomas.

En el sueño pueden aparecer nuestras preocupaciones o temores, es por ello que cuando tenemos algun trastorno del sueño o notamos algun cambio, podamos hacer una exploración de cómo están nuestras emociones y pensamientos. La psicoterapia puede ser un excelente camino para poder observar que pasa en tu interior y aprender a regular tus emociones

Hola, es probable que esta sudoración por las noches sea parte de las respuestas ante la ansiedad, puedes llevar un proceso de psicoterapia basado en tus necesidades en relación a las preocupaciones que tienes por tu salud y otras situaciones que te hagan sentirte ansiosa

Buen día. La ansiedad y la hipocondría pueden hacer que te preocupes más por los síntomas físicos, pero es importante recordar que muchas personas experimentan sudores nocturnos y no siempre están relacionados con una enfermedad grave, pueden estar asociados a la misma ansiedad que padeces, al uso de demasiadas cobijas mientras duermes, a algún medicamento o cambios hormonales. A través de una terapia psicológica puedes empezar a entender y manejar mejor tus miedos y preocupaciones relacionados con la salud y la ansiedad. Te invito a explorar profundamente tus emociones y pensamientos para que puedas conocerte con más amplitud y logres un mayor manejo de tí mismo y tu mundo emocional.

Hola. Muchas veces la sudoración nocturna está relacionada con trastornos de ansiedad, sin embargo otros padecimientos como el sobrepeso o la obesidad pueden provocar apnea del sueño, una cosa que puede provocar también las sudoraciones. Es importante asistir con un médico general para descartar alguna de estas situaciones. Los estudios de sueño pueden ayudar, también a encontrar las razones de fondo a esta situación.

Los sudores nocturnos pueden estar relacionados con la ansiedad y la hipocondría, ya que el cuerpo sigue respondiendo al estrés incluso cuando no eres consciente de ello. Durante la noche, el sistema nervioso puede permanecer activado, lo que provoca alteraciones en la temperatura corporal y sudoración. Sin embargo, también pueden tener otras causas, como cambios hormonales, infecciones, efectos secundarios de medicamentos o problemas metabólicos.
Si los sudores nocturnos son frecuentes, intensos o se acompañan de otros síntomas como fiebre, pérdida de peso o fatiga extrema, es recomendable hacer un chequeo médico para descartar cualquier causa física. Mientras tanto, intenta practicar técnicas de relajación antes de dormir, mantener una habitación fresca y evitar estimulantes como la cafeína antes de acostarte.
Si los sudores nocturnos son frecuentes, intensos o se acompañan de otros síntomas como fiebre, pérdida de peso o fatiga extrema, es recomendable hacer un chequeo médico para descartar cualquier causa física. Mientras tanto, intenta practicar técnicas de relajación antes de dormir, mantener una habitación fresca y evitar estimulantes como la cafeína antes de acostarte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
- Estoy tomando Escitalopram y Propanonol, de vez en cuando me da náuseas, mareo y sensación de boca seca; así como sensación de nerviosismo ¿a qué se debe esto?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1342 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.