Autismo

11 respuestas
Buenas tardes a qué edad se diagnostica el autismo?
Mtra. Norma Beatriz Lopez Torres
Psicólogo, Psicopedagogo
San Pedro Garza Garcia
A partir de los 3 años los síntomas están más claros, sin embargo en muchos casos a partir de los 18 meses mediante un adecuado proceso de valoración.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Dora Canizales López
Psicopedagogo
Puebla
Actualmente existen varios instrumento que nos permiten hacer diagnostico desde los 18 meses. Es mut importante acudir con un especialista calificado, lo antes posible para iniciar un tratamiento, médico y psicoeducativo, para obtener un mejor pronostico. Quedo a sus ordenes
Mtra. Ana María Altamirano González
Psicopedagogo
Benito Juárez
El autismo se puede detectar a partir de los 18 meses por un especialista en el tema, considero importante que los padres tengan información del desarrollo normal del niño para así detectar los síntomas de un posible autismo, la detección y el tratamiento temprano es clave para que el desarrollo del niño sea lo más prometedor posible a largo plazo, y que se normalice su curva del desarrollo al trabajar las habilidades que se ven afectadas por el trastorno que tengan, y que ello implique asegurar el desarrollo máximo del potencial del niño.
Lic. Laura Rivas Ornelas
Psicopedagogo
Miguel Hidalgo
Los diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA) pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para hacer un diagnóstico, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.

A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable.1 Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes. Este retraso significa que es posible que hay niños con TEA podrían no obtener la ayuda que necesitan.

El diagnóstico de un TEA consta de dos pasos:

Evaluación del desarrollo
Evaluación diagnóstica integral
Puede diagnosticarse desde edades muy tempranas y generalmente se realiza ya hasta los 2 o 3 años. Es importante que se dé siguimiento a las diferentes etapas del desarrollo del niño para poder identificar cualquier situación que le pueda afectar y apoyarlo. Entre mas temprana es la intervención ante un problema detectado más favorable es el pronóstico.
Lic. Alejandra Tellez Salinas
Logopeda
Cuautitlan Izcalli
Los primeros tres años de vida, cuando el niño empieza a presentar rezago en su desarrollo, se tiene que hacer un diagnóstico objetivo y claro que nos de el criterio para un transtorno generalizado del desarrollo
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
No es mi área de especialidad, pero la familia debe de buscar apoyo para el menor y para la pareja
Dra. Miriam Reyes Martinez
Psicopedagogo
Santiago de Querétaro
Siempre es importante considerar los riesgos en el nacimiento de un niño cuando estos se presentaron. Muchos niños presentan alteraciones que muchas veces se confunden con Trastorno del espectro autista (TEA) y en realidad no lo tienen para ello es importante dar seguimiento y aplicar los estudios de diagnóstico pertinentes para no caer en un falso diagnóstico que afecte y limite el potencial de un niño.
Lic. Lilia Isabel Solis Guzman
Psicopedagogo, Terapeuta complementario
Ciudad de México
A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes.
Las evaluaciones de desarrollo son importantes de inicio y la ayuda de los padres al responder algunos reactivos dirigidos a los comportamientos del pequeño, eso es de mucha ayuda.
Con gusto me pongo a sus ordenes para cualquier situación y apoyo.
EL AUTISMO PUEDE DIAGNOSTICARSE EN LOS 3 PRIMEROS AÑOS DE VIDA, HAY PRUEBAS QUE PERMITEN UN DIAGNÓSTICO CERTERO ADEMÁS DE QUE REQUIERE DE UN PROCESO DE OBSERVACIÓN DE LOS SIGNOS CARACTERÍSTICOS DEL AUTISMO, EL DESARROLLO Y LAS DIFICULTADES EN LA PARTE SOCIAL ES MÁS OBSERVABLE CUANDO EL NIÑO EMPIEZA A RELACIONARSE CON SUS PARES, ESTO GENERALMENTE PASA CON SUS FAMILIARES O CUANDO EL NIÑO ENTRA A LA ESCUELA. UN PSICOPEDAGOGO PUEDE ORIENTAR A LA FAMILIA PARA LLEVAR UNA RELACIÓN RESPONSABLE Y UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON EL MENOR.
Hola buenas tardes , los síntomas de autismo aparecen aproximadamente entre los 18 y 24 meses de edad.

Expertos

Mariela Guadalupe Calzado Calderón

Mariela Guadalupe Calzado Calderón

Psiquiatra infantil

Ciudad de México

Felix Juarez Montes

Felix Juarez Montes

Psiquiatra

Oaxaca de Juárez

J. Manuel Bermudez R.

J. Manuel Bermudez R.

Médico general

Durango

Luis B. Meixueiro Torres

Luis B. Meixueiro Torres

Médico general

Coyoacán

Hilda Villegas Peña

Hilda Villegas Peña

Neurólogo pediatra, Pediatra

Guadalajara

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 76 preguntas sobre Autismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.