Apartir de que edad se puede realizar un papanicolau?
4
respuestas
Apartir de que edad se puede realizar un papanicolau?

Se debe realizar cuando la paciente comienza a tener vida sexual activa.
Se debe realizar cada año y lo recomendable es que acuda con el ginecologo cuando menos una vez al año para check up general. Saludos
Se debe realizar cada año y lo recomendable es que acuda con el ginecologo cuando menos una vez al año para check up general. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, el papanicolau debe realizarse dos años después de haber iniciado vida sexual ya que su objetivo es detectar la presencia de alteraciones en el cuello uterino relacionadas al virus del papiloma humano que con el tiempo algunas de ellas pueden persistir y conducir al cáncer del cuello uterino. La idea es detectar esas alteraciones lo antes posible para poder llevar a cabo una vigilancia adecuada de ellas o en su caso el tratamiento adecuado antes de que represente un problema más grave y de tratamiento más radical (más extenso).
Además es buena la observación de mis colegas ya que la paciente necesita acudir antes de ese tiempo al ginecólogo para recibir una asesoría de anticoncepción (evitando embarazos no deseados) y enfermedades de transmisión sexual. Esta visita además aclara dudas de la paciente y hace que tenga una sexualidad más plena y responsable.
Además es buena la observación de mis colegas ya que la paciente necesita acudir antes de ese tiempo al ginecólogo para recibir una asesoría de anticoncepción (evitando embarazos no deseados) y enfermedades de transmisión sexual. Esta visita además aclara dudas de la paciente y hace que tenga una sexualidad más plena y responsable.

El papanicolaou, se puede realizar a partir de 2 - 3 años de inicio de vida sexual activa. Sin embargo se recomienda acudir antes con un ginecólogo para ver cuales serían las mejores opciones en caso de requerir algún método de planificación familiar.

B ien tu Papanicolaou debe de iniciarse al año de haber realizado tu primera relación sexual, pero de preferencia el denominado de Base liquida que es muy superior al convencional, y además de acuerdo a la asociación europea de colposcopia, debe de ir de la mano del PAP-MOLECULAR, para identificar si la paciente esta infectada por algún tipo de virus del papiloma de alto riesgo, y de acuerdo a los hallazgos se complementara con un estudio que se llama colposcopia, todos estos análisis los realiza el Ginecologo (a), con subespecialidad en Colposcopia. Acude con ellos y disipa todas tus dudas. suerte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- puede ser q en una citología salga "que salen unos cambios reactivos inflamatorios" si cuando m la hice aun estaba manchando el final de la regla?
- Buena tarde el pesario cervical sirve para incompetencia cervical?
- como se si tengo que usar estrogenos hace 12 años me operaron histereptomia completa
- ¿Que significa parabasales 0 intermedias 30 y superficiales 70 en un papanicolaou en menopausia?
- ¿Si ttengo 49 años y el resultado del papaicolau fue de 40 % celulas epiteliales y 60% celulas intermedias, valor estrogénico 70% y progestacional positivo, qué significa? Me tomaron muesta hace 3 meses.
- ¿Células epiteliales anormales resultado negativo clase 2, en una citología, qué quiere decir?
- Hola, en la citología del papanicolau salió negativo y normal todo pero viene metaplasia escamosa, es motivo de preocupación? y qué tan urgente es realizarse la colposcopia
- que pasa si cuando toso se me sale el PESARIO QUE ES LA MEDIDA 85....GRACIAS
- Tengo 33 años. Tengo índice de maduración 00/40/60 y valor estrogenico 80% que significa?
- Los miomas me iso estar anémica ahora estoy tomando hierros así puedo operarme de los miomas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 413 preguntas sobre Citología cérvico-vaginal
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.