¿A partir de qué nivel de glucosa hay daño en órganos? Soy diabética con 5.8 de ah1.
10
respuestas
¿A partir de qué nivel de glucosa hay daño en órganos? Soy diabética con 5.8 de ah1.

El daño orgánico consecuente de la evolución de la diabetes está demostrado en niveles mayores a 7.5% de HbA1c. Debe mantenerse un objetivo de glucosas de ayuno <100-120 mg/dL y después de los alimentos <180 mg/dL. Vigile sus glucosas, registre en una bitácora que le será de ayuda a su médico en el ajuste de las medicinas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día.
Hay algunos reportes que sugieren que desde 115 mg/dL. Las complicaciones cardiovasculares (infarto cerebral y cardíaco) dependen de otros factores además de la glucosa. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hay algunos reportes que sugieren que desde 115 mg/dL. Las complicaciones cardiovasculares (infarto cerebral y cardíaco) dependen de otros factores además de la glucosa. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
A partir de 126 mg/dl, saludos

No hay respuesta exacta sobre eso.De hecho la ADA tiene estándares de "buen control" con glucosa las 2 horas de 180 Mgs, lo cual se me hace alto .en mi práctica prefiero mantener la glucosa después de los alimentos en menos de 140 Mgs y en ayunas en menos de 100 .
En cuanto la hemoglobina glucosilada un valor de 5.8% es muy bueno,pero no quiere decir que no has tenido glucosas altas.Ej.si haces un promedio de glucosa a las 3 de la mañana:Ej. 70 mgs,en ayuno 100 y después de alimentos debe ser menor a140 ,y traes 200 Mgs y sacamos un promedio = 123Mgs,
Lo cual para propósitos prácticos es muy bueno,¡¡pero tuviste 200!!.Asi pues lo mejor es menos de 6% con glucosa en ayuno de 100 y 140 despues de alimentos.
hay que considerar cuánto tiempo en el dia fué la elevación de glucosa y cuántos años con esos rangos.Pero hay otros factores como Hipertensión arterial, colesterol,triglicéridos, tabaquismo, circulación arterial,ácido úrico,Etc.
Espero te haya ayudado.
En cuanto la hemoglobina glucosilada un valor de 5.8% es muy bueno,pero no quiere decir que no has tenido glucosas altas.Ej.si haces un promedio de glucosa a las 3 de la mañana:Ej. 70 mgs,en ayuno 100 y después de alimentos debe ser menor a140 ,y traes 200 Mgs y sacamos un promedio = 123Mgs,
Lo cual para propósitos prácticos es muy bueno,¡¡pero tuviste 200!!.Asi pues lo mejor es menos de 6% con glucosa en ayuno de 100 y 140 despues de alimentos.
hay que considerar cuánto tiempo en el dia fué la elevación de glucosa y cuántos años con esos rangos.Pero hay otros factores como Hipertensión arterial, colesterol,triglicéridos, tabaquismo, circulación arterial,ácido úrico,Etc.
Espero te haya ayudado.

Buenos días.
A partir de un nivel de glucosa de 125 mg/dl en ayuno y de 180mg/dl dos horas después de comer. En cuanto a la hemolgobina glucosilada se recomieda en gente con diabetes que esta esté por debajo de 7% (en algunas veces por debajo de 7.5%).
Si usted mantiene su nivel de glucosa en ayuno máximo a 100mg/dl, dos horas después de comer en máximo 180 mg/dl y una hemoglobina glucosilada de 7%, es altamente probable que jamás obtenga una complicación por diabetes y por ende tener una mejor calidad de vida.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
A partir de un nivel de glucosa de 125 mg/dl en ayuno y de 180mg/dl dos horas después de comer. En cuanto a la hemolgobina glucosilada se recomieda en gente con diabetes que esta esté por debajo de 7% (en algunas veces por debajo de 7.5%).
Si usted mantiene su nivel de glucosa en ayuno máximo a 100mg/dl, dos horas después de comer en máximo 180 mg/dl y una hemoglobina glucosilada de 7%, es altamente probable que jamás obtenga una complicación por diabetes y por ende tener una mejor calidad de vida.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
Con hemoglobina glucosilada mayor de 6.5 a 7 ya se pueden presentar las complicaciones. Debido a esto es que se define el umbral a partir del cual se debe iniciar el tratamiento para la diabetes. Claro que a mayor cifras de esta medición el riesgo es mayor, por eso se recomienda mantener estas metas en la mayoría de los pacientes. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Con hemoglobina glucosilada mayor de 6.5 a 7 ya se pueden presentar las complicaciones. Debido a esto es que se define el umbral a partir del cual se debe iniciar el tratamiento para la diabetes. Claro que a mayor cifras de esta medición el riesgo es mayor, por eso se recomienda mantener estas metas en la mayoría de los pacientes. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
Es importante no estar arriba de 115 que es cuando se reporta daño a órgano y una hrmoglobina glicosilada menos de siete.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Es importante no estar arriba de 115 que es cuando se reporta daño a órgano y una hrmoglobina glicosilada menos de siete.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

El buen control de glucosas permite disminuir el riesgo de complicaciones microvasculares, en riñón, retina, y la neuropatía diabética, particularmente, los cuales son responsables de los problemas como amputaciones, insuficiencia renal, ceguera. Pese a mantener un buen control glicémico, sin embargo, los pacientes diabéticos mantienen un riesgo mayor a lo normal de eventos cardiovasculares como infarto de miocardio o cerebral, por lo que debe estar informado al respecto.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

El diagnóstico de diabetes se establece con valores iguales o superiores a 6.5% de hemoglobina glucosilada, pues a partir de este punto de cohorte se vió que inician los primeros cambios en la retinopatía diabética. Las guías nos marcan niveles de control entre 7% y 7.5% sobre esto se incrementa el riesgo de afectacíon a los pequeños vasos, arterias y nervios en distintos órganos, causando nefropatía, retinopatía y neuropatía del paciente que vive con diabetes. Entre mayores son los niveles de glucosa, mayor descontrol, lo que promueve la aparición más temprana de estas complicaciones.

El daño a los órganos debido a niveles elevados de glucosa generalmente ocurre a lo largo del tiempo, especialmente cuando los niveles de glucosa en sangre se mantienen elevados de forma crónica. En tu caso, con un **HbA1c de 5.8%**, estás en el rango de prediabetes, lo que significa que tus niveles de glucosa son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente elevados para ser diagnosticada con diabetes. A pesar de que tu HbA1c está en el rango de prediabetes, es importante tomar medidas para evitar que los niveles de glucosa continúen subiendo y puedan causar daño a los órganos.
Umbrales en los que puede empezar el daño:
- **Glucosa en ayunas:** Si los niveles de glucosa en ayunas están por encima de **126 mg/dL** (en dos mediciones separadas), se considera diabetes, y con este nivel, el riesgo de daño a los órganos empieza a aumentar.
- **Glucosa posprandial (después de comer):** Cuando los niveles de glucosa postprandial (después de comer) son superiores a **180 mg/dL**, es cuando empieza a haber un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, aunque no es un umbral único.
- **Hemoglobina A1c:** Se considera que un **HbA1c de 6.5% o superior** indica diabetes. Sin embargo, algunas complicaciones a largo plazo pueden empezar a manifestarse cuando los niveles de HbA1c son consistentes entre el rango de 6.0% y 6.5%.
Órganos afectados por la glucosa alta:
1. **Ojos (Retinopatía diabética):** La glucosa elevada de manera crónica puede dañar los vasos sanguíneos de la retina, lo que puede llevar a la pérdida de la visión.
2. **Riñones (Nefropatía diabética):** La glucosa alta daña los pequeños vasos sanguíneos en los riñones, afectando su capacidad de filtrar adecuadamente los desechos y líquidos.
3. **Corazón y vasos sanguíneos (Enfermedad cardiovascular):** La diabetes y la glucosa alta contribuyen a la acumulación de placa en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
4. **Nervios (Neuropatía diabética):** La glucosa elevada puede dañar los nervios, especialmente en las manos y los pies, lo que lleva a entumecimiento, dolor y debilidad.
¿Qué puedes hacer para evitar el daño?
Aunque tu HbA1c está en el rango de prediabetes, es importante que tomes medidas para controlar tu glucosa y prevenir complicaciones:
1. **Monitorear los niveles de glucosa:** Realiza chequeos periódicos de tu glucosa en ayunas y postprandial.
2. **Adoptar un estilo de vida saludable:** Mantén una dieta balanceada, rica en fibra, baja en azúcares procesados y carbohidratos refinados. Aumenta tu actividad física para mejorar la sensibilidad a la insulina.
3. **Controlar el estrés y descansar bien:** El estrés crónico puede afectar los niveles de glucosa. Dormir bien y gestionar el estrés también es fundamental para mantener un buen control de la glucosa.
4. **Consultar con un especialista:** Es fundamental que sigas las recomendaciones de tu médico o nutriólogo para controlar tus niveles de glucosa y evitar el progreso hacia la diabetes tipo 2.
Si mantienes un control adecuado de tus niveles de glucosa, es muy posible evitar o retrasar el daño a los órganos, e incluso revertir la prediabetes. ¡Es una excelente oportunidad para tomar acción ahora y cuidar tu salud!
Umbrales en los que puede empezar el daño:
- **Glucosa en ayunas:** Si los niveles de glucosa en ayunas están por encima de **126 mg/dL** (en dos mediciones separadas), se considera diabetes, y con este nivel, el riesgo de daño a los órganos empieza a aumentar.
- **Glucosa posprandial (después de comer):** Cuando los niveles de glucosa postprandial (después de comer) son superiores a **180 mg/dL**, es cuando empieza a haber un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, aunque no es un umbral único.
- **Hemoglobina A1c:** Se considera que un **HbA1c de 6.5% o superior** indica diabetes. Sin embargo, algunas complicaciones a largo plazo pueden empezar a manifestarse cuando los niveles de HbA1c son consistentes entre el rango de 6.0% y 6.5%.
Órganos afectados por la glucosa alta:
1. **Ojos (Retinopatía diabética):** La glucosa elevada de manera crónica puede dañar los vasos sanguíneos de la retina, lo que puede llevar a la pérdida de la visión.
2. **Riñones (Nefropatía diabética):** La glucosa alta daña los pequeños vasos sanguíneos en los riñones, afectando su capacidad de filtrar adecuadamente los desechos y líquidos.
3. **Corazón y vasos sanguíneos (Enfermedad cardiovascular):** La diabetes y la glucosa alta contribuyen a la acumulación de placa en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
4. **Nervios (Neuropatía diabética):** La glucosa elevada puede dañar los nervios, especialmente en las manos y los pies, lo que lleva a entumecimiento, dolor y debilidad.
¿Qué puedes hacer para evitar el daño?
Aunque tu HbA1c está en el rango de prediabetes, es importante que tomes medidas para controlar tu glucosa y prevenir complicaciones:
1. **Monitorear los niveles de glucosa:** Realiza chequeos periódicos de tu glucosa en ayunas y postprandial.
2. **Adoptar un estilo de vida saludable:** Mantén una dieta balanceada, rica en fibra, baja en azúcares procesados y carbohidratos refinados. Aumenta tu actividad física para mejorar la sensibilidad a la insulina.
3. **Controlar el estrés y descansar bien:** El estrés crónico puede afectar los niveles de glucosa. Dormir bien y gestionar el estrés también es fundamental para mantener un buen control de la glucosa.
4. **Consultar con un especialista:** Es fundamental que sigas las recomendaciones de tu médico o nutriólogo para controlar tus niveles de glucosa y evitar el progreso hacia la diabetes tipo 2.
Si mantienes un control adecuado de tus niveles de glucosa, es muy posible evitar o retrasar el daño a los órganos, e incluso revertir la prediabetes. ¡Es una excelente oportunidad para tomar acción ahora y cuidar tu salud!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola quisiera saber si se le puede administrar complejo B a una persona con diabetes tipo 2 si se siente sin energía y cansado ya se está controlando su glucosa con medicamento
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.