Buen dia disculpen porque dan los laringoespasmos nocturnos al dormir?? Cuales son las causas
3
respuestas
Buen dia disculpen porque dan los laringoespasmos nocturnos al dormir?? Cuales son las causas

Dr. Luis Humberto Blanco Ornelas
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Guadalajara
Los laringoespasmos durante el sueño pueden tener varias causas, aunque es importante destacar que la mayoría de las veces no se deben a problemas graves. Aquí están algunas de las causas más comunes:
Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido puede irritar la garganta y provocar espasmos en los músculos de la laringe durante el sueño.
Alergias: Las alergias respiratorias, como la rinitis alérgica, pueden causar inflamación en la garganta y laringe, lo que podría desencadenar espasmos.
Irritantes ambientales: La inhalación de humo, polvo, productos químicos o contaminantes en el aire puede irritar la garganta y desencadenar espasmos laringeos durante el sueño.
Infecciones respiratorias: Las infecciones virales o bacterianas que afectan la garganta y las vías respiratorias pueden causar irritación y espasmos en la laringe.
Estrés y ansiedad: El estrés emocional y la ansiedad pueden llevar a la tensión muscular, incluyendo los músculos de la laringe, lo que podría provocar espasmos nocturnos.
Reacción a ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que incluyen irritación en la garganta o alteraciones en el control muscular.
Síndrome de apnea del sueño: Aunque menos común, la apnea del sueño severa o los ronquidos intensos podrían llevar a la irritación de la garganta y a espasmos en la laringe.
Si experimentas laringoespasmos con frecuencia durante el sueño, es recomendable consultar a un médico para determinar la causa específica y recibir el tratamiento adecuado.
Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido puede irritar la garganta y provocar espasmos en los músculos de la laringe durante el sueño.
Alergias: Las alergias respiratorias, como la rinitis alérgica, pueden causar inflamación en la garganta y laringe, lo que podría desencadenar espasmos.
Irritantes ambientales: La inhalación de humo, polvo, productos químicos o contaminantes en el aire puede irritar la garganta y desencadenar espasmos laringeos durante el sueño.
Infecciones respiratorias: Las infecciones virales o bacterianas que afectan la garganta y las vías respiratorias pueden causar irritación y espasmos en la laringe.
Estrés y ansiedad: El estrés emocional y la ansiedad pueden llevar a la tensión muscular, incluyendo los músculos de la laringe, lo que podría provocar espasmos nocturnos.
Reacción a ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que incluyen irritación en la garganta o alteraciones en el control muscular.
Síndrome de apnea del sueño: Aunque menos común, la apnea del sueño severa o los ronquidos intensos podrían llevar a la irritación de la garganta y a espasmos en la laringe.
Si experimentas laringoespasmos con frecuencia durante el sueño, es recomendable consultar a un médico para determinar la causa específica y recibir el tratamiento adecuado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Dr. Everardo Fernández Rangel
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Diabetólogo
San Luis Potosi
Los laringoespasmos nocturnos al dormir pueden ocurrir por varias razones, incluyendo reflujo gastroesofágico (cuando el ácido del estómago sube a la garganta), apnea del sueño, alergias, infecciones respiratorias o irritantes ambientales. Estos espasmos son contracciones súbitas de los músculos de la laringe que pueden dificultar la respiración momentáneamente. Es recomendable consultar a un médico para identificar la causa específica y recibir el tratamiento adecuado.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $1,000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un problema que ocurre cuando la respiración se detiene mientras usted está dormido. Esto ocurre porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente.
otra causa muy frecuente es problemas gastroesofágicos (reflujo), ambos problemas pueden ser tratados
otra causa muy frecuente es problemas gastroesofágicos (reflujo), ambos problemas pueden ser tratados
Expertos
Preguntas relacionadas
- No recuerdo si tome mi pastilla de amlodipino en el horario de noche xke tomo una en la mañana y otra en Ka noche solo me tomé la de telmasartsn de 40
- Cuales son los síntomas más comunes del hemibloqueo del fascirculo anterior izquierdo
- Salí con la presión en 150 /79 estoy alta Cual de los números el de importancia
- Puede causar desmayos después de haber tomado por 10 años exforge hct de 5 160 12.5
- Que pasa si tomo metropolol 50 miligramos y por error olvide y la volví a tomar Gracias
- Hola Buenos dias soy hipertensa tomo losartana de 50mg y las tomo e las mañana pero hay mañana que mi presion está baja debo tomarla mi miedo és que se me baje mas al tomarla.. espero respuesta gracias
- Saque hemibloqueo del fascirculo anterior de rama izquierda del haz de hits es malo o k debo hacer m preocupa mucho es algo muy malo ?
- Que debo hacer si por accidente tome doble dosis de micardis plus de 80/12.5. Consumo 1 diaria generalmente y mantengo la presión arterial controlada. Gracias
- Tengo la precion 118/54 un poco de nauseas y mareo es normal? Tengo 39 años
- Sufro de ansiedad desde hacen 3 meses, he ido al médico porque esa taquicardia , tambores en todo el cuerpo y los pies helados , me enviaron al psicólogo , me hicieron un eco y electro según lo que logró entender me salieron anormal , y eso me tiene preocupada , estoy tomando telmisartan. Ando con la…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2718 preguntas sobre Hipertensión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.