a mi bebe de un año le hicieron 12 radiografias dejando tiempo en las radiografias le pregunte a un
3
respuestas
a mi bebe de un año le hicieron 12 radiografias dejando tiempo en las radiografias le pregunte a un radiografo si le podia causar cancer y me dijo que no por que se las hicieron dejando un tiempo cuando se las hacian me dijo que si se le hacian seguido como todos los dias ahi si habria un riesgo de que sufra cancer es verda eso o le va dar cancer muchas gracias

Hola. Desafortunadamente no hay un número de radiografias que indique el riesgo de presentar o no cáncer, sin embargo en los niños siempre se prefiere realizar el menor numero de radiografias posible. Si a tu hijo le han hecho varias radiografías seguramente es porque presenta algún padecimiento que lo amerite. Además no importa tanto el tiempo que pase entre una radiografía y otra ya que la dosis de radiación recibida es acumulable.
Consulta con tu médico sobre la posibilidad de realizar algun estudio diferente para evitar exposición necesaria a los Rayos X
Consulta con tu médico sobre la posibilidad de realizar algun estudio diferente para evitar exposición necesaria a los Rayos X
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Hola! Primero deseo que tu bebé este mejor y gozando de buena salud. Cuando se decide realizar un estudio radiológico siempre se antepone el beneficio sobre el riesgo, es decir, el beneficio de hacer esos estudios a los pacientes es mayor (ayuda a ver la evolución de la enfermedad, respuesta al tratamiento etc). Por lo cual ten la seguridad de que los estudios fueron los necesarios en su momento acorde a las condiciones del paciente y el criterio de los médicos que los atendieron.
La radiación de una radiografía es baja, aun así, entre menos exposición es mejor, la probabilidad del daño a un ser vivo después de la exposición de radiación depende de la dosis recibida y el tiempo de exposición a la misma, y como lo mencione, siempre se busca que el beneficio sea mayor al riesgo.
La radiación de una radiografía es baja, aun así, entre menos exposición es mejor, la probabilidad del daño a un ser vivo después de la exposición de radiación depende de la dosis recibida y el tiempo de exposición a la misma, y como lo mencione, siempre se busca que el beneficio sea mayor al riesgo.

Entiendo su preocupación. Permítame explicarle.
La radiación utilizada en las radiografías es un tipo de radiación ionizante que, en dosis muy altas o con exposiciones muy frecuentes, puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud, incluido el cáncer, a lo largo del tiempo. Sin embargo, es importante saber que las dosis de radiación utilizadas en procedimientos médicos como las radiografías son muy bajas y están cuidadosamente controladas para minimizar cualquier riesgo.
En el caso de su bebé, si las 12 radiografías se realizaron con un intervalo adecuado entre cada una y fueron necesarias para el diagnóstico o tratamiento de una condición médica, el riesgo asociado es extremadamente bajo. El cuerpo tiene la capacidad de recuperarse de pequeñas exposiciones a la radiación, y los beneficios médicos de identificar y tratar una enfermedad superan con creces los posibles riesgos a largo plazo.
El comentario del radiógrafo se refiere al hecho de que una exposición diaria y continua a radiografías sin justificación médica podría aumentar el riesgo de problemas relacionados con la radiación. Pero en contextos médicos controlados, como el que usted describe, no hay evidencia que sugiera que esas 12 radiografías vayan a causar cáncer en su bebé.
Si aún tiene inquietudes, puede hablar con su pediatra o con un médico especialista en radiología. Ellos pueden explicarle con más detalle las razones por las que se solicitaron las radiografías y los pasos que se toman para proteger la salud de su hijo.
La radiación utilizada en las radiografías es un tipo de radiación ionizante que, en dosis muy altas o con exposiciones muy frecuentes, puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud, incluido el cáncer, a lo largo del tiempo. Sin embargo, es importante saber que las dosis de radiación utilizadas en procedimientos médicos como las radiografías son muy bajas y están cuidadosamente controladas para minimizar cualquier riesgo.
En el caso de su bebé, si las 12 radiografías se realizaron con un intervalo adecuado entre cada una y fueron necesarias para el diagnóstico o tratamiento de una condición médica, el riesgo asociado es extremadamente bajo. El cuerpo tiene la capacidad de recuperarse de pequeñas exposiciones a la radiación, y los beneficios médicos de identificar y tratar una enfermedad superan con creces los posibles riesgos a largo plazo.
El comentario del radiógrafo se refiere al hecho de que una exposición diaria y continua a radiografías sin justificación médica podría aumentar el riesgo de problemas relacionados con la radiación. Pero en contextos médicos controlados, como el que usted describe, no hay evidencia que sugiera que esas 12 radiografías vayan a causar cáncer en su bebé.
Si aún tiene inquietudes, puede hablar con su pediatra o con un médico especialista en radiología. Ellos pueden explicarle con más detalle las razones por las que se solicitaron las radiografías y los pasos que se toman para proteger la salud de su hijo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
- Me hice un electrocardiograma y me dijeron que había un infarto antiguo,fui a mi cardiólogo y me hizo un ecocardiograma y me dijo que todo estaba normal que tal vez debido a mi tamaño u otras características salió así,y la verdad es que no tengo problemas característicos de alguna anomalía de corazón Esto…
- Buenas. Me hicieron electros debido a la ansiedad y el estres que sufro. En el ultimo me salio 75lpm, PR normal, QRS estrecho y repolarizacion precoz (lo pone en el informe medico). Sigo asustado leyendo eso. Puedo quedarme tranquilo? Soy un hombre de 21 años fumador que esta retomando el deporte.
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola buenas noches hase unos 25 días. aproximadamente me dieron de alta del hospital,el motivo por el cual estuve ahí fue una caída de 8Metros de altura, tuve fracturas de la 5 a 9 novena en las costillas lado derecho pero me sigue doliendo el pecho y la espalda q pobra ser ayuda
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.