A veces (no todos los días) me siento muy triste sin razón aparente, no me dan ganas de hacer nada,
12
respuestas
A veces (no todos los días) me siento muy triste sin razón aparente, no me dan ganas de hacer nada, me siento inútil y a veces pienso en suicidarme (realmente no planeo llevarlo a cabo, sólo lo llego a imaginar mucho porque me siento vacía) ¿Es normal que me sienta así de vez en cuando o tengo algún tipo de depresión?

Hola, gracias por la confianza. Si es ocasionalmente se tendría que revisar que es lo que esta pasando. Las emociones como la tristeza son necesarias en la vida, pero cuando pensamos cosas que ya nos afecta en algún momento en nuestra vida como lo que comenta es importante valorar el caso en particular con un profesional de la salud.
Yo le sugeriría que le de una oportunidad a la psicoterapia, considero que es el mejor regalo que nos podemos hacer, ya que podemos dejarnos acompañar con un experto que no nos va a juzgar y que mas bien nos va a ayuda a comprender mejor porque nos sentimos como nos sentimos, y poco a poco se adquirirán herramientas para el resto de mi vida.
Además siempre es una alerta el hecho de que se sienta vacía y tenga pensamientos suicidad, si dejamos que ese sentimiento crezca al paso del tiempo es seguro que no solo necesitará terapia, si no también se tendría que complementar con proceso psiquiátrico ya que la química del cerebro se desequilibra y se necesita regresar pero con medicamento.
Espero mi respuesta haya sido de su agrado, y no olvide que usted es un ser humano, único e irrepetible y solo por ese simple hecho vale la pena su existencia.
Buen día
Yo le sugeriría que le de una oportunidad a la psicoterapia, considero que es el mejor regalo que nos podemos hacer, ya que podemos dejarnos acompañar con un experto que no nos va a juzgar y que mas bien nos va a ayuda a comprender mejor porque nos sentimos como nos sentimos, y poco a poco se adquirirán herramientas para el resto de mi vida.
Además siempre es una alerta el hecho de que se sienta vacía y tenga pensamientos suicidad, si dejamos que ese sentimiento crezca al paso del tiempo es seguro que no solo necesitará terapia, si no también se tendría que complementar con proceso psiquiátrico ya que la química del cerebro se desequilibra y se necesita regresar pero con medicamento.
Espero mi respuesta haya sido de su agrado, y no olvide que usted es un ser humano, único e irrepetible y solo por ese simple hecho vale la pena su existencia.
Buen día
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día! Aunque la mayoría de nosotros experimenta tristeza de vez en cuando, en algunas personas estos sentimientos no desaparecen y se acompañan de otros síntomas que provocan
malestar o dificultades para desarrollar su vida cotidiana y así es como podemos establecer un trastorno denominado depresión. Algunos de los síntomas fundamentales que lo componen es lo que mencionas: desesperanza, perdida de interés y energía para realizar actividades habituales, ganas de llorar , sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos negativos o sobre la muerte. Por favor acércate con un especialista en salud mental, un psicólogo de corte cognitivo-conductual te será de gran ayuda para que te acompañe en un proceso terapeutico para que tu estado de animo se estabilice y puedas superar este periodo en el cual te encuentras a través de la re-educación de tus pensamientos y emociones. Quedo a tus ordenes.
malestar o dificultades para desarrollar su vida cotidiana y así es como podemos establecer un trastorno denominado depresión. Algunos de los síntomas fundamentales que lo componen es lo que mencionas: desesperanza, perdida de interés y energía para realizar actividades habituales, ganas de llorar , sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos negativos o sobre la muerte. Por favor acércate con un especialista en salud mental, un psicólogo de corte cognitivo-conductual te será de gran ayuda para que te acompañe en un proceso terapeutico para que tu estado de animo se estabilice y puedas superar este periodo en el cual te encuentras a través de la re-educación de tus pensamientos y emociones. Quedo a tus ordenes.

Hola, buen día. Espero que se encuentre bien.
En mi opinión te recomiendo iniciar un proceso terapéutico de corte psicoanalítico para que puedas qué pasa con esa melancolía que sientes algunas veces, no es que se trate de un cuadro depresivo, más bien hay qué preguntarse de dónde viene esa tristeza que brota en algunas ocasiones, así como conocer qué son esos detalles que hacen que surja la melancolía.
Te recomiendo este tipo de terapia que te brindará un conocimiento sobre ti mismo, y poder generar efectos en las formas de percibir lo cotidiano de la vida. Así como encontrar respuestas sobre ti mismo y los dilemas existenciales que debemos enfrentar.
Quedo a tus órdenes, saludos.
En mi opinión te recomiendo iniciar un proceso terapéutico de corte psicoanalítico para que puedas qué pasa con esa melancolía que sientes algunas veces, no es que se trate de un cuadro depresivo, más bien hay qué preguntarse de dónde viene esa tristeza que brota en algunas ocasiones, así como conocer qué son esos detalles que hacen que surja la melancolía.
Te recomiendo este tipo de terapia que te brindará un conocimiento sobre ti mismo, y poder generar efectos en las formas de percibir lo cotidiano de la vida. Así como encontrar respuestas sobre ti mismo y los dilemas existenciales que debemos enfrentar.
Quedo a tus órdenes, saludos.

Hola! Ninguna emoción es mala, cada una tiene una función de supervivencia. En el caso de la tristeza si ya la estás viviendo de manera habitual en tu día a día te recomiendo comiences un proceso terapéutico, esos pensamientos que tienes hacia ti, la falta de energía y pensamientos suicidas son síntomas de depresión. La terapia te ayudará a explorar y aclarar el porqué están presentes estos síntomas y junto con tu terapeuta encontrarás la forma de enfrentarlas y obtener herramientas para encontrar una nueva forma de ver tu vida. Saludos!

Hola. Es importante consultar a un especialista para hablar de lo que sentimos y poder encontrar soluciones. Algunos pensamientos asaltan el bienestar, por lo que se recomienda aliviar el sufrimiento a través de un especialista.

Hola, buenas tardes!
Los síntomas que presentas habrá que evaluarlos en tiempo, es decir, desde hace cuanto los presentas aunque no sean todos los días. En realidad se consideran síntomas agudos porque ya has presentado un tipo de ideación suicida que aunque no tienes un plan estructurado, el tipo de pensamiento de minusvalía y desesperanza pueden acentuar o exacerbar esas mismas ideas de suicidio.
Si puede ser un episodio depresivo o hasta una distimia, todo depende de cómo ha evolucionado el padecimiento.
Te recomiendo comenzar a asistir con un Psicólogo Clínico y de ser posible por los síntomas agudos de depresión también un Psiquiatra.
En psicoterapia abordamos los estresores que esten aunados a la posible depresión para poder hacer un cambio genuino en poco tiempo.
Lo mas importante es que no te acostumbres al malestar!
Te mando muchos saludos!
Los síntomas que presentas habrá que evaluarlos en tiempo, es decir, desde hace cuanto los presentas aunque no sean todos los días. En realidad se consideran síntomas agudos porque ya has presentado un tipo de ideación suicida que aunque no tienes un plan estructurado, el tipo de pensamiento de minusvalía y desesperanza pueden acentuar o exacerbar esas mismas ideas de suicidio.
Si puede ser un episodio depresivo o hasta una distimia, todo depende de cómo ha evolucionado el padecimiento.
Te recomiendo comenzar a asistir con un Psicólogo Clínico y de ser posible por los síntomas agudos de depresión también un Psiquiatra.
En psicoterapia abordamos los estresores que esten aunados a la posible depresión para poder hacer un cambio genuino en poco tiempo.
Lo mas importante es que no te acostumbres al malestar!
Te mando muchos saludos!

Hola, buen día. Lo mejor sería evaluar el porque de tus pensamientos, si algo los desencadenó, y cuál es el ambiente en el que te desenvuelves actualmente. Una vez que identificamos nuestras emociones y que es lo que las provocan, es más fácil actuar al momento de sentirlas. Busca ayuda profesional que te oriente acerca de esto y date la oportunidad de conocerte mejor. Saludos.

Buen día: Es común sentirnos emocionalmente diferentes cada día, a veces mas felices que de costumbre, otras mas irritables sin motivo aparente, sin embargo esto es momentáneo, cuando las emociones se prolongan n el tiempo y en diversas situaciones, el tema puede deberse a factores más desafiantes. Mi sugerencia es:
Si lo que sientes te resulta desagradable, te esta limitando tus actividades diarias y sientes que a pesar de querer no sentirlo, no es posible, acude con un especialista en salud afectiva y emocional. Mientras te permites esta oportunidad de atender el tema, te sugiero no olvidar que las emociones y pensamientos tienden a la repetición y habitualmente a formarse hábitos e incluso, intensificarse con el tiempo, presta atención y cuidado a ello, por favor. Saludos
Si lo que sientes te resulta desagradable, te esta limitando tus actividades diarias y sientes que a pesar de querer no sentirlo, no es posible, acude con un especialista en salud afectiva y emocional. Mientras te permites esta oportunidad de atender el tema, te sugiero no olvidar que las emociones y pensamientos tienden a la repetición y habitualmente a formarse hábitos e incluso, intensificarse con el tiempo, presta atención y cuidado a ello, por favor. Saludos

Hola, efectivamente pasas por un proceso de depresión y a través de técnicas especificas de la Terapia Breve Estratégica podemos salir adelante, es importante atenderte antes de que la situación se agrave, puedes agendar presencial o en línea, estoy a tus ordenes. Gracias.

Te sientes "vacía" y piensas en suicidarte, no hay que esperar que eso sea normal en tu vida, creo que si estás atreviéndote a plantear esta situación es porque has tenido otras experiencias, pero que por el momento que estés pasando ves lejano el volverlas a sentir (eso sí nos pasa a todos y eso si quieres puede ser un criterio que podemos llamar "normal"). No hay nadie que pueda hacer las cosas por tí, pero no tienes por qué hacerlas sola, permíteme acompañarte y brindarte otros puntos de vista.

Hola, el sentirse triste es un sentimiento y es normal, pero un tristesza profunda y prolongada coduce a un depresion y uno de los sintomas es no tener motivación, los pensamientos suicidas que los acompaña no es normal, un profecianl cuenta con herramientas que te puede proporcionar para tratar con tus emociones y sentimientos.

Sentirse triste ocasionalmente es normal, pero cuando esta tristeza viene acompañada de pensamientos de inutilidad, vacío y suicidio (aunque no planees hacerlo), puede ser un signo de depresión o un problema emocional que necesita atención. No es necesario que estos sentimientos ocurran todos los días para ser relevantes; si afectan tu bienestar, es importante tomarlos en serio.
Lo mejor sería que hables con un psicólogo para explorar lo que está detrás de estas emociones y encontrar herramientas para manejarlas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias para sentirte mejor. También es útil que observes si hay factores desencadenantes o patrones en estos episodios, como estrés, soledad o problemas personales.
Si estos sentimientos se vuelven más frecuentes o intensos, busca ayuda lo antes posible. No tienes que enfrentar esto solo/a y hay formas de aliviar ese vacío. Buscar apoyo es un paso importante para sentirte mejor.
Lo mejor sería que hables con un psicólogo para explorar lo que está detrás de estas emociones y encontrar herramientas para manejarlas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias para sentirte mejor. También es útil que observes si hay factores desencadenantes o patrones en estos episodios, como estrés, soledad o problemas personales.
Si estos sentimientos se vuelven más frecuentes o intensos, busca ayuda lo antes posible. No tienes que enfrentar esto solo/a y hay formas de aliviar ese vacío. Buscar apoyo es un paso importante para sentirte mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.