Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia



Mi práctica profesional se enfoca en pacientes adultos, comenzando con una evaluación detallada mediante un interrogatorio médico exhaustivo y una exploración física completa. Si es necesario algún estudio adicional, tratamiento o ajustes en su dieta, lo discutiremos durante la consulta de manera clara y transparente.
Como cirujano certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, mis conocimientos y habilidades se encuentran a la altura de los estándares médicos más altos. Además, tengo la distinción de Fellow del American College of Surgeons (FACS), un título que certifica mi adhesión a los más estrictos principios éticos y profesionales a nivel internacional. Este compromiso con la excelencia en cirugía es reforzado por mi participación activa en diversas sociedades médicas tanto nacionales como internacionales, incluyendo AMCG, AMCE, SSAT, ACS, y AMG, lo que me permite mantenerme actualizado con los últimos avances médicos.
Estoy convencido de que un paciente bien informado es un mejor paciente. Por eso, me aseguro de explicar cada parte del proceso de su tratamiento y responder sus dudas.
Enfocado en:
- Cirugía abdominal
- Cirugía endoscópica
- Laparoscopia
- Cirugía gastrointestinal
Consultorios (2)
50 avenida esquina calle 28 norte (Torre Profesional 28, interior 217), colonia ejidal. Subiendo la escalera a mano derecha., Ejidal , Playa del Carmen
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
- GNP Grupo Nacional Provincial
- AXA
- Mapfre Seguros Tepeyac
- Seguros Atlas
- Met-Life
- Zurich
- BUPA
- Allianz
- Inbursa Inburmedic
- Seguros Monterrey
- Plan Seguro
- Banorte - Generali
- BX+
- SURA
- Aseguranzas americanas
- Ajuste a Tabulador
- Banorte Seguros
- Axa salud
- Blue Cross Blue Shield
- asegurados internacionales
- Assist Card
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Visitas sucesivas Cirugía General
$1,000 -
-
Dolor abdominal
-
-
Exéresis quirúrgica (con sutura)
-
-
Exéresis de adenopatía cervical o supraclavicular
-
-
Extracción de cuerpo extraño superfcial en cara y cuello
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Colecistectomía por laparoscopia
Cuando la vesícula enferma la bilis se torna espesa produciendo un lodo o incluso cálculos que llegan a bloquear los conductos causando irritación y aumento de la presión dentro de la vesícula biliar. El síntoma principal es dolor en la parte superior del abdomen, asociado a la ingesta de alimentos, acompañado de náuseas y vómitos. El tratamiento de elección es la cirugía laparoscópica temprana que consiste en un procedimiento videoasistido utilizando incisiones e instrumentos de 3 a 12mm que permiten una recuperación más rápida, menor dolor posoperatorio y cierto beneficio cosmético. La cirugía se realiza bajo anestesia general.
Cálculos biliares
La vesícula biliar almacena la bilis que el cuerpo utiliza para digerir las grasas. Cuando deja de funcionar, la bilis se torna espesa produciendo un lodo o incluso cálculos que llegan a bloquear los conductos causando irritación y aumento de la presión dentro de la vesícula biliar. El síntoma principal es dolor en la parte superior del abdomen, distensión, gases (eructos o flatulencia) náuseas y/o vómitos. En algunos casos coloración amarillenta o incluso fiebre. El tratamiento de elección es la cirugía laparoscópica temprana. Factores predisponentes incluyen embarazo, terapia hormonal, edad avanzada, historia familiar, subir o bajar de peso rápidamente, diabetes y otras enfermedades.
Apendicitis
La apendicitis es causada por la obstrucción del apéndice lo que provoca un aumento de la presión dentro del mismo y que al romperse puede ocasionar una peritonitis. Algunos de los síntomas asociados son dolor abdominal, distensión, pérdida de apetito, náusea, vómito, fiebre, estreñimiento o diarrea y fiebre, aunque hay que tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis tienen estos síntomas. La apendicitis es una urgencia médica. El tratamiento casi siempre implica extirpar el apéndice inflamado mediante una cirugía. Nosotros preferimos el abordaje laparoscópico, aunque en ocasiones es necesario convertir a una cirugía abierta.
Reflujo gastroesofágico
También conocido como ERGE, es una enfermedad en la cual el contenido ácido del estómago vuelve hacia atrás hacia el esófago irritándolo causando acidez gástrica y otros síntomas. Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están consumo de alcohol, hernia hiatal, obesidad, embarazo, esclerodermia, tabaquismo y ciertos medicamentos como los anticolinérgicos, broncodilatadores para el asma, algunos antihipertensivos, medicamentos para el Parkinson, anticonceptivos, medicamentos para la ansiedad o antidepresivos. Si usted sospecha que uno de los medicamentos le puede estar causando acidez gástrica, hable con su médico. Nunca cambie ni suspenda un medicamento sin consultarlo.
Colitis
Hablar de colitis es un tema extenso. Lo más común es que pregunten por la colitis de tipo nerviosa o espástica, también conocida como síndrome de intestino irritable. Este tipo de colitis es un trastorno funcional muy común y ocurre con más frecuencia en las mujeres. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal (cólicos), distensión, gases, estreñimiento y/o diarrea. Los síntomas varían para cada persona. No hay causas exactas. Parece ser una combinación de problemas principalmente en las señales nerviosas que llegan a los intestinos aunque también se ha relacionado a infecciones, consumo de ciertos alimentos, hormonas o problemas de salud mental (depresión, ansiedad o pánico).
Diverticulitis
Los divertículos son pequeños abultamientos en el colon. Cerca de la mitad de las personas de más de 60 años tienen esta condición y la mayoría no tiene síntomas. Esto se denomina diverticulosis. La diverticulitis es la inflamación o infección de dichas bolsas. El síntoma más común es el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo. También puede haber fiebre, náusea, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento. En los casos más graves puede haber sangrado, desgarros u obstrucciones. El tratamiento puede incluir antibióticos, analgésicos y una dieta líquida. Los casos más serios pueden requerir hospitalización o cirugía. El diagnóstico se confirma mediante tomografía.
Opiniones
891 opiniones
-
D
Diego Alfredo Gutierrez Díaz
Excelente atención, explico detalladamente el proceso que tiene que llevar en el tratamiento y si hay consecuencias que otro paso se tiene que atender
-
V
Valeria balia
Me encantó su presentación,fue mi primera visita y me sentí muy cómoda,me explico todo muy bien y con amabilidad
-
A
Alma de la Toere
Después de la consulta con el Doctor, he estado ya bajo tratamiento médico por un mes y me he sentido mucho mejor. Se tomó el tiempo para explicarme de manera amable y respetuosa. Gracias
-
L
Lauriane gerard
Muy atento, y explica bien todo.
Fue muy gentil y la atención muy buena
-
J
Josué loria
Un excelente doctor lo recomiendo ampliamente fue un gusto consultar de nuevo después de casi 5 años me dio gusto saludarlo
-
C
Claudia A
Doctor muy profesional. Se tomó el tiempo de escuchar todos mis síntomas y explicarme lo necesario para resolver mi problema.
-
A
Alejandro Molina
A pesar de ser una situacion muy delicada fue muy atento y considerado con el estado en el que me encontraba
-
F
Flm
Buena atención y cordialidad, buen manejo en la explicación y seguimiento
-
N
Nadia Noemi Dzul Valencia
Excelente el tratamiento que recomienda es efectivo y curativo lo recomiendo
-
C
CMJ
Muy buena la atención,inspira mucha confianza para platicarle los síntomas y responde con claridad todas las dudas.lo recomiendo.
Dudas solucionadas
22 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Vermox puede aumentar mis niveles de glucosa?
Oficialmente no está demostrado.

Tengo un mes tomando tefarmex y no he visto mucho resultado lo q me preocupa es q ya tengo 8 dias de retraso menstrual tengo todos los sintomas de que me va a bajar pero nada esto es normal por el consumo de la pastilla???
Como anorexigénico requiere una estricta supervisión médica. Le sugiero acuda con su médico a la brevedad.
Saludos.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.