Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Como profesional me caracterizo por la búsqueda constante de mejora personal y actualización profesional, de forma que esto se vea reflejado en la línea de tratamiento, mejora continua y atención humana con la que me rijo como terapeuta.
Enfocado en:
- Psicoterapia Cognitivo Conductual
Consultorios (2)
Respira: Clínica de Bienestar Mental
Consulta psicológica online
Una vez agendada la sesión, se mandará mensaje por WhatsApp para gestionar el pago de la sesión por medio de transferencia o link de pago
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Av. de las Ciencias, 2058, Consultorio 1118, Hospital San José Moscati, Juriquilla
Visita Psicología (descripción) • $620
Psicoterapia de pareja (descripción) • $700
52 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Carolina
Me hizo sentir muy segura, muy buena ubicación y muy agradable el consultorio
Francisco
Fue la primera vez que fuí a una consulta, y me sentí bastante cómodo.
Paula Segovia
Me sentí muy cómoda en la terapia, me gustó mucho como abordó
A.C
Es muy amable, te brinda mucha seguridad y es muy clara en sus explicaciones.
M.R
Buen lugar, atención de calidad, evidencia de resultados, excelente experiencia.
Patricio Lara
Buen trato, es muy amable, te va guiando en la sesión, se siente cómodo el lugar.
L.P
Excelente psicologa, tiene un enfoque claro, positivo muy constructivo.
ANGEL
Mi experiencia ha sido muy agradable, me gusta el proceso y los resalados que he estado obteniendo.
Samuel Macías
Me sentí muy cómodo y me dio confianza la psicóloga Constanza
Fabian Dominguez
Mis malestares si han ido disipando poco a poco gracias a la herramientas que he generado en sesión terapeutica
Dudas solucionadas
20 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola tengo una pregunta hace 3 años estoy en pareja el tiene 2 hijos de 19 y 25 años de su relacion anterior . Resulta que cuando yo lo conoci vivia solo hace 1 mes se vino el hijo grande de 25 años a vivir con nosotros porque resulta que su mamá lo echo de la casa el muchacho no quiere estudiar ni trabajar. Hace 2 dias descubri cocaina en su mochila le dije a mi pareja y fue tremendo golpe como padre. Mi pregunta es yo que debo hacer y tengo miedo esto afecte mi relacion yo no tengo hijos y nose si seguir o dejar esta relacion
Hola, es importante primero que identifiques lo que quieres en tu vida, es verdad que el cuidar de una persona con adicciones es difícil pero no tenemos actualmente el contexto de la situación del hijo, hay varios organismos e instituciones que los pueden guiar y acompañar en este proceso, pero creo que es mas relevante ahorita que identifiques como es tu relación con tu pareja, como se comunican y si te sientes cómoda con el, el tema de su hijo es algo importante pero al conocer la relación con tu pareja podrás darte cuenta si tienen o no las herramientas para enfrentarlo , y desde ahí buscar esa orientación que necesitan para apoyar a su hijo, mejorar la dinámica familiar y de pareja, desde el enfoque que lo veamos esto también puede ser una oportunidad de crecimiento y aprendizaje si van acompañados de especialistas. mucha suerte.
Mi novio me termino porque piensa que veo a otros chicos de una manera diferente o con otra intención, como si me gustaran. Es la segunda ocasión que me lo dice, sin embargo esta vez sucedió con su amigo, el estaba frente a nosotros y estábamos platicando con él. Yo quiero a mi novio, no me interesa nadie más, pero esas acusaciones que da no son normales, porque no es verdad y lo peor es que no me cree.
Yo jamás lo vi con otra intención.
Es comprensible que te sientas angustiada por las acusaciones de tu novio. Este tipo de situaciones pueden generar un gran desgaste emocional por eso esencial cuidar de tu bienestar emocional y buscar establecer límites claros sobre lo que estás dispuesta a tolerar en la relación, su salud mental no es mas importante que la tuya, por lo que hay algunas recomendaciones que podrías considerar.
1.- Identificar patrones de comportamiento: Es importante reflexionar sobre si estas acusaciones son recurrentes y si hay momentos específicos que las desencadenan. Esto puede ayudar a identificar si hay un patrón de inseguridad o celos en su comportamiento.
2.-Explorar la raíz de sus inseguridades: Las dudas sobre la fidelidad pueden estar relacionadas con experiencias pasadas o problemas de autoestima. Considerar la posibilidad de que estas inseguridades no sean sobre ti, sino sobre él mismo.
3.-Fomentar la comunicación efectiva: generar un espacio seguro y tranquilo donde puedan abordar este tema puede facilitar un dialogo que les brinde a ambos claridad sobre la situación. te recomiendo siempre buscar usar un lenguaje que exprese tus sentimientos, como "Me siento herida cuando me acusas de estar interesada en otros" y evitar usar un lenguaje que pueda ser percibido como acusatorio o violento, si el llega a reaccionar de esa forma seria conveniente detener la conversación validando su emoción y posponiendo la conversación a un momento en donde ambas partes estén mas abiertas al dialogo.
por otro lado siempre voy a recomendar el uso de la terapia psicológica ya que un profesional puede ayudarles a explorar estos temas en un entorno seguro y neutral, brindando ciertas herramientas las cuales pueden ser de ayuda no solo en el consultorio si no también en su cotidianidad.
Saludos.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Estrés postraumático en Juriquilla
Trastorno de conducta en Juriquilla
Depresión en adolescentes en Juriquilla
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Juriquilla
Bullying (acoso escolar) en Juriquilla
Ataques de pánico en Juriquilla
Trastorno de ansiedad generalizada en Juriquilla
Comportamiento suicida en Juriquilla
Depresión crónica en Juriquilla
Trastorno de ansiedad en Juriquilla
Fobia específica o simple en Juriquilla
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en Juriquilla
Trastornos de la personalidad en Juriquilla
Ver más (14)