A qué edad es recomendable tocarse tengo 15 y me da miedo hacerlo pero tengo curiosidad de saber lo
10
respuestas
A qué edad es recomendable tocarse tengo 15 y me da miedo hacerlo pero tengo curiosidad de saber lo que se siente
Hola,
Tocarse es parte del reconocimiento de tu sexualidad. Es importante conocer nuestro cuerpo e identificar las sensaciones que se pueden tener. Para poder estar con alguien, primero hay que conocerse a uno mismo y descubrir lo desagradable y lo agradable.
Saludos
Tocarse es parte del reconocimiento de tu sexualidad. Es importante conocer nuestro cuerpo e identificar las sensaciones que se pueden tener. Para poder estar con alguien, primero hay que conocerse a uno mismo y descubrir lo desagradable y lo agradable.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La masturbación es una conducta sexual saludable y generalmente se empieza a tener interés sobre ella a partir de la adolescencia
la sexualidad es una parte natural y valiosa del ser humano, y explorarla es un proceso individual y único. No hay una "edad correcta" para tocarte o explorar tu cuerpo; lo importante es que te sientas segura, cómoda y preparada para hacerlo.
El miedo que sientes puede venir de creencias, expectativas sociales o falta de información. Es normal sentir curiosidad sobre tu cuerpo y lo que te hace sentir bien. Darse el permiso de explorar no solo es saludable, sino que también puede fortalecer la conexión contigo misma y ayudarte a conocerte mejor. Esto es un paso hacia el autodescubrimiento y la aceptación de quién eres, siempre desde el respeto a tus tiempos y límites.
Si decides explorar, hazlo en un espacio privado donde te sientas segura, y recuerda que no hay una forma "correcta" de hacerlo; es un proceso que depende completamente de ti. Si tienes dudas o necesitas apoyo, buscar información confiable o hablar con alguien de confianza, como un terapeuta o una persona adulta que te apoye, puede ser de mucha ayuda.
El miedo que sientes puede venir de creencias, expectativas sociales o falta de información. Es normal sentir curiosidad sobre tu cuerpo y lo que te hace sentir bien. Darse el permiso de explorar no solo es saludable, sino que también puede fortalecer la conexión contigo misma y ayudarte a conocerte mejor. Esto es un paso hacia el autodescubrimiento y la aceptación de quién eres, siempre desde el respeto a tus tiempos y límites.
Si decides explorar, hazlo en un espacio privado donde te sientas segura, y recuerda que no hay una forma "correcta" de hacerlo; es un proceso que depende completamente de ti. Si tienes dudas o necesitas apoyo, buscar información confiable o hablar con alguien de confianza, como un terapeuta o una persona adulta que te apoye, puede ser de mucha ayuda.
¡Hola!
Gracias por la confianza.
Si te refieres a una autoexploración y/o probable masturbación, es algo que surge dese que somos bebes. El cuerpo es nuestro y es muy importante conocerlo, revisar cuáles son nuestras zonas sensibles, y cómo nos podemos dar placer al contacto.
Siéntete libre de disfrutar tu cuerpo y trata de verlo como un privilegio.
Gracias por la confianza.
Si te refieres a una autoexploración y/o probable masturbación, es algo que surge dese que somos bebes. El cuerpo es nuestro y es muy importante conocerlo, revisar cuáles son nuestras zonas sensibles, y cómo nos podemos dar placer al contacto.
Siéntete libre de disfrutar tu cuerpo y trata de verlo como un privilegio.
la autoexploración, es para un reconocimiento de nuestro propio cuerpo, en ocasiones las creencias y tradiciones sociales generan limitantes. la masturbación no es mala en el lugar y el momento adecuado.
Hola, en normal sentir curiosidad sobre tu cuerpo a tu edad. El autoerotismo es una decisión personal y no hay una edad exacta para hacerlo; lo importante es que te sientas cómodo y seguro. Si tienes dudas o miedos, es buena idea informarte o hablar con un profesional.
Es normal sentir curiosidad sobre tu cuerpo y tus sensaciones, especialmente durante la adolescencia. No existe una "edad correcta" para explorar tu sexualidad; lo importante es que te sientas cómodo/a y seguro/a contigo mismo/a.
La masturbación es una forma natural de conocer tu cuerpo y tus emociones, y no es algo malo ni peligroso cuando se realiza de manera privada y respetuosa contigo mismo/a. Si sientes miedo o incomodidad, puedes tomarte el tiempo que necesites para entender tus emociones antes de decidir qué es lo mejor para ti.
Si tienes dudas o inquietudes sobre sexualidad, puede ser útil hablar con un profesional de la salud que te dé información clara y confiable. Es importante que te sientas libre de explorar y aprender sin presiones externas.
La masturbación es una forma natural de conocer tu cuerpo y tus emociones, y no es algo malo ni peligroso cuando se realiza de manera privada y respetuosa contigo mismo/a. Si sientes miedo o incomodidad, puedes tomarte el tiempo que necesites para entender tus emociones antes de decidir qué es lo mejor para ti.
Si tienes dudas o inquietudes sobre sexualidad, puede ser útil hablar con un profesional de la salud que te dé información clara y confiable. Es importante que te sientas libre de explorar y aprender sin presiones externas.
Hola qué tal? La sexualidad es una esfera que nos acompaña desde el momento en el que nacemos, explorar y conocer nuestro cuerpo lo hacemos desde la infancia, así como percibir las distintas sensaciones. Tocarnos y explotarnos desde el autocuidado y el autoconocimiento es algo que nadie nos enseña, sin embargo forma parte de nuestra biología. Te invito a explorar las creencias asociadas a esta practica.
Hola, un gusto saludarte.
Me presento soy la psicóloga Xitzel Galván.
Respecto a tu pregunta, no hay una edad exacta para el inicio de conocer nuestro cuerpo.
El punto es sentirte segura/seguro de que lo quieres hacer y como su nombre lo dice es tu intimidad.
La intimidad es estar en un lugar seguro y privado, te doy un ejemplo: es como llorar, te sientes más desahogada o desahogado cuando lloras solo y estas en un lugar privado.
Con todo gusto puedes agendar una cita.
Me presento soy la psicóloga Xitzel Galván.
Respecto a tu pregunta, no hay una edad exacta para el inicio de conocer nuestro cuerpo.
El punto es sentirte segura/seguro de que lo quieres hacer y como su nombre lo dice es tu intimidad.
La intimidad es estar en un lugar seguro y privado, te doy un ejemplo: es como llorar, te sientes más desahogada o desahogado cuando lloras solo y estas en un lugar privado.
Con todo gusto puedes agendar una cita.
Es completamente normal tener curiosidad sobre tu propio cuerpo, especialmente a tu edad. La exploración personal es una parte natural del desarrollo y no hay una "edad correcta" para hacerlo, sino un momento en el que te sientas cómodo y seguro.
Si sientes miedo, tal vez sea porque hay creencias, dudas o inseguridades alrededor del tema. Es importante recordar que no hay nada malo en conocerte a ti mismo, siempre que lo hagas desde el respeto hacia tu propio cuerpo y sin sentir presión.
Escucha tus emociones y ve a tu propio ritmo. Si en algún momento sientes incomodidad, no pasa nada, puedes esperar hasta sentirte listo. Lo importante es que lo vivas desde la tranquilidad y el autoconocimiento, sin culpa ni miedo.
Si sientes miedo, tal vez sea porque hay creencias, dudas o inseguridades alrededor del tema. Es importante recordar que no hay nada malo en conocerte a ti mismo, siempre que lo hagas desde el respeto hacia tu propio cuerpo y sin sentir presión.
Escucha tus emociones y ve a tu propio ritmo. Si en algún momento sientes incomodidad, no pasa nada, puedes esperar hasta sentirte listo. Lo importante es que lo vivas desde la tranquilidad y el autoconocimiento, sin culpa ni miedo.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
- Tengo 43 años y tuve un amigo con derecho que me encanta desde que lo conocí y después acepté que me tocara fue mi primera vez tocándome por un hombre y fue rico llegue a orgasmos y desde ahí siento ganas de masturbarme seguido me gusta sentir eso exitacion
- Hola soy un chico de 13 años y una vez me toque y sin querer me apreté mí pene, quería saber si es normal que habeses sienta calor en esa parte y sí es malo para mí salud
- Porque me gusta tanto las vaginas peludas aveces no puedo venirme con mi novia por pena a decirle que se la dejé peluda Que debo hacer?
- Hola. Hoy descubri que mi hijo se masturba, tiene 11 años y me dijo que no lo hace seguido pero no puede dejar de hacerlo, no se como hablar con el de este tema.
- Hola, mi hijo de 8 años se frota con ropa sus partes íntimas cuando abraza a su mamá , como hace un perrito con los humanos, que debo hacer? Ella que le debe decir? Eso es normal?
- hola soy una adolescente de 14 años y no me masturbo pero he tenido la idea de hacerlo, lo que pasa es que tengo miedo de que me duela o no saber hacerlo bien y no querer de volverlo a intentar
- Limpiando la habitación de mi hija de 11 años descubrí lubricante vaginal y una flauta(instrumental), a la cual coloco un preservativo, lo que me da la impresión de que se masturba, me preocupa que pueda hacerse daño introduciendo artefactos o cosas, le debería comprar un juguete sexual? Cómo abordo…
- Tengo dudas del saber por qué cuando estoy con mujeres o a si no me excita y PS no c a veces que estamos en cads y a si mi madre no c usa vestidos o cosas a si y me da curiosidad y a veces pasa que se agacha y la verdad no entiendo k honda con eso por qué estoy a si sentado y ella se agacha y ps la verdad…
- Hola es normal que cuando me masturbo siempre pienso en el? Hemos tenido sexo pero no somos pareja.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 168 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.