Actualmente utilizo alprazolam 0,5 mg 2 veces al día, para los ataques de ansiedad, pero siento much
5
respuestas
Actualmente utilizo alprazolam 0,5 mg 2 veces al día, para los ataques de ansiedad, pero siento mucha rigidez en los músculos y tensión mandíbular, tanto de día como al momento de dormir, estoy muy tenso y no logro dormir. Será que requiero aumentar la dosis?, o cambiar por otro medicamento? He utilizado clonazepam 1,0 por la mañana y 1,0 por la noche pero no me ha dado buen resultado

El tratamiento en general de los Trastornos de Ansiedad es a base de medicamentos ISRS o ISRNS (fluoxetina, paroxetina, sertralina, escitalopram, duloxetina, etc.). --- Las Benzodiacepinas como el alprazolam solo deben usarse como coadyuvantes del tratamiento de base. ---- Se recomienda también la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) como parte del tratamiento para los trastornos de ansiedad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola necesita apoyar el tratamiento médico con Psicoterapia psicológica para que pueda avanzar en la resolución de su situación y vaya experimentando mejoría. Estoy a sus órdenes!

Hola ¿cómo estás?, espero mi respuesta te sirva de algo.
Es un poco complicado dar una respuesta adecuada a tu pregunta debido a que no tenemos toda la información necesaria, pero haré lo mejor posible por brindarte una opinión que te sirva de algo.
Desconozco tu diagnóstico así que hablaré del trastorno de ansiedad generalizada; es verdad que mencionas haber tenido ataques de pánico, pero ello no me dice mucho desconozco si realmente tuviste lo que podemos llamar un ataque de ansiedad pues no das más información al respecto. Por tanto, si tu problema se caracteriza por una preocupación patológica que va de un tema a otro y atiendes de forma selectiva estímulos que consideras amenazantes, anticipas sus resultados como negativos y tu preocupación no corresponde con la probabilidad de que ocurra el resultado que temes, pues quizá si te estás enfrentando a un trastorno de ansiedad generalizada.
Por lo general un adulto con TAG suele preocuparse de forma excesiva por las circunstancias normales de la vida diaria (responsabilidad laboral, vida familiar, salud, etc.); estas preocupaciones generan distintas consecuencias a nivel conductual (indecisión, evitación de las situaciones temidas, entre otras) y la presencia de estrategias negativas de afrontamiento evitativo que se asocian con respuestas fisiológicas como nerviosismo, tensión muscular e inquietud. En español: te preocupas en exceso por situaciones normales de la vida, sueles sacarle la vuelta al problema o le das soluciones inadecuadas, y todo ello te genera respuestas fisiológicas que comúnmente asociamos con a la ansiedad, en tu caso por ejemplo insomnio y, rigidez y tensión muscular.
Debo suponer, además, que tu trastorno de ansiedad no va acompañado de síntomas depresivos debido al medicamento prescrito (alprazolam), sin embargo, dicho tratamiento es de corta duración (en teoría un máximo de dos meses) y no va brindarte una solución a largo plazo. Usualmente el medicamento se emplea para ayudar al paciente a disminuir los síntomas de sus padecimientos para permitirle a éste desarrollar las habilidades necesarias para enfrentarse a las situaciones de la vida que lo han llevado a desarrollar un trastorno psicológico.
Específicamente, las terapias cognitivo-conductuales son las de primera elección dentro de las terapias psicológicas en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizadas. El tratamiento se basa en la combinación de técnicas de relajación con otros procedimientos cognitivos que ayudan a la persona a controlar mejor sus preocupaciones; entre los objetivos de la terapia están:
-Prevención de la aparición de las respuestas de evitación y escape de las situaciones temidas.
-Reestructuración de las creencias de los pacientes en torno a las preocupaciones.
-Re-focalización de la atención del paciente en los eventos reales frente a la cantidad de tiempo que se vive en este mundo negativo e inexistente de lo que podría pasar.
-Desarrollo de estrategias de afrontamiento eficaz.
Como ya te han comentado otros especialistas es de vital importancia que te enfrentes a los síntomas que presentas mediante el desarrollo de habilidades que puedas poner en marcha en tu vida diaria. No me cabe duda que con algo de esfuerzo podrás dejar atrás estos síntomas en menos tiempo de lo que crees.
Si tienes más dudas sobre tu problema o el tratamiento psicológico del mismo con gusto puedes contactarme para ayudarte. Atte. Dr. Humberto Valle Soto
Es un poco complicado dar una respuesta adecuada a tu pregunta debido a que no tenemos toda la información necesaria, pero haré lo mejor posible por brindarte una opinión que te sirva de algo.
Desconozco tu diagnóstico así que hablaré del trastorno de ansiedad generalizada; es verdad que mencionas haber tenido ataques de pánico, pero ello no me dice mucho desconozco si realmente tuviste lo que podemos llamar un ataque de ansiedad pues no das más información al respecto. Por tanto, si tu problema se caracteriza por una preocupación patológica que va de un tema a otro y atiendes de forma selectiva estímulos que consideras amenazantes, anticipas sus resultados como negativos y tu preocupación no corresponde con la probabilidad de que ocurra el resultado que temes, pues quizá si te estás enfrentando a un trastorno de ansiedad generalizada.
Por lo general un adulto con TAG suele preocuparse de forma excesiva por las circunstancias normales de la vida diaria (responsabilidad laboral, vida familiar, salud, etc.); estas preocupaciones generan distintas consecuencias a nivel conductual (indecisión, evitación de las situaciones temidas, entre otras) y la presencia de estrategias negativas de afrontamiento evitativo que se asocian con respuestas fisiológicas como nerviosismo, tensión muscular e inquietud. En español: te preocupas en exceso por situaciones normales de la vida, sueles sacarle la vuelta al problema o le das soluciones inadecuadas, y todo ello te genera respuestas fisiológicas que comúnmente asociamos con a la ansiedad, en tu caso por ejemplo insomnio y, rigidez y tensión muscular.
Debo suponer, además, que tu trastorno de ansiedad no va acompañado de síntomas depresivos debido al medicamento prescrito (alprazolam), sin embargo, dicho tratamiento es de corta duración (en teoría un máximo de dos meses) y no va brindarte una solución a largo plazo. Usualmente el medicamento se emplea para ayudar al paciente a disminuir los síntomas de sus padecimientos para permitirle a éste desarrollar las habilidades necesarias para enfrentarse a las situaciones de la vida que lo han llevado a desarrollar un trastorno psicológico.
Específicamente, las terapias cognitivo-conductuales son las de primera elección dentro de las terapias psicológicas en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizadas. El tratamiento se basa en la combinación de técnicas de relajación con otros procedimientos cognitivos que ayudan a la persona a controlar mejor sus preocupaciones; entre los objetivos de la terapia están:
-Prevención de la aparición de las respuestas de evitación y escape de las situaciones temidas.
-Reestructuración de las creencias de los pacientes en torno a las preocupaciones.
-Re-focalización de la atención del paciente en los eventos reales frente a la cantidad de tiempo que se vive en este mundo negativo e inexistente de lo que podría pasar.
-Desarrollo de estrategias de afrontamiento eficaz.
Como ya te han comentado otros especialistas es de vital importancia que te enfrentes a los síntomas que presentas mediante el desarrollo de habilidades que puedas poner en marcha en tu vida diaria. No me cabe duda que con algo de esfuerzo podrás dejar atrás estos síntomas en menos tiempo de lo que crees.
Si tienes más dudas sobre tu problema o el tratamiento psicológico del mismo con gusto puedes contactarme para ayudarte. Atte. Dr. Humberto Valle Soto

Hola, qué tal, has probado medios alternativos a los fármacos para bajar tu ansiedad.. buscalos, estos pueden ser coadyuvantes para ayudar al fármaco a bajar ansiedad. Un proceso terapéutico estaría bien también.. saludos
.
.

Buenos días
En primer lugar, el único que le puede indicar aumentar o disminuir las dosis de cualquier medicamento es su médico tratante (en este caso el psiquiatra). Segundo, por lo que describe, considero que podría beneficiarse de complementar su tratamiento psiquiátrico con terapia psicológica de enfoque cognitivo conductual para que adquiera habilidades para el control y manejo de sus síntomas físicos de ansiedad (en particular el entrenamientos en diferentes técnicas de relajación), además de aprender a anticiparse a los ataques de ansiedad y mejorar su apego al tratamiento médico.
Saludos y éxito en su tratamiento, espero que mejore pronto.
Dra. González
En primer lugar, el único que le puede indicar aumentar o disminuir las dosis de cualquier medicamento es su médico tratante (en este caso el psiquiatra). Segundo, por lo que describe, considero que podría beneficiarse de complementar su tratamiento psiquiátrico con terapia psicológica de enfoque cognitivo conductual para que adquiera habilidades para el control y manejo de sus síntomas físicos de ansiedad (en particular el entrenamientos en diferentes técnicas de relajación), además de aprender a anticiparse a los ataques de ansiedad y mejorar su apego al tratamiento médico.
Saludos y éxito en su tratamiento, espero que mejore pronto.
Dra. González
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1346 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.