Baje mucho de peso durante la lactancia llevo 2 meses así que vitamina me recomienda para aumentar M
6
respuestas
Baje mucho de peso durante la lactancia llevo 2 meses así que vitamina me recomienda para aumentar Mi peso y sin que le aga daño ami bebe

Hola, espero tú y tu bebé se encuentren bien!
Es completamente normal que el cuerpo experimente cambios durante la lactancia, incluyendo la pérdida de peso. Sin embargo, es importante asegurarnos de que estás recibiendo los nutrientes necesarios para mantener tu salud y la de tu bebé. Más allá de solo tomar una vitamina, lo más efectivo es revisar tu alimentación, entre otros aspectos de salud. Quiero hacer énfasis en que el aumento de peso saludable generalmente implica hacer ajustes en tu dieta.
Me gustaría que revisemos tu caso de manera personalizada, pues con mi experiencia en temas relacionados con embarazo, postparto y asesoría en lactancia materna, puedo guiarte y hacer ajustes que sean seguros tanto para ti como para tu bebé.
Saludos y cuídate mucho
LNB. Hidemi PG
Es completamente normal que el cuerpo experimente cambios durante la lactancia, incluyendo la pérdida de peso. Sin embargo, es importante asegurarnos de que estás recibiendo los nutrientes necesarios para mantener tu salud y la de tu bebé. Más allá de solo tomar una vitamina, lo más efectivo es revisar tu alimentación, entre otros aspectos de salud. Quiero hacer énfasis en que el aumento de peso saludable generalmente implica hacer ajustes en tu dieta.
Me gustaría que revisemos tu caso de manera personalizada, pues con mi experiencia en temas relacionados con embarazo, postparto y asesoría en lactancia materna, puedo guiarte y hacer ajustes que sean seguros tanto para ti como para tu bebé.
Saludos y cuídate mucho
LNB. Hidemi PG
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día.
Para el aumento de peso, es importante hacer una evaluación inical exhaustiva, y para hacer el plan alimenticio se considera la lactancia, para dar los micro y marcro nutrientes necesarios para la mamá y el bebé. Solo en caso de ser muy necesario, se evalua consumir vitaminas.
Cualquier duda que tenga, estoy a la orden.
Para el aumento de peso, es importante hacer una evaluación inical exhaustiva, y para hacer el plan alimenticio se considera la lactancia, para dar los micro y marcro nutrientes necesarios para la mamá y el bebé. Solo en caso de ser muy necesario, se evalua consumir vitaminas.
Cualquier duda que tenga, estoy a la orden.

Hola, aqui lo mas importante es que tu dieta cumpla con los requerimientos de proteinas, grasas y carbohidratos. Asi como completar las calorias que tu cuerpo necesita en este momento.

Puedes seguir tomando las vitaminas que tomabas durante el embarazo, mientras sigas dando leche a tu bebé. Es normal bajar de peso durante la lactancia pero es importante evaluar "qué tanto es mucho" y si fue de músculo, las vitaminas ayudan a que tu bebé y tú no tengan deficiencias pero no ayudan a ganar peso. Procura que tu alimentación sea suficiente, variada y completa, pero acude con un profesional para mejor asesoría.

Hola que tal. Como tal las vitaminas (Micronutrientes) no nos proporcionan energía, sino los Carbohidratos, Lípidos y Proteínas (Macronutrintes). Te recomiendo visitar un Nutriólogo llevar una alimentación especializada que proporcione la cantidad de macronutrientes necesarios para tu proceso de lactancia.

Durante la lactancia, es importante que cualquier suplemento o vitamina que tomes no solo te ayude a aumentar de peso, sino que también sea seguro para tu bebé. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Multivitamínicos: Un suplemento multivitamínico para madres lactantes puede ayudarte a cubrir las deficiencias nutricionales mientras aseguras que no interfiera con la leche materna.
Ácido fólico: Aunque generalmente se toma durante el embarazo, el ácido fólico sigue siendo importante durante la lactancia, ya que apoya la producción de glóbulos rojos y puede contribuir al aumento de peso.
Vitamina D: Es esencial para la salud ósea, tanto para ti como para tu bebé. Asegúrate de tener niveles adecuados de vitamina D para apoyar el metabolismo y la absorción de calcio.
Vitamina B12: Esta vitamina es crucial para el metabolismo energético y puede ayudar a mantener niveles saludables de energía, lo que puede ser útil si tienes dificultades para aumentar de peso.
Suplementos de hierro: Si tienes deficiencia de hierro, esto puede estar afectando tu energía y tu capacidad para ganar peso. Consulta a tu médico para saber si necesitas un suplemento.
Alimentos ricos en calorías saludables: Además de los suplementos, es importante que consumas alimentos ricos en grasas saludables y proteínas, como aguacate, frutos secos, aceites vegetales, batidos de proteínas y carnes magras.
Te recomiendo que consultes con un nutriólogo especializado en lactancia para recibir una recomendación más personalizada y asegurarte de que los suplementos sean seguros para ti y tu bebé.
Si te gustaría recibir más ayuda o un plan ajustado a tu situación, puedes agendar una cita conmigo.
Multivitamínicos: Un suplemento multivitamínico para madres lactantes puede ayudarte a cubrir las deficiencias nutricionales mientras aseguras que no interfiera con la leche materna.
Ácido fólico: Aunque generalmente se toma durante el embarazo, el ácido fólico sigue siendo importante durante la lactancia, ya que apoya la producción de glóbulos rojos y puede contribuir al aumento de peso.
Vitamina D: Es esencial para la salud ósea, tanto para ti como para tu bebé. Asegúrate de tener niveles adecuados de vitamina D para apoyar el metabolismo y la absorción de calcio.
Vitamina B12: Esta vitamina es crucial para el metabolismo energético y puede ayudar a mantener niveles saludables de energía, lo que puede ser útil si tienes dificultades para aumentar de peso.
Suplementos de hierro: Si tienes deficiencia de hierro, esto puede estar afectando tu energía y tu capacidad para ganar peso. Consulta a tu médico para saber si necesitas un suplemento.
Alimentos ricos en calorías saludables: Además de los suplementos, es importante que consumas alimentos ricos en grasas saludables y proteínas, como aguacate, frutos secos, aceites vegetales, batidos de proteínas y carnes magras.
Te recomiendo que consultes con un nutriólogo especializado en lactancia para recibir una recomendación más personalizada y asegurarte de que los suplementos sean seguros para ti y tu bebé.
Si te gustaría recibir más ayuda o un plan ajustado a tu situación, puedes agendar una cita conmigo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola soy mamá de un bebé de 9 meses y quiero saber si Ensure plus me ayudara a recuperar el peso perdido porq adelgase más de lo normal
- Como subir de peso y tener apetito para consumir los alimentos.?
- Buenas tardes Para niños con resistencia a insulina es mejor consultar nutriologo clinico o nutriologo pediatrico??
- Hola tengo 37 años y nunca e podidido subir de peso
- Hola tengo 34 años peso 65kilos y mido 1.69 y no en gordo
- Hola estoy tomando Ensure advance con leche plátano y granola por qué estoy muy delgada mido 1.51 y peso 42 kilos quiero subir de peso ayuda
- Hola buenas tardes mi nombre es Kevin tengo 24 años mido 1.90 y peso 82 kg me gustaría subir, tener más masa muscular que debo hacer si alguien sabe le agradecería su ayuda. Muchas gracias
- Que debo de comer para subir de peso? Mido 1.64 y peso 51
- Hola tengo 57 años y mido 1.57 y no puedo subir de peso, peso 50 estoy con una nutriologa hace un mes y una semana pero a pesar de la dieta que son bastantes proteínas y suplemento no subo, al contrario e bajado un poco pero subí un poco de masa corporal, hice examen de tiroides y estoy bien, ayer me…
- Porque como y no engordo tengo 29 años y no subo nada de peso mi peso es 43 kilos y no puedo subir
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 126 preguntas sobre Delgadez
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.