¿a que especialista deberia dirigirme para que me operen de vejiga caida?
4
respuestas
¿a que especialista deberia dirigirme para que me operen de vejiga caida?

Acuda a su ginecologo de confianza para una correcta valoraciòn de su padecimiento. De preferencia con un Uroginecologo, ya que no todos los ginecologos tienen experiencia en la cirugìa vaginal. Buen dia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El médico que está capacitado para una cirugía que se hace a travez de la vagina es definitivamente el GINECOLOGO.
Cuando un ginecólogo se capacita en la recidencia de la especialidad, tiene la obligación de aprenderse las técnicas operatorias que se realizan por la vagina.
1.- Histerectomía vagina (Extracción del útero por la vagina)
2.- Colpoprineoplastía anterior, (Esta cirugía plástica es para cuando la vejiga "cáe" y sale a travez de la vagina,, la corrección de esta es por vía vagina y se sube a su pocisión anterior.
3. Colpoperineoplastía posterior, (Se realiza cuando el periné es insuficiente y hay prolapso de recto a travez de la vagina) igual que en la anterior, el recto es llevado a su lugar original.
Espero haber resuelto sus dudas...
Cuando un ginecólogo se capacita en la recidencia de la especialidad, tiene la obligación de aprenderse las técnicas operatorias que se realizan por la vagina.
1.- Histerectomía vagina (Extracción del útero por la vagina)
2.- Colpoprineoplastía anterior, (Esta cirugía plástica es para cuando la vejiga "cáe" y sale a travez de la vagina,, la corrección de esta es por vía vagina y se sube a su pocisión anterior.
3. Colpoperineoplastía posterior, (Se realiza cuando el periné es insuficiente y hay prolapso de recto a travez de la vagina) igual que en la anterior, el recto es llevado a su lugar original.
Espero haber resuelto sus dudas...

Que tal. El término "vejiga caída" se utiliza frecuentemente de forma indiscriminada para cualquier alteración del piso pélvico.
El piso pélvico se divide en tres compartimentos:anterior, medio y posterior; cada uno de estos pueden presentar alteraciones como : cistocele, rectocele, etc. Estas alteraciones pueden estar o no acompañadas de incontinencia urinaria y/o fecal.
Hay diferentes especialidades como la urologia o ginecología que pueden valorar su problema; si además su médico cuentan con un entrenamiento o Fellowship en Piso Pélvico tendrá una excelente valoración, resolverá sus dudas y sabrá que resultados esperar en caso de indicarse una cirugía. Saludos
El piso pélvico se divide en tres compartimentos:anterior, medio y posterior; cada uno de estos pueden presentar alteraciones como : cistocele, rectocele, etc. Estas alteraciones pueden estar o no acompañadas de incontinencia urinaria y/o fecal.
Hay diferentes especialidades como la urologia o ginecología que pueden valorar su problema; si además su médico cuentan con un entrenamiento o Fellowship en Piso Pélvico tendrá una excelente valoración, resolverá sus dudas y sabrá que resultados esperar en caso de indicarse una cirugía. Saludos

Hola !!!
Cualquier ginecólogo está capacitado para determinar si usted tiene un problema en el piso pélvico y si hay descenso de los órganos como la vejiga y el utero. El término coloquial es "vejiga caída " para que usted comprenda mejor su problema , pero es realidad se llama cistocele y se evalúa con una escala que se llama POPQ y determina que parte está descendida , hasta que grado y si necesita cirugía. También es necesario evaluar si usted padece incontinencia urinaria y de que tipo porque el tratamiento dependerá también de esto. Si es necesario colocar una malla para corregir la incontinencia en caso de existir lo mejor es buscar un uroginecologo, pero de inicio acuda a su ginecólogo y el podrá decidir al explorarla que deben hacer. Saludos ????
Cualquier ginecólogo está capacitado para determinar si usted tiene un problema en el piso pélvico y si hay descenso de los órganos como la vejiga y el utero. El término coloquial es "vejiga caída " para que usted comprenda mejor su problema , pero es realidad se llama cistocele y se evalúa con una escala que se llama POPQ y determina que parte está descendida , hasta que grado y si necesita cirugía. También es necesario evaluar si usted padece incontinencia urinaria y de que tipo porque el tratamiento dependerá también de esto. Si es necesario colocar una malla para corregir la incontinencia en caso de existir lo mejor es buscar un uroginecologo, pero de inicio acuda a su ginecólogo y el podrá decidir al explorarla que deben hacer. Saludos ????
Expertos






Preguntas relacionadas
- puede ser q en una citología salga "que salen unos cambios reactivos inflamatorios" si cuando m la hice aun estaba manchando el final de la regla?
- Buena tarde el pesario cervical sirve para incompetencia cervical?
- como se si tengo que usar estrogenos hace 12 años me operaron histereptomia completa
- ¿Que significa parabasales 0 intermedias 30 y superficiales 70 en un papanicolaou en menopausia?
- ¿Si ttengo 49 años y el resultado del papaicolau fue de 40 % celulas epiteliales y 60% celulas intermedias, valor estrogénico 70% y progestacional positivo, qué significa? Me tomaron muesta hace 3 meses.
- ¿Células epiteliales anormales resultado negativo clase 2, en una citología, qué quiere decir?
- Hola, en la citología del papanicolau salió negativo y normal todo pero viene metaplasia escamosa, es motivo de preocupación? y qué tan urgente es realizarse la colposcopia
- que pasa si cuando toso se me sale el PESARIO QUE ES LA MEDIDA 85....GRACIAS
- Tengo 33 años. Tengo índice de maduración 00/40/60 y valor estrogenico 80% que significa?
- Los miomas me iso estar anémica ahora estoy tomando hierros así puedo operarme de los miomas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 413 preguntas sobre Citología cérvico-vaginal
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.