He tomado Clonazepan por un mes... como puedo deja

7 respuestas
He tomado Clonazepan por un mes... como puedo dejarlo?
Mtra. Alejandra Martinez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Para poder dejar el clonazepam es importante acudir con un especialista (psiquiatra) para que pueda irle bajando la dosis de manera que no le afecte, ya que si lo deja de un día para otro podría sufrir efectos secundarios.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Gabriela Padua Nuñez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Acuda con el médico que se lo recetó para que le disminuya la dosis de manera gradual, sin presentar malestar o recaída.
Hola gracias por tu consulta, es muy importante acudir con el médico especialista que te esta tratando y el te indicara la mejor manera de ir dejando este medicamento. También es muy importante que estés en un proceso de psicoterapia para tratar lo emocional y lo cognitivo, ya veras que estarás mucho mejor. Saludos :)
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, tienes que acudir con el medico que te lo recetó, para ir disminuyendo la dosis de manera gradual.
Es mejor que busques por medio de un proceso de psicoterapia las razones de tus malestares emocionales.
Saludos.
Para dejar el tratamiento con clonazepam, especialmente en casos de insomnio, es fundamental hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud. El médico te guiará en la reducción gradual de la dosis para minimizar los síntomas de abstinencia, que pueden incluir ansiedad e insomnio. Durante este proceso, es crucial monitorear cualquier síntoma y mantener una comunicación constante con tu médico. También es recomendable explorar terapias alternativas, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio, y mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una buena higiene del sueño, dieta equilibrada y técnicas de relajación como la meditación. No intentes dejar el medicamento de forma abrupta y sigue siempre las indicaciones de tu médico.
Hola buen día, la pregunta es lo empezaste a tomar por tu cuenta? o te lo recetaron, este medicamento crea adicción y algo paso que lo empezaste a tomar; me parece que puedes explorar con un psicólogo que te llevo a y trabajarlo; y para dejarlo también debería de ser con un doctor o psiquiatra; los medicamentos deben ser controlados, ya que las reacciones que podemos tener cada quien son diferentes. Saludos
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, para dejar el clonazepam no es que tú lo decidas, requiere que consultes a tu médico, para que te indique que hacer. Yo te sugiero que acudas a tratamiento psicológico también, para que los síntomas puedan ser menores. Saludos

Expertos

Alan Alvídrez García

Alan Alvídrez García

Psiquiatra

Chihuahua

Guillermo González Ortega

Guillermo González Ortega

Psiquiatra, Psiquiatra infantil, Psicoanalista

Tepic

Oscar Ramón Gutiérrez Nevárez

Oscar Ramón Gutiérrez Nevárez

Médico general

Chihuahua

Mariana Paulina Escalona León

Mariana Paulina Escalona León

Psiquiatra

Puebla

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 149 preguntas sobre Insomnio crónico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.