Al drenar liquido pleural sale gelatinoso, color amarillo verdoso, el drenaje lo hago en casa
1
respuestas
Al drenar liquido pleural sale gelatinoso, color amarillo verdoso, el drenaje lo hago en casa

El líquido pleural de aspecto **gelatinoso y color amarillo-verdoso** que describes es una señal de alerta importante, especialmente si estás realizando drenajes en casa. Este tipo de líquido sugiere características **exudativas** o incluso **infecciosas**, y requiere evaluación médica **urgente**. Aquí te explico lo que debes hacer:
---
**Posibles causas del líquido gelatinoso y amarillo-verdoso**:
1. **Infección (empiema pleural)**:
- El líquido purulento (pus) es típicamente espeso, amarillo-verdoso y maloliente. El empiema es una complicación grave que requiere antibióticos intravenosos y posible drenaje quirúrgico.
2. **Exudado inflamatorio crónico**:
- En enfermedades como tuberculosis, cáncer (mesotelioma, metástasis) o enfermedades reumatológicas, el líquido puede volverse denso por alto contenido en proteínas o fibrina.
3. **Quilotórax** (raro):
- Líquido linfático (quiloso) por daño en el conducto torácico, aunque suele ser blanco lechoso, no verdoso.
4. **Hemorragia o necrosis tisular residual**:
- Si hubo sangrado previo o tejido muerto, el líquido puede tener un tono oscuro o verdoso.
---
**Acciones inmediatas que debes tomar**:
1. **Suspende el drenaje en casa**:
- Manipular líquido potencialmente infectado sin supervisión médica aumenta el riesgo de introducir bacterias o dañar la pleura.
2. **Acude a urgencias o contacta a tu neumólogo/cirujano torácico**:
- Este tipo de líquido requiere análisis (bioquímico, microbiológico y citológico) para identificar la causa. Se necesitan exámenes como:
- **Tomografía de tórax**: Para evaluar la presencia de abscesos, loculaciones o masas.
- **Cultivos del líquido**: Para detectar bacterias, hongos o micobacterias (tuberculosis).
- **Citología**: Si se sospecha cáncer.
3. **No ignores síntomas asociados**:
- Si tienes **fiebre**, **dolor torácico intenso**, **mal olor en el líquido**, **dificultad respiratoria** o **pérdida de peso**, son señales de complicación grave.
---**Posibles tratamientos según la causa**:
- **Empiema pleural**:
- Antibióticos intravenosos + drenaje con tubo torácico.
- En casos complejos, cirugía (decorticación pleural o VATS).
- **Tuberculosis**:
- Tratamiento antibiótico específico (rifampicina, isoniazida, etc.).
- **Cáncer**:
- Biopsia pleural + quimioterapia/radioterapia según el tipo.
- **Derrames loculados**:
- Uso de fibrinolíticos (como estreptoquinasa) para disolver adherencias.
---
**Riesgos de no actuar a tiempo**:
- **Sepsis** (infección generalizada).
- **Formación de cicatrices pleurales gruesas** (fibrosis), que limitan la expansión pulmonar.
- **Neumonía recurrente** por compresión del pulmón.
---
**Conclusión**:
El líquido pleural que describes **no es normal** y sugiere una complicación seria. **Deja de drenarlo en casa** y busca atención médica **hoy mismo**. Si ya tienes un especialista tratante (neumólogo o cirujano torácico), llámalo de inmediato y describe las características del líquido.
No subestimes esta situación: un empiema o una neoplasia pueden empeorar rápidamente sin tratamiento adecuado. ¡Cuídate!
---
**Posibles causas del líquido gelatinoso y amarillo-verdoso**:
1. **Infección (empiema pleural)**:
- El líquido purulento (pus) es típicamente espeso, amarillo-verdoso y maloliente. El empiema es una complicación grave que requiere antibióticos intravenosos y posible drenaje quirúrgico.
2. **Exudado inflamatorio crónico**:
- En enfermedades como tuberculosis, cáncer (mesotelioma, metástasis) o enfermedades reumatológicas, el líquido puede volverse denso por alto contenido en proteínas o fibrina.
3. **Quilotórax** (raro):
- Líquido linfático (quiloso) por daño en el conducto torácico, aunque suele ser blanco lechoso, no verdoso.
4. **Hemorragia o necrosis tisular residual**:
- Si hubo sangrado previo o tejido muerto, el líquido puede tener un tono oscuro o verdoso.
---
**Acciones inmediatas que debes tomar**:
1. **Suspende el drenaje en casa**:
- Manipular líquido potencialmente infectado sin supervisión médica aumenta el riesgo de introducir bacterias o dañar la pleura.
2. **Acude a urgencias o contacta a tu neumólogo/cirujano torácico**:
- Este tipo de líquido requiere análisis (bioquímico, microbiológico y citológico) para identificar la causa. Se necesitan exámenes como:
- **Tomografía de tórax**: Para evaluar la presencia de abscesos, loculaciones o masas.
- **Cultivos del líquido**: Para detectar bacterias, hongos o micobacterias (tuberculosis).
- **Citología**: Si se sospecha cáncer.
3. **No ignores síntomas asociados**:
- Si tienes **fiebre**, **dolor torácico intenso**, **mal olor en el líquido**, **dificultad respiratoria** o **pérdida de peso**, son señales de complicación grave.
---**Posibles tratamientos según la causa**:
- **Empiema pleural**:
- Antibióticos intravenosos + drenaje con tubo torácico.
- En casos complejos, cirugía (decorticación pleural o VATS).
- **Tuberculosis**:
- Tratamiento antibiótico específico (rifampicina, isoniazida, etc.).
- **Cáncer**:
- Biopsia pleural + quimioterapia/radioterapia según el tipo.
- **Derrames loculados**:
- Uso de fibrinolíticos (como estreptoquinasa) para disolver adherencias.
---
**Riesgos de no actuar a tiempo**:
- **Sepsis** (infección generalizada).
- **Formación de cicatrices pleurales gruesas** (fibrosis), que limitan la expansión pulmonar.
- **Neumonía recurrente** por compresión del pulmón.
---
**Conclusión**:
El líquido pleural que describes **no es normal** y sugiere una complicación seria. **Deja de drenarlo en casa** y busca atención médica **hoy mismo**. Si ya tienes un especialista tratante (neumólogo o cirujano torácico), llámalo de inmediato y describe las características del líquido.
No subestimes esta situación: un empiema o una neoplasia pueden empeorar rápidamente sin tratamiento adecuado. ¡Cuídate!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Un derrame pleural es causa de muerte en adultos mayores?
- Un familiar tuvo derrame pleural y ya le sacaron el liquido mediante sondas, cuando la cirujana vio los pulmones dijo que estaban tomados y duros, aun no sabemos por que. Que pudo causar esto? Algun médico por favor
- Hola hace 15 tuve una cirugia de derrame pleural aun me duele mucho la espalda, es normal eso?
- Hola segun despues de un drenaje de un derrame pleural de 210 ml a los cuantos dias puede la persona jugar futbol o realizar de campo
- Hola A mí marido le hicieron un drenaje pleural y después de dar el alta siente dolor en el tórax Es normal?
- Mi hija de 4 años le dio derrame pleural derecho por una neumonía atípica después del tratamiento con antibiótico le dieron el alta y despues de 2 mese le hicieron una tomografía de tórax y le sale pequeño derrame pleural con engruesaiento pleural calcificado eso es normal pero ella se siente bien.
- Hola , ayuda necesito porfavor saber xk a mi niño de 9 años a los 2 meses de una cirugia de apendicitis comenzo con molestias y dolor en la parte derecha al respirar le hicieron una tomografia y me sale como conclusion discreto derrame pleural derecho. Le estan administrando via intravenosa antibiótico…
- A mi esposo le realizaron extracción de líquido pleural, actualmente sigue hospitalizado a la espera de otro procedimiento, porque le produjo una rotura en la pleural. Es peligroso este nuevo procedimiento? La causa fue una neumonia y es paciente inmunodepresivo por cáncer de páncreas. Hece 5 meses…
- Hace 3 meses tuve derrame pleural a causa de un accidente de tránsito. No me realizaron ninguna punción ni nada... ahora me doy cuenta que me agito mucho mucho al correr, o querer soplar. No puedo, como si me faltara el aire
- HACE 5 MESES ME REALIZARON UNA CIRUJIA DE DECORTICACION PLEURAL Y RETIRARON LIQUIDO Y AUN LLEGO A PRESENTAR DOLOR INTERCOSTAL Y AVECES TENGO MUCHA SENSIBILIDAD EN MI HERIDA QUE DEBO HACER?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 169 preguntas sobre Derrame pleural
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.