Hola, buen dia. Que diferencia hay entre un psicól
12
respuestas
Hola, buen dia. Que diferencia hay entre un psicólogo y un psicoanalista?
Y que abarca cada un o de estas especialidades?.Tengo un problema y quiero saber con quien acudir.
Y que abarca cada un o de estas especialidades?.Tengo un problema y quiero saber con quien acudir.

Hola, muchas gracias por tu pregunta. El psicólogo es cualquiera que cruce la licenciatura de psicología, en esta carrera hay varias ramas. La que te interesa es la psicología clínica donde se forman los psicoterapeutas. El psicoanalista es alguien que estudia psicología y luego se especializa en la corriente psicológica llamada psicoanálisis. SI decides a iniciar un proceso puedes hacerlo con cualquier psicoterapeuta con quien sientas confianza y no te sientas juzgadx. Saludos, espero te haya ayudado
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Psicólogo o psicóloga es una persona que estudio y aprobó una licenciatura en psicología. Lo importante en esto es que no todas las personas que han estudiado esa carrera son psicoterapeuta. La psicoterapia es una especialidad adicional, por lo que siempre es conveniente preguntar al o la especialista en qué escuela de psicoterapia se formó, en qué consiste esa corriente psicoterapéutica y para qué tipo de casos es la indicada.
En lo que toca al psicoanálisis, por una parte es una escuela que aporta una Teoría de la Personalidad concreta y muy bien elaborada, pero además es una corriente psicoterapéutica con muchas diferentes sub-escuelas y técnicas que pueden llegar a ser muy diferentes entre si.
En el caso de las y los psicoanalistas suelen haber estudiado medicina y psiquiatría antes de su formación pero también hay muchas y muchos que son psicólogos.
Esta es una diferencia importante con otras escuelas de psicoterapia que en varias ocasiones reciben y forman a personas que no estudiaron psicología, medicina o psiquiatría.
En conclusión. No es lo mismo haber estudiado psicología o psiquiatría que ser psicoterapeuta por lo que siempre es conveniente preguntar por los estudios que ha realizado y concluido la persona que te va a atender.
Otras escuelas de psicoterapia que puedes considerar además del psicoanálisis son: Psicoterapia Gestalt, Psicoterapia Humanista, Psicoterapia Cognitivo Conductual, Psicoterapia Racional Emotiva Conductual, Logoterapia, Hipnosis Ericksoniana y muchas otras escuelas más que se han derivado de estas.
Saludos
En lo que toca al psicoanálisis, por una parte es una escuela que aporta una Teoría de la Personalidad concreta y muy bien elaborada, pero además es una corriente psicoterapéutica con muchas diferentes sub-escuelas y técnicas que pueden llegar a ser muy diferentes entre si.
En el caso de las y los psicoanalistas suelen haber estudiado medicina y psiquiatría antes de su formación pero también hay muchas y muchos que son psicólogos.
Esta es una diferencia importante con otras escuelas de psicoterapia que en varias ocasiones reciben y forman a personas que no estudiaron psicología, medicina o psiquiatría.
En conclusión. No es lo mismo haber estudiado psicología o psiquiatría que ser psicoterapeuta por lo que siempre es conveniente preguntar por los estudios que ha realizado y concluido la persona que te va a atender.
Otras escuelas de psicoterapia que puedes considerar además del psicoanálisis son: Psicoterapia Gestalt, Psicoterapia Humanista, Psicoterapia Cognitivo Conductual, Psicoterapia Racional Emotiva Conductual, Logoterapia, Hipnosis Ericksoniana y muchas otras escuelas más que se han derivado de estas.
Saludos

Hola, gracias por tu pregunta, Un(a) psicólogo(a) es un profesional de la psicología, es una persona que estudia varias corrientes teóricas, enfoques etc, en esas teorías esta el psicoanálisis que la desarrollo Sigmund Freud, en donde el subconsciente, inconsciente es el protagonista. Y la solución de problemas en base a un análisis profundo es una experiencia fascinante. Saludos!
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La Psicología es una Ciencia, que tiene varías ramas de especialización, en particular la Psicología Clínica es un área de conocimiento Enfocada a la salud mental, emocional y conductual mediante técnicas un método Científico de trabajo.Algunos Psicológos clínicos practicamos también psicoterapia.
La psicoterapia es un método de trabajo con técnicas específicas para intervenir en el campo psicoemocional y conductual.
Hay varios enfoques de trabajo en psicoterapia, entre los que hay algunos que no se consideran métodos científicos.
Saludos
La psicoterapia es un método de trabajo con técnicas específicas para intervenir en el campo psicoemocional y conductual.
Hay varios enfoques de trabajo en psicoterapia, entre los que hay algunos que no se consideran métodos científicos.
Saludos

Buena tarde: Psicoanalista es un(a) psicólogo que se ha formado en esa rama de la ciencia. Va a niveles profundos de las estructuras psíquicas, sin embargo no es para cualquier problema ni cualquier economía ya que las sesiones son varias veces a la semana. Saludos Cordiales.

Un psico-analista es alguien que te ayuda a analizar tu psique/mente. Un psicólogo que da terapia es alguien que te ayuda a sanar tu dolor emocional.
Por ejemplo, si vas con un fisio-terapeuta te va a ayudar a sanar una herida física. Para ello te va a mandar a hacer unos ANÁLISIS para saber qué tienes.
Un psicoanalista es simplemente hacer esos análisis. Un psicoterapéuta va a usar esos análisis para saber cómo sanarte.
Si quieres que te ayude a analizar y/o sanar algo de ti, escríbeme.
Con 300,000 seguidores en TikTok algo he de estar haciendo bien por mis pacientes.
Por ejemplo, si vas con un fisio-terapeuta te va a ayudar a sanar una herida física. Para ello te va a mandar a hacer unos ANÁLISIS para saber qué tienes.
Un psicoanalista es simplemente hacer esos análisis. Un psicoterapéuta va a usar esos análisis para saber cómo sanarte.
Si quieres que te ayude a analizar y/o sanar algo de ti, escríbeme.
Con 300,000 seguidores en TikTok algo he de estar haciendo bien por mis pacientes.

Muy interesante pregunta. Por lo general se asocia psicólogo y psicoanalista con psicoterapeuta. En realidad esto no es del todo cierto. Un psicólogo puede dedicarse por ejemplo a la capacitación en empresas o dirigir un área de recursos humanos. Por otra parte, considera que el psicoanálisis, además de ser un tratamiento de salud mental, es también una teoría de la mente y un método de investigación dado que tiene un lenguaje que le es característico. Un especialista en psicoanálisis por ejemplo, podría dictar conferencias o explicar en un noticiario un fenómeno social, sin que necesariamente se dedique a la consulta privada.
En un sentido estricto se puede decir que el psicólogo se ocupa de explicar la conducta humana determinando variables medibles y cuantificables y dando cuenta de sus resultados estableciendo comportamientos o registros por escrito que pueden ser fácilmente observables por no especialistas y susceptibles de valorarse estadísticamente. El psicoanálisis por su parte, da origen a todas aquellas escuelas que se ocupan de fenómenos mentales como el inconsciente, los mecanismos de defensa y la fuerza del yo. Como terapia tiene por objeto reestructurar la personalidad de tal forma que los trastorno de conducta no vuelvan a presentarse en el paciente. Por último, considero que la relación con el psicoanalista es crucial en la ayuda que brinda, lo cual no ocurre con el psicólogo, quien emplea programas que deben surtir efecto con todos los pacientes bajo condiciones de tratamiento idénticas.
En un sentido estricto se puede decir que el psicólogo se ocupa de explicar la conducta humana determinando variables medibles y cuantificables y dando cuenta de sus resultados estableciendo comportamientos o registros por escrito que pueden ser fácilmente observables por no especialistas y susceptibles de valorarse estadísticamente. El psicoanálisis por su parte, da origen a todas aquellas escuelas que se ocupan de fenómenos mentales como el inconsciente, los mecanismos de defensa y la fuerza del yo. Como terapia tiene por objeto reestructurar la personalidad de tal forma que los trastorno de conducta no vuelvan a presentarse en el paciente. Por último, considero que la relación con el psicoanalista es crucial en la ayuda que brinda, lo cual no ocurre con el psicólogo, quien emplea programas que deben surtir efecto con todos los pacientes bajo condiciones de tratamiento idénticas.

Hola espero te encuentres muy bien. Un psicólogo es una persona que hizo una licenciatura en psicología y hay varias áreas que no tienen relación con la psicología clínica. Un psicoanalista es generalmente un licenciado en psicología que tiene estudios en terapia psicoanalítica, que interviene tomando en cuenta el inconsciente y la estructuración psíquica de la persona, trata diferentes trastornos y busca la reestructura de la personalidad. Que estés muy bien !

Hola :
Yo soy las dos.
Soy psicóloga y psicoanalista …
Los psicoanalistas damos terapia porque nuestro enfoque es el psicoanálisis y es el que usamos como método para entender al paciente y la mente , eso te lo puedo explicar muy detalladamente en una llamada sin compromiso alguno ….
Un psicólogo por si solo no y
puede dar terapia más que de corte breve o focal porque no tiene un método terapéutico y aún si es un especialista de la salud mental no puede dar terapia a largo plazo , en si solo es el enfoque que tiene la diferencia , yo estudié psicología y después hice una maestría y un doctorado enfocándome en la terapia psicoanalítica .
Pero como te digo te puedo explicar de forma que te quede muy clara si así lo deseas por llamada :)
Si necesitas a un especialista pue ahí soy las dos y me pongo a tus órdenes por si requieres de mis servicios .
Yo soy las dos.
Soy psicóloga y psicoanalista …
Los psicoanalistas damos terapia porque nuestro enfoque es el psicoanálisis y es el que usamos como método para entender al paciente y la mente , eso te lo puedo explicar muy detalladamente en una llamada sin compromiso alguno ….
Un psicólogo por si solo no y
puede dar terapia más que de corte breve o focal porque no tiene un método terapéutico y aún si es un especialista de la salud mental no puede dar terapia a largo plazo , en si solo es el enfoque que tiene la diferencia , yo estudié psicología y después hice una maestría y un doctorado enfocándome en la terapia psicoanalítica .
Pero como te digo te puedo explicar de forma que te quede muy clara si así lo deseas por llamada :)
Si necesitas a un especialista pue ahí soy las dos y me pongo a tus órdenes por si requieres de mis servicios .

Hola, dentro de la Psicología existen varias ramas de especialización. El psicoanalista es también un psicólogo que se especializó en la teoría psicoanalítica. El psicólogo Clínico es un profesional que tiene tal vez otra formación, otra especialidad, tal vez en la Teoría Cognitivo Conductual, la Teoría Gestal, la Teoría Humanista, Terapia Estratégica, logoterapia, hipnósis Eriksoniana. y cada una de ellas, tiene bases teóricas científicas, para atender a las personas, según sea su caso. Saludos.

El psicólogo tiene una formación "general" no necesariamente orientado a la psicoterapia (la atención clínica de trastornos o padecimientos de origen mental), pueden desempeñar su labor en el área educativa, social, laboral y el psicoanalista tiene una formación en psicología y aparte una especialización en una corriente específica que es el psicoanálisis, el cual pone en relieve la importancia de eventos del pasado para las situaciones del presente. Lo importante es que acudas con un profesional que tenga formación en psicoterapia (ya sean maestrías, diplomados, cursos de especialización).

Buenas tardes, el psicólogo es el profesional que se encarga del estudio de la conducta y el psicoanalista se dedica a aplicar psicoanálisis, el cual no es propiamente psicología sino una forma de terapia (psicología y psicoterapia son cosas diferentes). Sin embargo, en cuanto a terapia yo te sugeriría buscar un terapeuta que aplique procesos basados en evidencia para asegurarte de que recibes la mejor ayuda posible para la situacion que estás viviendo, y la más ética posible también. No todos los psicólogos dan terapia y de los que ofrecen este servicio, no todos tienen entrenamiento real, así que puedes verificar las cedulas o documentos que acrediten los estudios del profesional que vas a elegir. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
- Llevo 20 días tomando sertralina de 50mg y todos los días me da diarrea, que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.