A cuanto te puede latir el corazón en una crisis de pánico. Quiero saber por que a mi me dio hace tiempo
11
respuestas
A cuanto te puede latir el corazón en una crisis de pánico. Quiero saber por que a mi me dio hace tiempo y mi corazón llego a 185 ppm me interne y me hice todos los examenes de corazón y sali bien queria saber si es normal?

Tener un ritmo cardíaco así es muy normal en un ataque de pánico. Y estar preocupado por eso síntomas también Es muy normal en pacientes que sufren ataques de pánico. Este tipo de pacientes han visitado a varios especialistas entre ellos al cardiólogo antes de a un psiquiatra. La sintomatología tan vaga los hace pensar en muchos padecimientos antes de descubrir queso enfermedades de orden neurótico. Es muy importante que el paciente con ataques de pánico reciba tratamiento farmacológico y al mismo tiempo psicoterapia en la que pueda resolver los problemas de fondo que le producen los ataques de pánico y además aprende estrategias para afrontarlos.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Buen día!
Lo principal es descartar un problema cardíaco, que en este caso usted ya lo hizo. Una vez que ya tenga la seguridad de que no se debe a un problema cardíaco, es importante que acuda con un psicólogo cognitivo conductual, ya que es el enfoque que ha dado evidencia de la mejoría en las crisis de pánico. Aunque ya haya sucedido la crisis, es frecuente que exista el miedo a que vuelva ocurrir, por lo que un psicólogo especialista le enseñara a controlar las reacciones fisiológicas, mediante técnicas de relajación que permitirán controlar la respiración y la frecuencia cardíaca, ademas de los pensamientos relacionados con la crisis.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lo principal es descartar un problema cardíaco, que en este caso usted ya lo hizo. Una vez que ya tenga la seguridad de que no se debe a un problema cardíaco, es importante que acuda con un psicólogo cognitivo conductual, ya que es el enfoque que ha dado evidencia de la mejoría en las crisis de pánico. Aunque ya haya sucedido la crisis, es frecuente que exista el miedo a que vuelva ocurrir, por lo que un psicólogo especialista le enseñara a controlar las reacciones fisiológicas, mediante técnicas de relajación que permitirán controlar la respiración y la frecuencia cardíaca, ademas de los pensamientos relacionados con la crisis.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Es importante observar si es ataque de pánico o elevación de taquicardia. Son dos situaciones diferentes una es biológica y puede ocasionarla los triglicéridos y colesterol o psicológico que puede presentarse como ansiedad. Te sugiero recurrir primero al Cardiólogo y una vez que descarte algún daño biológico, asistes a psicología.

Los ataques de pánico son reacciones neurofisiológicas que afectan el equilibrio y armonía de funciones y actividades del organismo causando sufrimiento que limita y deteriora la vida. Importante descubrir el origen o causas experiencias negativas del pasado, pensamientos, recuerdos o circunstancias actuales que renuevan o conducen a estas reacciones funcionariales. Terapia EMDR muy efectiva y breve para encontrar soluciones y eliminar síntomas, recuperar confianza y salud en tu valiosa vida.

Los síntomas en un ataque de pánico son diversos y entre ellos se encuentra el que usted menciona. Es "natural" la frecuencia cardiaca que alcanzó en un ataque de pánico y aquí lo importante es un proceso terapéutico que le permita a través de una historia clínica conocer el origen e historia y aprender a manejarlo con diversas técnicas; sin embargo poder detectar los disparadores y fantasías catastróficas que los incrementan. Una conciencia incrementada dará un mayor control a sus pensamientos y emociones.
Es importante saber que estos se pueden incrementar de no ser atendidos. Espero la información le haya sido útil. Saludos Cordiales.
Es importante saber que estos se pueden incrementar de no ser atendidos. Espero la información le haya sido útil. Saludos Cordiales.

Es lo común en los ataques de pánico. Por favor, visite a su psiquiatra de confianza o a su psicóloga de cabecera, ya que éste tipo de circunstancias pueden estar encubriendo una probable depresión, un trastorno general por ansiedad o un padecimiento mixto.
Desafortunadamente, a pesar de la gran preparación de muchos médicos, tienen una nula preparación en el área mental y no saben distinguir los síntomas de muchas enfermedades mentales.
Estoy a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Desafortunadamente, a pesar de la gran preparación de muchos médicos, tienen una nula preparación en el área mental y no saben distinguir los síntomas de muchas enfermedades mentales.
Estoy a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, los ataques de pánico se caracterizan por aumento en el ritmo cardíaco, miedo a que algo malo va a ocurrir, tensión, sudoración, entre otros.
Lo más recomendable es visitar a un psiquiatra e iniciar un proceso terapeútico.
Lo más recomendable es visitar a un psiquiatra e iniciar un proceso terapeútico.

Hola !! Gracias por compartir Los ataques de pánico son una respuesta orgánica de que se estuvo mucho tiempo tolerando situaciones en las que no se dijo o actuó de acuerdo al compromiso de nuestro parecer, ya sea por una acción arbitraria o por la falta de fortaleza, Estos ataques pudieron haber tenido muchas formas en las que se manifestaron y no fueron atendidas, los ataque de pánico son la ultima respuesta de que algo ya no es tolerable. Se caracterizan por la sensación de sofocamiento, palpitaciones aceleradas y perdida del control. es importante aprender a defender nuestros Principios a afrontar los miedos y lograr empoderamiento. Es importante ir a Terapia.

Hola aparte del síntoma que mencionas, las palpitaciones aceleradas, se presentan; la falta de aíre, miedos irracionales, sudoraciones, ansiedad, y pérdida de control. Entre otros síntomas. Lo importante es tratar el problema. para ello existe un protocolo, que permite modificar la percepción del paciente y hacerle frente a los miedos que lo paralizan, teniendo avances importantes desde las primeras sesiones de trabajo. Estoy a tus ordenes. Gracias.
Le invitamos a una visita: Tratamiento para ansiedad - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, soy especialista en manejo de trastornos de ansiedad crónico y te invito a que podamos trabajar juntos, la medicina puede ayudarte pero hay muchas otras alternativas que podemos trabajar además de identificar las causas. Quedo atento por si te interesa una solución para tu problema de ansiedad.

Sí, es completamente normal que el corazón lata muy rápido durante una crisis de pánico. Durante un episodio, el sistema nervioso activa la respuesta de lucha o huida, liberando adrenalina, lo que puede elevar la frecuencia cardíaca significativamente.
Un ataque de pánico activa lo mismo a cuando se esta sufriendo una amenaza física, por lo que para el cerebro va a responder igual si se tiene un ataque de pánico y que un animal salvaje esta a punto de atacarte.
Una frecuencia de 185 ppm puede parecer alarmante, pero si te realizaste estudios cardíacos y todo salió bien, es una respuesta del cuerpo al pánico y no un problema del corazón en sí. En algunas personas, el ritmo cardíaco puede subir por encima de 170-180 ppm, especialmente si son jóvenes o tienen una alta sensibilidad a la ansiedad.
Lo importante es aprender a reconocer que, aunque los síntomas sean intensos (taquicardia, mareo, sensación de falta de aire), una crisis de pánico no es peligrosa ni causa daño al corazón. Técnicas como la respiración diafragmática, la distracción cognitiva y la terapia pueden ayudar a manejar estos episodios para que no sean tan abrumadores.
Un ataque de pánico activa lo mismo a cuando se esta sufriendo una amenaza física, por lo que para el cerebro va a responder igual si se tiene un ataque de pánico y que un animal salvaje esta a punto de atacarte.
Una frecuencia de 185 ppm puede parecer alarmante, pero si te realizaste estudios cardíacos y todo salió bien, es una respuesta del cuerpo al pánico y no un problema del corazón en sí. En algunas personas, el ritmo cardíaco puede subir por encima de 170-180 ppm, especialmente si son jóvenes o tienen una alta sensibilidad a la ansiedad.
Lo importante es aprender a reconocer que, aunque los síntomas sean intensos (taquicardia, mareo, sensación de falta de aire), una crisis de pánico no es peligrosa ni causa daño al corazón. Técnicas como la respiración diafragmática, la distracción cognitiva y la terapia pueden ayudar a manejar estos episodios para que no sean tan abrumadores.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buena tarde tome coca zero y tuve ataque de pánico grave. Estamos encontrando la causa, pero coincide con la ingesta de 3 vasos grandes de coca zero
- me siento mal física y emocionalmente, veo todo malo, todo negativo y aunque trato de ser optimista no puedo, todo me sale mal, se me caen las cosas de las manos, olvido todo, siento que voy a explotar, me siento desgraciada, que esta vida no es para mi, reniego contra dios y lloro cada vez que puedo,…
- Buenas noches, a mi hijo empezo a sentir ansiedad despues de la pandemia le recetaron hydroxyzine Pamoate 25mg. Por cuanto tiempo puede tomar este medicame nto,, es verdad que tiene muchos effects secondaries.
- Me da mucha ansiedad en cualquier momento del día, tengo la necesidad de respirar profundo y muchas veces más de lo normal, porque sino lo hago siento que me ahogo, me duele toda la caja toráxica y el cuello ? No sé qué hacer
- Una persona que toma lorezapam de 10mg si se le combina con imipramina de 10 mg tiene alguna consecuencia o no tendira inconvenientes
- Hace diaa q me da como sensacion de falta de aire, palpitaciones , etc puede ser ataque de panico?
- Sufro de ataque de pánico, y no quiero salir a la calle
- Hola yo siento que mi mente no descansa pienso que van a denunciar y eso que no tienen ningún dato personal mío para hacerlo pero se me vienen esos pensamientos intensivos y rumiantes que son molestos, agotadores y tambien tengo el toc de comprobación revise hasta en el poder judicial si tenía alguna…
- Buenas tardes, tengo rato que me entran pensamientos muy feos de que voy a perder el control, sentir que no quiero ver el cielo, que no quiero ver que esta despejado que me da miedo ver el cielo despejado, ver el sol y ala noche me da miedo pensar en la noche, ósea soy un manojo de MIEDOS, no entiendo…
- Mi hijo tiene padeciendo ansiedad ya casi un mes y la hidroxicina no lo calma al contrario siento que lo pone más ansioso.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Ataques de pánico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.