¿A partir de qué momento debo considerar visitar al psiquiatra para tratar la depresión?
7
respuestas
¿A partir de qué momento debo considerar visitar al psiquiatra para tratar la depresión?

Buenos días. Hablando especificamente de depresión, si los síntomas no remiten en un transcurso de dos semanas o menos, es posible que se trate de un episodio depresivo y necesite la evalución por psiquiatria. Saludos cordiales.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, muy buenos días.
¿Cuándo acudir al psiquiatra ? Desde el momento que usted lo considere necesario, porque su ansiedad le está provocando otros malestares, como no dormir, comer poco o mucho, su estado de ánimo cambia con frecuencia, le dan ataques de pánico, etc., es decir, cuando la "calidad" de vida no es la deseada.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
¿Cuándo acudir al psiquiatra ? Desde el momento que usted lo considere necesario, porque su ansiedad le está provocando otros malestares, como no dormir, comer poco o mucho, su estado de ánimo cambia con frecuencia, le dan ataques de pánico, etc., es decir, cuando la "calidad" de vida no es la deseada.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenos días. Hola es importante acudir a un psiquiatra cuando la sintomatología de sentirse cansado, sin energías, cambios en los hábitos de la alimentación comer mucho o no tener apetito, insomnio o mucho sueño, irritabilidad, tristeza, entre otros llegan a alterar su vida cotidiana y estos se agudizan, además puede acudir también con un psicólogo para integrar su tratamiento con una psicoterapia. Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda. Un saludo y gracias por su confianza.

Buena tarde.
Cuando una persona tiene depresión, esta interfiere en su vida diaria y desempeño. Para considerarse trastorno depresivo, los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi todos los días durante por lo menos dos semanas.
Algunos síntomas son: tristeza, ansiedad, pesimismo, culpa, inutilidad, irritabilidad, pérdida de interés, falta de energía, insomnio o dormir demasiado, entre otros.
En caso de cumplir con lo antes mencionado es necesario acudir por ayuda, conseguir un diagnóstico y tratamiento. La psicoterapia suele ser la mejor opción en algunos casos, sin embargo, a veces es necesario que vaya acompañada de un tratamiento farmacológico brindado por el psiquiatra. En cada individuo se presenta de manera diferente, así que es necesario un tratamiento especializado para cada caso, por eso la importancia de acudir con un experto que pueda orientarnos.
Ojalá que mi respuesta le resulte de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Cuando una persona tiene depresión, esta interfiere en su vida diaria y desempeño. Para considerarse trastorno depresivo, los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi todos los días durante por lo menos dos semanas.
Algunos síntomas son: tristeza, ansiedad, pesimismo, culpa, inutilidad, irritabilidad, pérdida de interés, falta de energía, insomnio o dormir demasiado, entre otros.
En caso de cumplir con lo antes mencionado es necesario acudir por ayuda, conseguir un diagnóstico y tratamiento. La psicoterapia suele ser la mejor opción en algunos casos, sin embargo, a veces es necesario que vaya acompañada de un tratamiento farmacológico brindado por el psiquiatra. En cada individuo se presenta de manera diferente, así que es necesario un tratamiento especializado para cada caso, por eso la importancia de acudir con un experto que pueda orientarnos.
Ojalá que mi respuesta le resulte de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas tardes.
En mi opinión debe asistir al psiquiatra cuando ya no pueda realizar sus actividades rutinarias, es decir, no comer, bañarse, hacer ejercicio, trabajar, estar en familia o pareja, dormir mucho, no querer salir o no ver a nadie. Que lo conlleva a ver las cosas muy negativas o pesimistas, si está en ese, nivel es necesario asistir al psiquiatra, si solo son síntomas de tristeza o algún duelo que está viviendo lo más recomendable es asistir con un psicoterapeuta clínico.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
En mi opinión debe asistir al psiquiatra cuando ya no pueda realizar sus actividades rutinarias, es decir, no comer, bañarse, hacer ejercicio, trabajar, estar en familia o pareja, dormir mucho, no querer salir o no ver a nadie. Que lo conlleva a ver las cosas muy negativas o pesimistas, si está en ese, nivel es necesario asistir al psiquiatra, si solo son síntomas de tristeza o algún duelo que está viviendo lo más recomendable es asistir con un psicoterapeuta clínico.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, buenas tardes.
Es importante estar bien diagnosticado y depende del resultado ver qué tipo de tratamiento es el más adecuado. La depresión es un tema de importancia, yo le sugiero acuda lo más pronto con un especialista.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Es importante estar bien diagnosticado y depende del resultado ver qué tipo de tratamiento es el más adecuado. La depresión es un tema de importancia, yo le sugiero acuda lo más pronto con un especialista.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Sí en dos semanas los intentos usuales (hacer ejercicio, dormir suficiente, convivir con seres queridos, hacer actividades placenteras) no surten efecto. Es decir, no se puede experimentar placer, es recomendable pedir una evaluación.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.