Antes tenía una relación sexual muy placentera y fogosa. Actualmente soy diabética y cada vez que
4
respuestas
Antes tenía una relación sexual muy placentera y fogosa. Actualmente soy diabética y cada vez que tengo relaciones intima siento que ya no es lo mismo por mucho interés y ganas que tenga siento que pasa algo que no logro el clímax total

La diabetes puede generar resequedad vaginal, por lo cual provoca incomodidad al tener relaciones sexuales por la falta de lubricación.
Sin embargo, en la mayoría de los casos en las cuales las mujeres no llegan al clímax es por cuestiones emocionales. El estar viviendo dentro de momentos estresantes, limitaciones en la intimidad o el escaso tiempo empleado en el jugueteo sexual previo al coito pueden dar como resultado la carencia en llegar al orgasmo.
Sugiero que lo platique con su pareja. Si tiene alteración en el nivel de su glucosa y hay factores físicos notorios que le impidan llegar al clímax, es posible que sea relacionado a la diabetes. De otra forma, habrá que descartar la razón del problema.
Sin embargo, en la mayoría de los casos en las cuales las mujeres no llegan al clímax es por cuestiones emocionales. El estar viviendo dentro de momentos estresantes, limitaciones en la intimidad o el escaso tiempo empleado en el jugueteo sexual previo al coito pueden dar como resultado la carencia en llegar al orgasmo.
Sugiero que lo platique con su pareja. Si tiene alteración en el nivel de su glucosa y hay factores físicos notorios que le impidan llegar al clímax, es posible que sea relacionado a la diabetes. De otra forma, habrá que descartar la razón del problema.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Definitivamente la diabetes es una enfermedad en la cual los Médicos no SOLO debemos poner atención a las cifras normales de hebloglobina glicosilada (promedio de glucosa en tres meses) para CONOCER SI UN PACIENTE ESTA CONTROLADO.
Los Médicos debemos de realizar exámenes a los pacientes en forma periódica (Check up Basico Hormonal, Perfil Hormonal Tiroideo, etc)
obteniendo estos datos de laboratorio se pueden recomendar medicamentos que mejoren la LIBIDO.
Saludos . . .
Los Médicos debemos de realizar exámenes a los pacientes en forma periódica (Check up Basico Hormonal, Perfil Hormonal Tiroideo, etc)
obteniendo estos datos de laboratorio se pueden recomendar medicamentos que mejoren la LIBIDO.
Saludos . . .

De acuerdo con el Dr. Lopez, en la mujer, no influye mucho el ser Diabetica y mal controlada, depende las de factores stresantes y relacionados con su parea sexual, el tiempo que tienen en tener un encuantro sexual y los jugueteos previos al coito propiamente dicho; me parece que debe consulta a su Médico de confianza y platique acerca de ésto, si es posible en pareja, paea que sea orientados ambos. En el hombre diabético Sí le afecta diranteamente un mal control metabolico de su glicemia, ya que afecta con la Neuropatia la erección.
Saludos
Saludos

Dr. Luis Eduardo Herrera Gómez
Diabetólogo, Internista, Especialista en obesidad y delgadez
Coyoacán
El problema sexual en pacientes con diabetes mellitus puede obedecer a diferentes causas, como se ha mencionado, la edad, el estado hormonal, infecciones, alteraciones de la sensibilidad en zonas erógenas, presencia de alteraciones del ánimo (depresión) que es muy común en pacientes con DM, condicionantes adversas como son cierta presión para tener relaciones sexuales "exitosas", estrés laboral y podemos hablar de un sin fin de condiciones. Lo que pienso es que es necesario realizar una historia clínica con exploración física completa, revisar algunos exámenes de laboratorio y con ello descartar posibilidades, hasta encontrar uno o varias causas y de manera orientada realizar una propuesta de tratamiento, que debe incluir a su compañero sexual. Espero haber ayudado a resolver su duda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola quisiera saber si se le puede administrar complejo B a una persona con diabetes tipo 2 si se siente sin energía y cansado ya se está controlando su glucosa con medicamento
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.