A los 7 meses de operarme de rotura de lca y en el regreso paulatino a la actividad física, en un ej

2 respuestas
A los 7 meses de operarme de rotura de lca y en el regreso paulatino a la actividad física, en un ejercicio noté un chasquido. Noté un poco de dolor, pero no se me hinchó y no noto inestabilidad. Reduje la intensidad del ejercicio, y después de un mes hago bien los ejercicios. Pudo romperse la plastia? Qué síntomas tendría que tener para saber si se ha roto la plastia?
Dr. Luis Enrique Aleman Otaolaurruchi
Traumatólogo, Ortopedista
Gustavo A Madero
Buen día, si es posible una ruptura del injerto del ligamento, sin embargo sentiria datos de inestabilidad en la rodilla, consecuentemente dolor. Sin embargo el retorno a la actividad física debe de ser en conjunto con médico especialista en rehabilitación.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es poco probable que la plastia se haya roto si, después del chasquido, no has tenido inflamación, inestabilidad, o un dolor persistente. La sensación de chasquido y dolor leve puede deberse a otras cosas, como:

Sobrecarga o Fatiga: Los tejidos y músculos alrededor de la rodilla aún están adaptándose al aumento de la actividad.
Adherencias o Cicatrices: Estas pueden generar pequeños chasquidos al moverte, especialmente durante ciertos ejercicios.
Fricción Articular: Normal en la recuperación cuando retomas movimientos más exigentes.
Si la plastia se hubiera roto, podrías notar:

Inestabilidad: Sentirías que la rodilla "cede" o no soporta bien ciertos movimientos.
Inflamación: La rodilla se hincharía después del ejercicio o actividad.
Dolor Persistente: Un dolor agudo que no mejora con reposo.
Debilidad Marcada: Dificultad para realizar movimientos básicos como caminar o subir escaleras.
El hecho de que puedas realizar los ejercicios ahora sin molestias es una buena señal de que la plastia probablemente está intacta. Sin embargo, si vuelves a notar dolor, chasquidos repetidos o inestabilidad, sería importante que consultes con tu médico o fisioterapeuta para una evaluación más detallada.

Mientras tanto, sigue fortaleciendo de forma progresiva y evitando ejercicios de alto impacto hasta que tu especialista te indique que es seguro retomarlos.

Expertos

Andrés Ruiz Martínez

Andrés Ruiz Martínez

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

Reservar cita
Yuri Abdel Arévalo Vanegas

Yuri Abdel Arévalo Vanegas

Traumatólogo, Ortopedista

Toluca

Reservar cita
Diego Eduardo Buendia Valdez

Diego Eduardo Buendia Valdez

Ortopedista, Traumatólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Enrique Vargas Uribe

Enrique Vargas Uribe

Ortopedista, Traumatólogo

Zapopan

Reservar cita
José Alberto Reyes Pedroza

José Alberto Reyes Pedroza

Ortopedista, Traumatólogo

Zapopan

Reservar cita
Alberto Cervantes Ordoñez

Alberto Cervantes Ordoñez

Ortopedista, Traumatólogo

Colima

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Reconstrucción ligamentos cruzados de rodilla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.