actualmente tengo 26 años, desde los 17 siempre siento un cansancio enorme, que con los años ha incrementado.
6
respuestas
actualmente tengo 26 años, desde los 17 siempre siento un cansancio enorme, que con los años ha incrementado. ahora me duermo diario a las 10 pm, si puedo antes, y hay fines de semana que solo duermo, pero nada me quita el cansancio extremo. hago ejercicio como sano.. pero no se que pasa. qué debería hacer?

Es necesario en primer lugar descartar algún problema orgánico, pues precisamente ya es un problema crónico, no esta por demás que visites a su vez a un neurólogo o atención multidisciplinaria, una vez descartado cualquier problema orgánico, y/o estando en tratamiento médico, si es necesario puedes buscar atención psicológica. Recuerda: lo primero es descartar algún problema médico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es muy probable que esté pasando por un trastorno del sueño. Sin embargo hay varias posibilidades para estos síntomas que esta mencionando, desde causas médicas no psiquiatricas hasta ciertas enfermedades mentales. Es conveniente que acuda primero con un médico internista quien pueda realizar examen clínico y pedir estudios de laboratorio con la finalidad de encontrar que es lo que sucede con usted. En caso de no encontrarse mayores datos, es conveniente contar con un médico psiquiatra quien pueda encontrar alguna causa en el sueño (nosotros somos los estudiosos y expertos en este campo) o en algun otro padecimiento que pudiera ser causa de la somnolencia y la fatiga, ya que en muchas ocasiones está asociado con trastornos de afecto o de ansiedad.

Cuando hay cansancio extremo es necesario descartar muchas posibles causas, definitivamente hay que hacer examanes clínicos y descartar lo principal como Diabetes Hipercolesterolemia problemas cardiacos etc. , tambien es importante la exploración para descartar obstrucción de las vias respiratorias y en el interrogatorio otros posibles causas, por ejemplo Disnea Obstructiva del Sueño tambien es importante descartar tratornos de ansiedad.
y dependiendo de todos los síntomas administrar el tratamiento mas adecuado.
lo mas recomendable es una valoracion general que lo puedes hacer con un Medico Homeopata de confianza o Medico Familiar o con un Medico Internista
y dependiendo de todos los síntomas administrar el tratamiento mas adecuado.
lo mas recomendable es una valoracion general que lo puedes hacer con un Medico Homeopata de confianza o Medico Familiar o con un Medico Internista

Hola que tal, te sugiero lo siguiente:
1) Ir al médico y descartar problemas orgánicos
2) Si no existe ninguna razón aparente te sugiero acudir al psicólogo, podría ser que la causa de tus problemas de sueño sean cuestiones de ansiedad, preocupaciones, depresión, un inadecuado manejo del estrés o simplemente malos hábitos del dormir.
Te sugiero acudir al psicólogo con formación cognitivo-condcutual ya que él te podría enseñar herramientas y técnicas el manejo de tu situación.
Espero mi consejo te sirva, ánimo!
1) Ir al médico y descartar problemas orgánicos
2) Si no existe ninguna razón aparente te sugiero acudir al psicólogo, podría ser que la causa de tus problemas de sueño sean cuestiones de ansiedad, preocupaciones, depresión, un inadecuado manejo del estrés o simplemente malos hábitos del dormir.
Te sugiero acudir al psicólogo con formación cognitivo-condcutual ya que él te podría enseñar herramientas y técnicas el manejo de tu situación.
Espero mi consejo te sirva, ánimo!

Es muy joven para sentirse cansado/a y ya tiene mucho tiempo con esta situación, es claro que no es normal, merece tener una vida plena y llena de sueños, planes y proyectos.
Acuda con un médico de su confianza para que sea evaluado/a y siga sus recomendaciones o tratamiento. Quizá le pida algunos estudios o sea referido con un especialista, que el médico considere que requiere.
Me pregunto porque ha pasado tanto tiempo sin buscar ayuda, aunque entiendo que a veces el costo puede ser un factor, quizá el miedo a un diagnóstico "malo", pero piense en lo que le cuesta en vivir, disfrutar, sentirse realizado/a, satisfecho/a, etc. y es muy posible que tenga una solución y se diga: ¿porque no lo hice antes?
Podría buscar apoyo psicoterapéutico adicional al tratamiento médico, mientras pasa por el proceso, es posible también que se encuentre deprimido/a, de cualquier modo le servirá de mucho.
Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos por su salud y bienestar.
Acuda con un médico de su confianza para que sea evaluado/a y siga sus recomendaciones o tratamiento. Quizá le pida algunos estudios o sea referido con un especialista, que el médico considere que requiere.
Me pregunto porque ha pasado tanto tiempo sin buscar ayuda, aunque entiendo que a veces el costo puede ser un factor, quizá el miedo a un diagnóstico "malo", pero piense en lo que le cuesta en vivir, disfrutar, sentirse realizado/a, satisfecho/a, etc. y es muy posible que tenga una solución y se diga: ¿porque no lo hice antes?
Podría buscar apoyo psicoterapéutico adicional al tratamiento médico, mientras pasa por el proceso, es posible también que se encuentre deprimido/a, de cualquier modo le servirá de mucho.
Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos por su salud y bienestar.

Buenas noches!
En mi perspectiva puedes ir con un psicoterapeuta al tiempo que visitas algún médico que vaya descartando alguna anomalía orgánica. Pero recalco que lo importante es que estés con un psicoterapeuta desde el inicio de tu tratamiento. Una probabilidad muy alta es que el problema tenga un origen de tipo psicológico que se ha somatizado, y que por ello haya necesidad de profundizar en tu historia de vida.
En mi perspectiva puedes ir con un psicoterapeuta al tiempo que visitas algún médico que vaya descartando alguna anomalía orgánica. Pero recalco que lo importante es que estés con un psicoterapeuta desde el inicio de tu tratamiento. Una probabilidad muy alta es que el problema tenga un origen de tipo psicológico que se ha somatizado, y que por ello haya necesidad de profundizar en tu historia de vida.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Soy paciente de diálisis y por las noches cuando estoy dormido salto mucho no dejo dormir a mi esposa
- Buenos días tengo insomnio desde hace 5 meses anteriormente. Tuve una crisis de estrés apartir de ese momento me dolía mucho la cabeza. Y escucho un trueno alos la dos de los oídos , ya me hicieron estudios de rayos x, tomografía, tiroideo, glucosa,, triglicéridos y anemia , salieron bien después de…
- Hola buenos días estoy preocupada por este tema en dos ocasiones durmiendo en la madrugada he mordido a mi bebe me siento mal por ello pero no se porque pasa
- Debía tomar bacmicine a las 7 pm y me confundí porque a las 10pm debía tomar acetaminofen y en vez de tomar el acetaminofen tome el antibiótico de nuevo, será que pasa algo?
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 376 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.