A mí hijo de 9 años le recetaron ceftriaxona 500 inyectable para infección de la garganta pero despu

3 respuestas
A mí hijo de 9 años le recetaron ceftriaxona 500 inyectable para infección de la garganta pero después de ponerle la inyección presentaba mucha fiebre así k le suspendí las últimas dos ya k le abian recetado 4 inyecciones ...mi miedo ahora es sino le afectara en el algo a mi hijo
Dr. Rodolfo Jimenez Juarez
Infectólogo, Pediatra
Benito Juárez
Realmente no esperaría que la Ceftriaxona le provocará la fiebre en agudo, si persiste con fiebre es.mejor que pida una segunda opinión, generalmente son infecciones no graves pero si pasa de 5 días con fiebre, no puede comer, no puede abrir la boca o hay algo más que llame su atención debe de buscar una segunda opinión para que se aclare la causa de la fiebre y se le dé el mejor tratamiento disponible

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Sergio Antonio Ramírez Cortinas
Hematólogo pediatra, Pediatra
Guadalupe
Por lo general las infecciones en la garganta en niños son de origen viral en uno 90%, por lo que la indicación de un antibiótico, como la ceftriaxona, no es necesaria. No le afectará a su niño suspender el medicamento, a menos que la fiebre persista por más de 3 días es importante una revaloración por su pediatra para descartar complicaciones o la presencia de alguna otra enfermedad no infecciosa.
Dr. Sergio Ramírez Nova
Pediatra, Neonatólogo
Metepec
La fiebre tras la primera dosis puede ser parte de la infección o una reacción al antibiótico; al suspender las 2 inyecciones faltantes el tratamiento quedó incompleto y la infección podría regresar o volverse más resistente.

Consejo: contacta hoy mismo al pediatra para que valore si hay que reiniciar o cambiar el antibiótico y descartar efectos secundarios; no le des más dosis ni otros medicamentos por tu cuenta y vigila fiebre, dolor o dificultad para tragar. Consulta siempre con tu pediatra antes de interrumpir o continuar cualquier tratamiento.

Expertos

Lorraine López Ornelas

Lorraine López Ornelas

Otorrinolaringólogo

Miguel Hidalgo

Ethel Corinthia Sánchez Fresno

Ethel Corinthia Sánchez Fresno

Otorrinolaringólogo

Nuevo Leon

David Alejandro Noriega Trujillo

David Alejandro Noriega Trujillo

Otorrinolaringólogo

Guadalajara

José Miguel Mijares Tobías

José Miguel Mijares Tobías

Pediatra

Santiago de Querétaro

Roberto Fierro Rizo

Roberto Fierro Rizo

Otorrinolaringólogo

Guadalajara

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 375 preguntas sobre Faringitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.