A causa de una enfermedad en la garganta y dificultad para pasar alimentos me entro una fobia la cual

25 respuestas
A causa de una enfermedad en la garganta y dificultad para pasar alimentos me entro una fobia la cual no me permite ya llevar una buena calidad de vida, me he aislado y deprimido, ya he ido con psiquiatra pero no quisiera tomar más medicamento, creen que lo ideal seria una terapia? Gracias
Hola, los trastornos de ansiedad como las fobias frecuentemente se presentan junto con un trastorno depresivo. Debemos recordar que se trata de enfermedades que se manifiestan muchas veces por una experiencia negativa.
Los sintomas de la enfermedad suelen manejarse con tratamiento medico y las causas detonantes con terapia.
Te sugiero visites nuevamente al psiquiatra para evaluar tu caso.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, lo mejor que puedes hacer es combinar ambas atenciones es decir, la psiquiátrica y la psicoterapeutica para una pronta recuperación, la psicoterapia te ayudará a un auto análisis de tu persona y darte cuenta de los detonantes o situaciones que te producen ansiedad y estres y, mientras que los fármacos aminorarán los síntomas por ello en conjunto son más efectivos.
Gracias.
Efectivamente, lo ideal es llevar terapia donde se aprendan herramientas para afrontar dicha fobia y superarla, el medicamento es de gran ayuda en bajar los síntomas, pero no tiene un efecto curativo.
Hola, por lo que refieres es indispensable que acudas a psicoterapia para un adecuado psicodiagnóstico y con ello recibas el tratamiento más apropiado para ti. Una buena calidad de vida es importa, solo depende de ti, busca ayuda y pronto te sentirás mejor.

Saludos.
Considero necesario que tomes terapia Cognitivo-Conductal para el manejo de tus fobias y puedas tener la misma calidad de vida que tenias antes. Saludos.
Mtro. Ulises Peña Sanchez
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Un modelo de terapia EMDR sería muy efectivo para trabajar la fobia. En un tiempo breve.
Hola, por lo que describes sería bueno que recibas una evaluación psicológica integral para identificar los detonantes de esa situación y poder trabajar para mejorar tu calidad de vida.
Es importante tener un buen psicodiagnóstico. para definir las estrategias de la psicoterapia y ver si se necesita complementar con tratamiento farmacológico.
Quedo a tus órdenes, saludos cordiales.
Al igual que mis colegas, creo que la psicoterapia puede ser de gran apoyo. Si te sientes cómodo con la hipnosis, puede ser un recurso de gran apoyo en el tratamiento de la fobia. Saludos y espero mi comentario sea de utilidad.
Hola, una situación como la que comentas suele ser compleja de vivir, pues muchas veces implica un duelo (pérdida de salud), y también afecta tu manera de verte y estar en el mundo. Es muy conveniente que busques el acompañamiento de un profesional que te apoye a manejar lo mejor posible lo que sucede, desde aquello que lo origina, que lo puedas acomodar en tu vida como un nuevo elemento, y lo que ha provocado, es decir, que tengas herramientas para afrontar lo que te hace sentir. Espero todo te vaya de la mejor manera.
Mtra. Leticia Huerta Jiménez
Psicólogo, Psicoanalista
Álvaro Obregón
Es totalmente recomendable y habría que definir si padeces de un trastorno de ansiedad generalizada, en lo que es importante tomar medicamentos que ayuden a controlar las ideas de ahogo, la ansiedad y miedo a morir.
¡Hola! Así es, te sugiero que acudas con algún Psicólogo Clínico que trabaje con el modelo de Terapia Breve Estratégica ya que es de los que ha demostrado resultados más efectivos para este tipo de casos, saludos.
Lic. Iliana Marquez Tellez
Psicólogo
Pachuca de Soto
Al parecer tienes fagofobia, la terapia es muy importante para enfrentarla. Sin embargo también hay que revisar la necesidad de tomar medicamento ya que todas las fobias tienen un fuerte componente de ansiedad. Un tratamiento que contemple los dos aspectos es lo más adecuado
Dr. Oscar Alberto Barragán Torres
Psicólogo, Sexólogo
San Pedro Garza Garcia
La psicoterapia es muy efectiva para tratar este tipo de trastorno de ansiedad con resultados muy satisfactorios. No más de ocho sesiones.
Lic. Jessica Yaskin Real De la Cruz
Psicólogo, Sexólogo
Tijuana
Me parece indispensable que te permitas trabajar esta situación específica con psicoterapia. La medicina ayuda pero no resuelve ya que lo tuyo no es una cuestión médica sino psicológica. La psicoterapia puede proveerte extraordinarios resultados.
Las fobias, como otros trastornos de ansiedad, pueden mejorar con psicoterapia únicamente siempre y cuando la severidad sea de leve a moderada. Cuando es intensa requiere de medicación y psicoterapia. El tratamiento dual es más efectivo sobre la medicación o la psicoterapia de forma aislada.
Saludos.
Depende que tan deteriorada esté tu calidad de vida, tal vez pudieran ser necesarios los medicamentos, sin embargo, la efectividad del tratamiento se ve potenciado cuando se acompaña de la psicoterapia que no solo quita los síntomas si no que los ataca de raíz y previene que vuelvan a aparecer. Es importante que platiques con el terapeuta que te evalúe los temores o el desaprecio que sientes hacia el tomar medicamentos, algunas veces hay muchos mitos alrededor de ello que pudieran ser aclarados y tomados en cuenta.
Hola. Lo más recomendable es acompañar el tratamiento psiquiátrico con psicoterapia. En este caso el tratamiento de fobias puede resultar efectiva la terapia cognitivo-conductual, para poder entender los pensamientos que provocan nuestro miedo. Saludos
Mtra. Armandina Ramírez Tamez
Psicólogo
Nuevo Leon
Hola, definitivamente creo que podrías beneficiarte de ir a terapia psicológica, ya que podrás adquirir herramientas y nuevas formas de enfrentar tus problemas. A veces la combinación de un psicólogo y un psiquiatra suelen brindar mejores resultados
Definitivamente sí. A diferencia de la consulta psiquiátrica, en psicoterapia puedes aprender estrategias que te ayuden a sobrellevar esta situación, incluso a extinguirla. Vale la pena especificar a lo que te refieres con fobiay depresión, es decir, cuando y en qué contexto ocurre, qué sientes, como lo describirías. Con esto se puede entender mejor la situación y establecer un plan de acción para ti.
Sí claro, las fobias de cualquier tipo se trabajan me terapia. La diferencia con psiquiatría y psicoterapia es que en psicoterapia se te darán las herramientas y técnicas necesarias para poder llevar de mejor manera este miedo, de igual forma entender que el aislamiento y depresión pueden ir de la mano con la misma fobia, la cual, las mismas herramientas ayudarán a afrontar las consecuencias de la fobia.
Hola buenas noches, comprendo tu situación. Debes de asistir a un psicólogo para poder tratar el tema emocional y esa fobia que mencionas. Es un espacio en que podrás hablar como te sientes, que piensas y que haces. Se te brindaran estrategias para poder afrontar tu fobia y gestionar tu emociones. En cuanto a los medicamentos visita a un psiquiatra para que recibas una valoración, pero a la par asiste aun terapeuta., el trabajo de ambos te ayudara a tu bienestar emocional. Saludos
Hola buenas tardes, comprendo tu situación. Claro que puedes asistir a terapia psicológica y para que puedas tratar tu padecimiento en tu caso la dificultad para ingerir alimentos, emocionalmente como te sientes y que piensas. Se te recomienda la terapia cognitivo conductual ya que se centran en tratar tu padecimiento, brindándote herramientas y estrategias para que puedas aplicarlas en tu vida y valla surgiendo un cambio. Saludos
Hola buenas noches, comprendo tu situación. Claro que puedes acudir a terapia psicológica donde podrás tratar tu fobia, este será un espacio para ti donde podrás expresar libremente como te sientes, se te brindaras estrategias de acuerdo a tus necesidades con el objetivo de que las apliques en tu vida y valla surgiendo un cambio, en tu caso centrarse en trabajar con estrategias que permitan intervenir en tu fobia, para no seguir afectando tu salud física y mental. Saludos
Claro! La terapia te ayudara muchísimo a manejar tu ansiedad, conozcas técnicas de relajación, respiración, actividades didácticas para que puedas gestionar de mejor manera tus emociones. Si es posible, mas al trabajar en equipo y que te sientas en la confianza de saber que tienes el apoyo profesional necesario para mantener un mejor estilo de vida saludable.
Así es, le sugiero tomar terapia para tratar los malestares que señala los cuales que se han interpuesto y que de alguna manera le impiden o dificultan llevar una vida con calidad.

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Psicoanalista

Toluca

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

José Cristóbal Barud Medrano

José Cristóbal Barud Medrano

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Mónica Paulina Carrion Maciel

Mónica Paulina Carrion Maciel

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Fobia específica o simple
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.