Me enamoré de psicólogo. Tengo TLP y me permite ll
8
respuestas
Me enamoré de psicólogo. Tengo TLP y me permite llamarle en momentos de crisis y quiero llamarle siempre no dejo de pensar en él. Debo dejar la terapia? Siento que me ayuda mucho por eso da miedo hablarlo con el...

Hola gracias por la confianza, creo que seria importante para tu tratamiento en primera instancia hablarlo con él ya que es necesario que sepa la transferencia que se esta dando, y no necesariamente dejar la terapia si no que te canalice con alguien mas y puedas así tomar distancia y saber si de verdad es enamoramiento o solo es la transferencia que se esta dando al sentirte escuchada y acompañada. Pero por bien de tu proceso y también de la relación terapéutica es necesario que él lo sepa.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es importante que puedas hablarlo con él de forma franca, probablemente le ayude como especialista a entender tu forma de funcionamiento y eso les permite a ambos ver cosas antes no vistas.

Hola.
Muy seguramente lo que a ti te sucede se le conoce como "transferencia"
Definitivamente lo que puedes hacer es cambiar de psicólogo, ya que se ha perdido la posibilidad de que puedas trabajar cualquier objetivo terapéutico con el terapeuta con el que estás.
Es muy importante que no suspendas tu tratamiento, y si fuera con una psicóloga, sería mucho mejor.
Quedó a tus órdenes.
Muy seguramente lo que a ti te sucede se le conoce como "transferencia"
Definitivamente lo que puedes hacer es cambiar de psicólogo, ya que se ha perdido la posibilidad de que puedas trabajar cualquier objetivo terapéutico con el terapeuta con el que estás.
Es muy importante que no suspendas tu tratamiento, y si fuera con una psicóloga, sería mucho mejor.
Quedó a tus órdenes.

Hola gracias por tu pregunta, agregando a lo que dicen mis colegas que efectivamente te sucede una Trasferencia, mi sugerencia es que busques terapeuta femenina y hables de esto que te sucedió, por ningún motivo dejes tu proceso, solo cambia de terapeuta. Saludos! :)
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, esto que te sucede es normal y es frecuente.
Yo te sugiero que le comentes esto que te pasa, y al hacerlo estés consciente de que lo que sea que puedas decir y sentir, es parte de un proceso terapéutico, a diferencia de decírselo a alguien por cuestión personal.
El hacerlo creo que puede aportar a tu proceso. Dejarlo sería interrumpir.
Cualquier otra duda, puedes volver a escribir.
Yo te sugiero que le comentes esto que te pasa, y al hacerlo estés consciente de que lo que sea que puedas decir y sentir, es parte de un proceso terapéutico, a diferencia de decírselo a alguien por cuestión personal.
El hacerlo creo que puede aportar a tu proceso. Dejarlo sería interrumpir.
Cualquier otra duda, puedes volver a escribir.

Lo que te sucede es un proceso normal y ademas significativo dentro del proceso terapeutico. Es importante que lo comentes con tu psicólogo, sin pena. El sabra como manejar esta situación, ya que esta entrenado para ello. No dejes de trabajar con el, sino piensa en esto como parte de tu proceso de aprendizaje.

Una de las grandes ventajas del espacio psicoterapéutico es que dentro de este puedes hablar con total libertad y confianza sobre las cosas que te preocupan o te molestan, así que es importante que le menciones a tu Psicólogo lo que está sucediendo, estoy seguro que él entenderá la situación y sabrá qué hacer, pero es muy importante que no dejes la psicoterapia.

No lo dejes! Hablálo con él. Reflexiona junto con él qué pasa. Juntos. Deja que él haga su trabajo, el tuyo es expresar lo que te pasa. Adelante, lo que te sucede, más si se te ha diagnosticado TLP, es súper normal. Continua. No abandones tu proceso. Probablemente si no lo resuelves con él, vas a repetir el mismo patrón con el siguiente, aunque sea mujer. Un abrazo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.