A mi hijo le encontraron una BACTERIA llamada staph.aureus la cual me dicen que se encuentra en la garganta

3 respuestas
A mi hijo le encontraron una BACTERIA llamada staph.aureus la cual me dicen que se encuentra en la garganta y le quieren hacer un estudio de llamado bronchoscpy para ver si la bacteria no esta en los pulmones, mi pregunta es si es realmente necesario llevar este procedimiento? el es portador de FQ
 Elizabeth Tinoco Lima
Neumólogo
Aguascalientes
Es esperado que exista colonización por esta bacteria también en bronquios de pacientes con FQ, sin embargo, sólo en caso de que exista sospecha de infección grave y que el paciente no pueda expectorar, se puede considerar hacer broncoscopia. Si el paciente está estable, puede considerarse tratamiento empírico. Existen otras indicaciones para hacer broncoscopia, como sangrado de vía aérea, sospecha de infecciones por otros agentes que no han respondido al tratamiento, entre muchas otras. Le sugiero solicitar atención por médico especialista tanto Neumólogo como Infectólogo. Bien

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Alejandro Pluma
Internista, Neumólogo
Monterrey
Así es, las Dos respuestas de los dos neumólogos previos son muy acertadas, ya sea niño o adulto la broncoscopia tiene indicaciones muy precisas como las que han mencionado mis compañeros previamente. lo ideal seria el manejo empírico y salvo que no hubiese respuesta clínica y que el paciente no pudiese expectorar, yo recomendaría la broncoscopia; de un inicio desde mi punto de vista no seria la primera opción. Pero claro todo depende del contexto clínico y evolución. saludos.
Dr. Julián Jesús Cuevas Bulnes
Neumólogo pediatra, Pediatra
Villahermosa
Hola, desconozco la edad de su hijo pero esa bacteria es una causa comun de colonización e infeccion en los niños menores de 3 años con fibrosis quistica, despues es la pseudomonas la que empieza hacer la mas habitual y desaparecer la otra a menudo que el niño vaya creciendo. Si tu hijo sabe expectorar puede ser suficiente para obtener una muestra de vias respiratoria baja confiable sin necesidad de realizar el procedimiento broncoscopico, hay varios estudios donde se a comparado la eficacia del esputo por expectoracion contra la broncoscopia como aislamiento de estas bacteria en niños con FQ con resultados muy similares. Si su hijo no puede realizar esta maniobra la broncoscopia seria la forma ideal para obtenerla mas sin embargo debe platicar bien con su medico sobre el risgo y beneficio de este procedimiento. La deteccion oportuna de estas bacterias es de mucha importancia para iniciar el tratamiento de eliminacin de ellas y evitar cuadros infecciosos que mermen pronóstico de vida.

Expertos

Namibia Guadalupe Mendiola Vidal

Namibia Guadalupe Mendiola Vidal

Genetista

Ciudad de México

Izabel Rios Flores

Izabel Rios Flores

Genetista

Guadalajara

María Esperanza Domínguez Arriaga

María Esperanza Domínguez Arriaga

Neumólogo pediatra, Pediatra

Morelos

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Israel Didier Cruz Anleu

Israel Didier Cruz Anleu

Neumólogo pediatra, Pediatra

Tuxtla Gutierrez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Fibrosis quística
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.