1. Como diferenciar si un paciente necesita un psiquiatra o un psicólogo? 2. El tratamiento medicado
6
respuestas
1. Como diferenciar si un paciente necesita un psiquiatra o un psicólogo? 2. El tratamiento medicado de transtorno de ansiedad puede llevar al mismo tiempo tratamiento psicológico y no sólo medicamento?. Gracias por responder

La ansiedad genéricamente tiene causas psicológicas y la opción inicial puede ser el tratamiento de psicoterapia.... En un gran número de casos puede ser suficiente dicho tratamiento. Si el clínico, determina que se requiere apoyo psiquiátrico, no es extraño que se lleve el trabajo en equipo donde el psiquiatra controle el medicamento mientras el terapeuta acompaña al paciente en sus procesos de sanacion.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola qué tal
Realmente es dependiendo de cada caso si una persona requiere un tratamiento psicológico o psiquiátrico. La psiquiatría tiene un enfoque médico integral que permite tratar las enfermedades de la mente entre estas las relacionadas con las emociones como la ansiedad. Hay pacientes que responden a un tratamiento psicoterapéutico o en ocasiones es adecuado combinarlo con el tratamiento farmacológico. Le recomiendo acudir a una valoración con su psiquiatra de confianza para que juntes encuentren la mejor opción.
Realmente es dependiendo de cada caso si una persona requiere un tratamiento psicológico o psiquiátrico. La psiquiatría tiene un enfoque médico integral que permite tratar las enfermedades de la mente entre estas las relacionadas con las emociones como la ansiedad. Hay pacientes que responden a un tratamiento psicoterapéutico o en ocasiones es adecuado combinarlo con el tratamiento farmacológico. Le recomiendo acudir a una valoración con su psiquiatra de confianza para que juntes encuentren la mejor opción.

Buen día.
La evidencia científica ha demostrado que el combinar estrategias farmacológicas y psicológicas aumentan el éxito del tratamiento de condiciones mentales; la respuesta es más rápida y el riesgo de recaídas es menor. En conclusión, si se pueden combinar y los resultados son mejores (que utilizando cada una en individual).
La evidencia científica ha demostrado que el combinar estrategias farmacológicas y psicológicas aumentan el éxito del tratamiento de condiciones mentales; la respuesta es más rápida y el riesgo de recaídas es menor. En conclusión, si se pueden combinar y los resultados son mejores (que utilizando cada una en individual).

Dependiendo de las características del paciente y del tipo de padecimiento es que se recomienda un tratamiento basado en psicoterapia, farmacoterapia o ambos. Lo importante es que sea valorado por un profesional quien le sugiera la mejor alternativa según su caso en particular.

El psiquiatra es un médico que tiene especialidad para atender las enfermedades mentales. El tratamiento psiquiátrico se enfoca en usar medicamentos para ayudar a regular los estados emocionales y mentales de las personas. En ocasiones esta regulación mejora las condiciones de vida y es suficiente. Por lo general, se requiere del trabajo de psicoterapia que acompañe al tratamiento médico, pues si las condiciones en las que se vive y el nivel de estrés social no se resuelven, al terminar el tratamiento de medicamentos puede haber una recaída. Lo recomendable es el tratamiento conjunto, que por un lado regule la ansiedad y por el otro proporcione herramientas para conocer y atender de manera eficiente los disparadores de ansiedad.

Desafortunadamente queremos hacer división de la mente y cerebro, cuando en realidad el conjunto de ambas estrategias terapéuticas aumenta el éxito en la atención de diversas condiciones que son diagnosticadas e identificadas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
- Hola. Buenas tardes. Padezco ansiedad generalizada diagnosticada por mi psiquiatra . Me mandó paroxetina de 20 MG . Ya voy por el mes tomando esas dosis. Y no veo mejoría . Sino que al contrario . Se me aumentó la ansiedad . Palpitaciones. Temblores . Y como inquietud . Es normal estom o ya debería sentirme…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.