A mi m dijo el doctor q tengo esofagitis pero yo no siento agruras ni reflujo pero lo q si siento es

11 respuestas
A mi m dijo el doctor q tengo esofagitis pero yo no siento agruras ni reflujo pero lo q si siento es como si la comida c n quedara atorada en la garganta y lo siento todo el dia y noche y siento desesperacion ya llevo asi meses no se que hacer.
Dra. Griselda Hernández Gómez
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Guadalajara
Hola, mira como bien lo mencionaban, hay que realizar algunos estudios para valorar tu motilidad esófago a otros bien la competencia del esfínter esofagico para ver si tienes reflujo o no, o bien problemas de motilidad. Para lograr el diagnóstico adecuado y darte tratamiento. Si hay problemas de motilidad el tratamiento es medico, con excelentes respuestas al tratamiento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Joaquín E. Guarneros Zárate
Cirujano general
Miguel Hidalgo
Requieres que un cirujano te interogue y te explore adecuadamente. El síntoma que refieres es derivado de una alteración en la region cervical del esófago. Existen múltiples alteraciones que lo pueden ocasionar y probablemente requieras más que una endoscopia para llegar al diagnóstico preciso, ya que pudiera existir un trastorno fuera del esófago y que lo este comprimiendo. No lo dejes pasar más tienpo
Dr. Omar Lopez Martinez
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Buen Día. Existen trastornos de la motilidad esofagica, eso quiere decir, que el esófago no cuenta con movimientos uniformes, uno de los diagnósticos diferenciales es reflujo gastroesofagjco, es muy importante acuda a una valoración con su médico de confianza, ya que para llegar al diagnóstico de certeza es necesario realizar una serie de estudios, imagen y endoscopicos para así ofrecer el mejor tratamiento.
Dr. Ramón Fdo. Alvarado Murillo
Cirujano general
Salamanca
Importante la edad del paciente, si ya es un padecimiento crónico sin duda requiere endoscopia alta.
Dr. Juan Carlos Ramírez Almaral
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Culiacan
Ocupas endoscopia alta , y probablemente manómetria y ph metria!
Dra. Cecilia Olvera Rodríguez
Cirujano general
Santiago de Querétaro
Amerita estudios para confirmar diagnóstico. El tipo de estudios a solicitar dependera de lo que se halle en el interrogatorio y la revisión del paciente. El tipo y la frecuencia de sus síntomas obligan a darle prioridad a su padecimiento. Acuda a su cirujano de confianza. un cordial saludo.
Dr. Bernardo  Alejandro Lancaster Jones  Woog
Cirujano general, Médico general
Guadalajara
Lo relatado implica la importancia de estudios por endoscopia ya que quien fundamenta la esofagitis debe ser alguien de confianza y calificado Para estudios Endoscopia.
La manometria esofágica estacionario, las biopsias, la pH metria son estudios de gran valor y que a veces los síntomas o molestia no.necesarimente están correlación
Saludos cordiales
Dr. Adrian Murillo Zolezzi
Cirujano general
Álvaro Obregón
Requieres una valoración completa. Es necesario hacer una historia clínica adecuada para valorar el inicio y la evolución de tu trastorno. Por lo que describes tu principal síntoma es disfagia (dificultad para deglutir) no odinofagia (dolor) o pirroris (ardor retroesternal). La dificultad para deglutir puede tener diversas causas, que pueden ser mecánicas o trastornos del movimiento del esófago. Es pobable requieras una endoscopía y una manometría para tu protocolo de estudio. Definitivo otra causa es el reflujo, aunque si has tenido mala respuesta a los medicamentos antiácidos es importante considerar estos otros diagnósticos. Saludos
Dr. Omar López Velázquez
Cirujano general
Cuauhtémoc
Hola . muy importante es que vemos pacientes no enfermedades. Se tiene que valorar el caso muy en particular primero comenzar con endoscopia, luego phmetría y manómetria ya que se tenga el diagnóstico correcto se ofrecera el mejor tratamiento.
Dr. Omar Espinosa Gonzalez
Cirujano general
Puebla
Al menos un tercio de los pacientes con esofagitis no tienen síntomas. Necesitas una endoscopia con tomas de biopsia de mucosa esofagica y gástrica.
Acude con un cirujano que tenga experiencia en reflujo gastroesofagico.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Muy sencillo , hay un problema en esófago y requiere de un experto, un diagnóstico de certeza, sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado, vea opiniones y resultados. No tarde mucho, es un síntoma muy molesto.

Expertos

Michelle Marquez Gonzalez

Michelle Marquez Gonzalez

Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez, Cirujano bariatra

Tijuana

Reservar cita
Pedro Emanuel Fragoso Barrios

Pedro Emanuel Fragoso Barrios

Cirujano general

Ciudad Valles

Fabián Antonio Maya Laguna

Fabián Antonio Maya Laguna

Cirujano general

Cuauhtémoc

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 170 preguntas sobre Esofagitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.