¿Aveces siento que doy miedo a la gente ? , no se como quitarme ese pensamiento de que doy miedo a l

7 respuestas
¿Aveces siento que doy miedo a la gente ? , no se como quitarme ese pensamiento de que doy miedo a la gente... No hago nada malo...No soy un delincuente..
Siento que algunas personas se alejan de mi y que no se quieren acercar a mi , porque doy miedo.. aveces hablo con algunas personas , pero por lo general la paso solo , sin amigos..
Hola, espero te encuentres bien. La autoimagen y las creencias que tenemos de nosotros mismos son clave para relacionarnos con los demás. Para quitarte este pensamiento y sentimiento necesitas saber de ¿Dónde viene? ¿Cómo se formo? ¿Para qué sirve?
Yo te sugiero que incrementes tu autoconocimiento para enfrentar esta situación y la psicoterapia es un buen espacio para ello.
Quedo a tus ordenes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas noches: Es factible que las ideas o creencias que tenemos, tienen que ver más con nosotros mismos y no con los demás. Menciona que generalmente usted está solo; será entonces que es la gente que le puede generar temor a usted? Dentro de un proceso terapéutico es posible clarificarlo, identificarlo y trascenderlo. Saludos Cordiales.
Buenas noches. Con respecto a este pensamiento, usted podría estar cayendo en algo que se denomina "Profecía autocumplida", donde, de manera inconsciente, uno genera las condiciones necesarias para que tenga lugar algo que, conscientemente, se desea evitar. Sugeriría trabajar tanto en rastrear el origen de dicho pensamiento como en el de la manera en que éste se está llevando a la práctica. Saludos.
Parece que te hace falta un poco de habilidades sociales, ya que esta idea de que doy miedo puede conllevar un círculo vicioso que hace que los demás se alejen (pero no porque des miedo). Te platico un ejemplo similar de alguien más "no quiero decir algo que me haga parecer tonto" entonces no dicen nada, las personas creen que es "mamón" y no le hablan pero esa persona cree que es porque es "tonto". Algo similar puede estar pasando contigo.

Lo importante aquí es comenzar a practicar las habilidades de comunicación asertiva que te van a ayudar a relacionarte mejor con las personas a tu alrededor. No dudes en buscarlas y en acudir con un psicólogo para ayudarte.
Lic. Zoé Juárez Riera
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. ¿Qué te hace pensar que le das miedo a la gente? ¿Cómo es que llegas a esa conclusión?
Estoy a tus órdenes. Saludos
Mtra. Alma Beltrán
Psicólogo
Nezahualcóyotl
Hola, mucho gusto.
Si bien es cierto que en ocasiones somos nuestros peores jueces, parece que en tí se han vuelto sumamente duros y complejos.
me parece que es necesario que puedas acudir a terpaia para comprender más a fondo porque esta sucediendo y de qué manera resolver dichos pensamientos y acciones hacia tí tan duras.
si gustas podemos agendar una cita.
Será un placer atenderte.
Gracias por compartir algo tan profundo y honesto. Lo que estás sintiendo no es raro, y merece ser escuchado con empatía y sin juicio. La sensación de "dar miedo a los demás" puede ser muy dolorosa y suele venir acompañada de inseguridad, ansiedad social o baja autoestima, incluso si no has hecho nada malo ni tienes intenciones negativas.

¿Por qué podrías sentir que das miedo a los demás?
Autoimagen distorsionada: a veces, creemos que proyectamos algo amenazante cuando en realidad no es así. Esto puede venir de experiencias pasadas donde nos rechazaron o nos hicieron sentir "raros".

Falta de validación emocional: si creciste en un entorno donde no fuiste aceptado como eres, puedes haber desarrollado la creencia de que tu presencia molesta o asusta.

Interpretación ansiosa del comportamiento ajeno: cuando tienes ansiedad social, puedes leer señales neutrales como negativas (por ejemplo, si alguien está serio, creer que es por ti).

Estilo no verbal: la forma en que te mueves, miras o hablas también puede influir, pero eso no te convierte en alguien peligroso. Solo son formas de comunicarte que pueden ajustarse sin cambiar quién eres.

¿Qué puedes hacer?
Cuestiona el pensamiento: ¿Tienes pruebas reales de que das miedo o son interpretaciones? ¿Todos reaccionan igual?

Trabaja en tu autoestima: mereces sentir que eres valioso, amable y digno de conectar con otros.

Terapia cognitivo-conductual: puede ayudarte a identificar estas creencias, modificarlas y ganar herramientas para socializar con más seguridad.

Expón tu vulnerabilidad con personas seguras: a veces, compartir algo de lo que sientes con alguien de confianza puede abrir puertas y generar conexión.

Cultiva espacios donde te sientas aceptado: puede ser en grupos pequeños, en línea o presenciales, donde puedas ser tú sin sentirte juzgado.

No estás solo
Lo que sientes no te define. Muchísimas personas han sentido lo mismo y han aprendido a reconstruir su autopercepción. No eres un problema, eres alguien que merece ser visto con amabilidad.

Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.