Siento que soy de lento aprendizaje, pongo bastant
11
respuestas
Siento que soy de lento aprendizaje, pongo bastante atencion y no se me queda nada... ni siquiera repasando mis apuntes. Soy una persona timida, no tengo amig@s, no soy sociable. Cada que trato ser sociable con alguien siento que se aburren de mi y se alejan al grado de sentirme una persona insuficiente. Estoy cursando la universidad y esto de no socializar me esta causando problemas me siento desesperada, tengo problemas al hablar con alguien pues no se expresarme y siento que se burlan de mi por como hablo me siento tonta. Esta cuarentena hizo que entrara en una ansiedad y depresion horrible ...ya no se que hacer. Todos los dias lloro por como soy. Como puedo solucionar este problema de personalidad?

Hola,
Para que encuentres una solución, te invito a que veas esto por lo que estás pasando como un proceso cuya solución la vas a ir encontrando en el día a día y con pequeñas acciones. Es difícil brindar una solución integral por el simple hecho de leer una pregunta sin conocer a la persona y su caso completo, pero algo que te puedo compartir es que esta ansiedad y depresión que comentas es resultado de algún proceso tuyo interior. Y nuestras emociones y la toma de consciencia, son una guía para resolver cualquier situación por la que estemos pasando, entonces, algo que puedes ir incorporando y que puede ser parte de este proceso que te comento al inicio de esta respuesta, es, aceptar las emociones que surgen (por difícil que puedan parecer) y reflexiones sobre qué hay detrás de esas emoción, por ejemplo, ¿Por qué me surge esta emoción en este preciso momento y situación?
También, puedes intentar hablarlo con algún familiar que le tengas confianza, esto te va a ayudar a aclarar ese sentir.
Lo mejor, es llevar un acompañamiento en este proceso por el que estas pasando.
Cualquier otra duda, siéntete libre de escribir.
Para que encuentres una solución, te invito a que veas esto por lo que estás pasando como un proceso cuya solución la vas a ir encontrando en el día a día y con pequeñas acciones. Es difícil brindar una solución integral por el simple hecho de leer una pregunta sin conocer a la persona y su caso completo, pero algo que te puedo compartir es que esta ansiedad y depresión que comentas es resultado de algún proceso tuyo interior. Y nuestras emociones y la toma de consciencia, son una guía para resolver cualquier situación por la que estemos pasando, entonces, algo que puedes ir incorporando y que puede ser parte de este proceso que te comento al inicio de esta respuesta, es, aceptar las emociones que surgen (por difícil que puedan parecer) y reflexiones sobre qué hay detrás de esas emoción, por ejemplo, ¿Por qué me surge esta emoción en este preciso momento y situación?
También, puedes intentar hablarlo con algún familiar que le tengas confianza, esto te va a ayudar a aclarar ese sentir.
Lo mejor, es llevar un acompañamiento en este proceso por el que estas pasando.
Cualquier otra duda, siéntete libre de escribir.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo más importante es que te atiendas y tengas un buen diagnóstico, habla de depresión y ansiedad hay que comprobar esto y atenderte, el acudir a terapia psicológica te ayudará bastante. No lo dejes de lado atiéndete.

Hola, el primer paso ya lo diste tratando de buscar orientación, te sugiero continúes con apoyo psicológico para mejorar el concepto que tienes de ti misma, logres tener una autoestima saludable, que te ayudará a mejorar en todas las áreas de tu vida.

Hola! Creo que es importante que explores tu propia persona, y saber incluso desde qué lugar te estás juzgando: saber qué te dices, cómo te lo dices, cómo lo experimentas, cómo surgió, e incluso, cuál es su origen. La situación de la cuarentena es un potenciador de muchas "síntomas depresivos y ansiosos", pero posiblemente ya eran latentes desde antes de que iniciara todo esto, incluso antes de tu universidad; habría -repito- que explorar tu situación personal para intentar comprenderla y reconocer tus necesidades, deseos y proyectos, así como las posibles alternativas. Bien puedes tomar pequeñas iniciativas para ver irte conociendo, somos seres individuales y únicos, pero que nos formamos en la interacción con el otro y con el mundo por eso importante la interacción con otras personas; así puedes irte acercando paso a pasito a nuevas personas que te hagan transmitan un poco de confianza. Otro apoyo puede ser que tengas un "diario emocional" en el que escribas tus sentires y tu experiencias y que te vayas dando cuenta (conciencia) de cómo actúan tu pensamiento, emoción y acción y cuál es la relación entre ellas. También recomendable es que puedas acercarte a un proceso terapéutico para profundizar, conocerte mejor, abordar tus situaciones particulares y comenzar a proponerte pequeñas acciones desde ti misma para sentirte mejor y llevar una vida donde puedes estar más satisfecha. Un saludo y el mejor de los éxitos.

Hola muchas gracias por la confianza de tu pregunta, aunado a los comentarios de mis colegas, solo te comento que esto que te ocurre tiene solución!!! Y que la ciencia de la psicología tiene técnicas muy efectivas para lograr al objetivo en poco tiempo, acercate a la psicoterapia, estarás bien, ya lo veras! Saludos!
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Puede ser que la psicoterapia a través de Hipnosis Conversacional o Hipnosis Ericksoniana pueda ayudar a cambiar eso que ya sabes que tú prefieres que sea de otra manera.
El enfoque Ericksoniano busca ser lo más agradable y simple posible para las personas que lo viven, pero al mismo tiempo profundo y muy poderoso como apoyo para el cambio de eso que pudiera estar siendo un obstáculo en la vida de alguien.
Como un inicio para tu trabajo psicoterapéutico, podría ser interesante para ti conocer un poco de la historia del doctor Milton H. Erickson y descubrir así por qué lo que sea que hasta hoy te tenía en conflicto, puede pasar a ser un malestar para el que ya iniciaste el proceso de sanación.
El enfoque Ericksoniano busca ser lo más agradable y simple posible para las personas que lo viven, pero al mismo tiempo profundo y muy poderoso como apoyo para el cambio de eso que pudiera estar siendo un obstáculo en la vida de alguien.
Como un inicio para tu trabajo psicoterapéutico, podría ser interesante para ti conocer un poco de la historia del doctor Milton H. Erickson y descubrir así por qué lo que sea que hasta hoy te tenía en conflicto, puede pasar a ser un malestar para el que ya iniciaste el proceso de sanación.

Hola.
Antes de pensar en algún problema de aprendizaje, te invito a pensar en que todo puede deberse a problemas con la autoconfianza y autoestima.
Te recomiendo un proceso terapéutico en dónde se puedan cambiar estas situaciones que te está trayendo dificultades en todas las áreas.
Quedó a tus órdenes.
Antes de pensar en algún problema de aprendizaje, te invito a pensar en que todo puede deberse a problemas con la autoconfianza y autoestima.
Te recomiendo un proceso terapéutico en dónde se puedan cambiar estas situaciones que te está trayendo dificultades en todas las áreas.
Quedó a tus órdenes.

Te sugiero tomar una Psicoterapia Psicoanalítica, es un gran acompañante ya que te ayuda a conocerte a través de tu inconsciente.

Hola, te sugiero acudir a una psicoterapia para profundizar en tu situación, ya que comentas varias cosas, dificultades para aprender, ansiedad, depresión y deficiencias para socializar, por ello es importante analizar los aspectos de tu vida para poder tener un diagnóstico más certero y poder ayudarte de la mejor forma, si fuera necesaria una medicación se te diría, al pedir ayuda diste el primer paso, no lo dejes pasar y acude a consulta. Quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas las medidas sanitarias o vía online. Tu puedes salir adelante!!! y me gustaría ayudarte. Gracias por tu confianza.

Hola
Es importante que acudas a psicoterapia, pues la situacion de la pandemia hace que los problemas que ya se tienen, se vuelvan mas intensos, y justo es ahora cuando hay el tiempo para dedicarse a uno mismo y hacer los cambios que se requieran.
Saludos
Es importante que acudas a psicoterapia, pues la situacion de la pandemia hace que los problemas que ya se tienen, se vuelvan mas intensos, y justo es ahora cuando hay el tiempo para dedicarse a uno mismo y hacer los cambios que se requieran.
Saludos

Buenas tardes te recomiendo la terapia Cognitivo Conductual para mejorar tu autoestima e investigar tu vida para saber donde te perdiste. Saludos a tus órdenes
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo un problema conictivo de aprendizaje tengo 50 años y fui víctima de violencia de género el caso es que me estoy sacando la eso y me queda último curso ,pero ahora tengo sensibilidad cuando hablan en clase me molesta hasta el sonido delas hojas .lo paso muy mal no se que me está pasando
- Últimamente no puedo concentrarme en el trabajo, no luego retener la información mi trabajo es algo estresante, como puedo solucionarlo, ¿tengo que ir a alguna terapia?
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.