A veces siento un dolor en el pecho como un espasmo, a veces también me duelen los brazos, en especial
11
respuestas
A veces siento un dolor en el pecho como un espasmo, a veces también me duelen los brazos, en especial el izquierdo No al mismo tiempo. Hace tres meses me hice un holter, dos electros y salieron bien. En estudio de sangre salí alto en colesterol y triglicéridos. Puede ser esto último o ansiedad?

Hola, me queda la duda ¿el dolor que menciona es cuando usted está en reposo o posterior a algún esfuerzo físico?, o bien ¿este malestar es posterior ante alguna situación de estrés?, lo que le recomiendo de inicio es acudir con un cardiólogo para identificar la posible causa orgánica de este malestar (si es que ésta es la causa), así como para que le brinde el tratamiento adecuado para la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia que menciona, posterior a esto también le sugiero acudir a terapia psicológica para ayudarle manejar el estrés y la ansiedad que al parecer ha identificado.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Para descartar que el origen sea de tipo emocional, puedes evaluar si consideras que te has encontrado con situaciones que te perturban en tu estado de ánimo o experiencias frustrantes o traumáticas en tu vida y que puede ser que se hayan gestado ya desde hace mucho tiempo.

De acuerdo a lo que describes presentas síntomas de colesterol alto. Como son adormecimiento e inflamación de las extremidades y Dolor en el pecho. Es importante que revises si además tienes estreñimiento, dolores de cabeza, indigestión, halitosis, problemas visuales, debilidad y fatiga, etc.
Conforme el colesterol se deposita en las arterias la circulación comienza a presentar dificultades y la oxigenación celular se ve interrumpida. Es importante que tu doctor conozca estos síntomas para que pueda recetarte.
En Psicología el conflicto emocional del colesterol tiene que ver con la desvalorización. Cuando tengo dificultad o dejo de expresar mis emociones, me cierro, me bloqueo "Solo puedo contar con migo misma". Una terapia psicológica centrada en el aquí y el ahora podrán ayudarte a expresar lo reprimido y dejar que tu cuerpo fluya. Bendiciones.
Conforme el colesterol se deposita en las arterias la circulación comienza a presentar dificultades y la oxigenación celular se ve interrumpida. Es importante que tu doctor conozca estos síntomas para que pueda recetarte.
En Psicología el conflicto emocional del colesterol tiene que ver con la desvalorización. Cuando tengo dificultad o dejo de expresar mis emociones, me cierro, me bloqueo "Solo puedo contar con migo misma". Una terapia psicológica centrada en el aquí y el ahora podrán ayudarte a expresar lo reprimido y dejar que tu cuerpo fluya. Bendiciones.

Hola, antes de poder diagnosticar ansiedad sería necesario que acudieras con un médico, puede ser Internista o Psiquiatría de enlace, éste último puede hacer el diagnóstico diferencial de si es algo orgánico o es ansiedad.
Una vez descartado lo orgánico se puede iniciar proceso terapéutico multidisciplinario: Psiquiatría y Psicología, nuestras funciones son distintas, mientras el Psiquiatra llevará el tratamiento psicofarmacológico, en caso de requerirse, el Psicólogo llevará la Psicoterapia más adecuada para tu caso.
Sigo a tus órdenes, saludos.
Una vez descartado lo orgánico se puede iniciar proceso terapéutico multidisciplinario: Psiquiatría y Psicología, nuestras funciones son distintas, mientras el Psiquiatra llevará el tratamiento psicofarmacológico, en caso de requerirse, el Psicólogo llevará la Psicoterapia más adecuada para tu caso.
Sigo a tus órdenes, saludos.

Es probable que tus síntomas se deban al colesterol alto, lo recomendable sería acudir al médico general para hablar sobre tus síntomas y tus resultados sanguíneos.
En otro punto, hablas de la posibilidad de que sean síntomas de ansiedad, si estás identificando rasgos de ansiedad o tienes motivos para estar ansioso, es importante acudir a psicoterapia para explorar el origen de esta sensación y encontrar una forma funcional de canalizar esa energía.
En otro punto, hablas de la posibilidad de que sean síntomas de ansiedad, si estás identificando rasgos de ansiedad o tienes motivos para estar ansioso, es importante acudir a psicoterapia para explorar el origen de esta sensación y encontrar una forma funcional de canalizar esa energía.

Es importante descartar que pueda ser algo relacionado a la salud médica... es importante comentar el caso con un médico de cabecera de manera que usted pueda estar más seguro. Acerca de una posible ansiedad habría que tomar en cuenta aquellas relaciones que está llevando con su ambiente... ¿ha tenido antecedentes de ansiedad?, ¿alguien le ha diagnosticado?, ¿es posible que la sensación de ansiedad esté relacionada con algún estresor?

Hola, ya sabes lo que tienes y ahora ¿Qué harás con eso?

Tienes que descartar que el origen se orgánico, el médico es quién puede decirte y descartar esa posibilidad. Incluso el médico puede referirte con el especialista indicado.

Es muy probable que se traten de síntomas de ansiedad y puede tratarse también de un caso de psicosomatización. Puedes acudir a una cita psicológica para recibir guía y apoyo.

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.
Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar. le invito a considerar tomar psicoterapia
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.
Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar. le invito a considerar tomar psicoterapia
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola buen día, espero te encuentres un poco mejor; es muy poca la información que nos proporcionas, pero intentare asesorarte. Como nos sentimos físicamente tiene que ver con nuestro estilo de vida, que tan activos somos, la alimentación que llevamos, si trabajo y como es mi trabajo; emocionalmente como me encuentro; todo lo que nos pasa tiene que ver en como nos sentimos; comentas que estás alto en triglicéridos y colesterol; eso con una dieta balanceada y con apoyo de un doctor o nutriólogo podemos corregirlo; si ya te hiciste estudios y todo está bien; entonces puede ser por alguna situación no trabajada, o problema , trabajo, la relación la familia; pueden ser muchas cosas; mi recomendación es que asistas a ver a un psicólogo e inicies una terapia para explorar que es lo que te pasa, cuales son las posibilidades y las herramientas que tienes para eso. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.