Experiencia
Licenciatura 2001-2005: Facultad de Odontología Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. UNAM.
Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial. CONACEM.
Socia del Colegio de Cirujanos Maxilofaciales del IMSS.
Catedrática de la Facultad de Odontología en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla impartiendo las asignaturas: Cirugía bucal. Anatomía de cabeza y cuello, Anatomía Humana General.
Instructora en el diplomado “Manejo Médico-Odontológico de las Condiciones Sistémicas Especiales” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
PUBLICACIONES
• Molina G, Maldonado L, Manzano P. Diagnóstico y tratamiento en paladar. Revista ADM. 2013; 70(6):319-323.
• Molina G, Manzano P. Tratamiento de desplazamientos dentarios al seno maxilar, mediante antrostomía Caldwell-Luc bajo anestesia local. Revista ADM. 2014; 71(4): 192-196.
Conferencista nacional.
Consultorio
¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros cirujanos maxilofaciales cerca de mí2 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Flora R.
La doctora le tuvo mucha paciencia a mi hijo. La cirugía, el seguimiento y la recuperación fueron excelentes!!
anónimo
Lo mejor:
Excelente atención
Dudas solucionadas
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi problema es que mi pareja ronca mucho, y en los ultimos meses el sonido y frecuencia del ronquido es mayor. Mi pregunta es si existe algun tratamiento para dejar de roncar, por lo menos no tan fuertemente o bien, alguna terapia para poder tolerar el sonido de los ronquidos?
Buen día, son muchas las causas del ronquido, entre ellas el tener una lengua de mayor tamaño o una mandíbula de menor tamaño, es importante una valoración multidisciplinaria entre el cirujano maxilofacial y el otorrinolaringolo para establecer un diagnóstico y así un tratamiento adecuado.
Puedo tomar tribedoce? dormida aprieto la mandíbula y al otro día amanezco dolorida.
El tribedoce compuesto esta indicado para dolor neuropático, no debe ser ingerido por automedicación.
Es importante una terapia física y determinar la causa del apretamiento dental, la cual puede ser multifactorial.
Es importante eliminar el factor causal para poder resolver la sintomatología dolorosa.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Cirujanos maxilofaciales en Los Volcanes
Cirujanos maxilofaciales en Barrio De Santiago
Cirujanos maxilofaciales en Jardines De San Manuel
Cirujanos maxilofaciales en La Paz
Cirujanos maxilofaciales en Anzures
Cirujanos maxilofaciales en Azcarate
Cirujanos maxilofaciales en Prados Agua Azul
Cirujanos maxilofaciales en Corredor Comercial Desarrollo Atlixcayotl
Cirujanos maxilofaciales en Jesús García
Cirujanos maxilofaciales en Insurgentes Centro
Cirujanos maxilofaciales en Zona Esmeralda
Cirujanos maxilofaciales en Ladrillera De Benítez
Ver más (7)Cirujanos maxilofaciales de AXA en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de GNP Grupo Nacional Provincial en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Met-Life en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Seguros Monterrey en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Mapfre Seguros Tepeyac en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Zurich en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Seguros Atlas en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Inbursa Inburmedic en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de BUPA en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Allianz en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Banorte - Generali en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Plan Seguro en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Interacciones en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Vitamédica en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de La Latinoamericana Seguros en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Metropolitana Compañía de Seguros en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Panamerican en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de BX+ en Puebla
Cirujanos maxilofaciales de Centauro en Puebla
Ver más (14)