Lic. Mario Pérez Magallón

Psicólogo ver más

No. de cédula: 7441828

4 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Durante mi formación en la facultad de Psicología de la UNAM tuve un particular interés en el Psicoanálisis de Sigmund Freud y en la Psicología analítica de Carl Gustav Jung, y durante mi práctica clínica he estado más cercano al psicoanálisis lacaniano. Mi enfoque analítico se fundamenta en estas corrientes, aunque a lo largo de los años también me he formado en otras disciplinas como la comunicación, la literatura, las artes y la filosofía, mismas que han influido significativamente en mi método analítico que busca comprender de manera más integral las profundidades del ser humano moderno.

Sobre el psicoanálisis

a) Del mal-estar a un mejor-estar en el mundo. Muchos de los malestares anímicos del ser humano tienen raíces inconscientes que escapan a su comprensión. Es por esto que en psicoanálisis buscamos hacer consciente lo inconsciente. En otras palabras, exploramos a profundidad los conflictos internos, los deseos reprimidos y los traumas del pasado que te pueden estar generando malestar. El objetivo es lograr un mayor autoconocimiento para poder modificar las repeticiones (de conductas, hábitos, relaciones, trabajos, etc.) que te generan malestar.

b) Un trabajo en conjunto. En la mayoría de las terapias psicológicas se asume que el terapeuta es poseedor de saberes que le transmitirá al paciente. Esto establece una relación en la que el terapeuta enuncia los mandatos y el paciente los obedece so pena de sufrir aún más. En psicoanálisis, por el contrario, la relación no es vertical sino horizontal. Tanto el analista como el analizante trabajamos de la mano para encontrar el origen de los malestares anímicos.

c) La recompensa. El psicoanálisis implica trabajo y responsabilidad, pero también una enorme recompensa: la libertad. En otras palabras, el autoconocimiento adquirido brinda la oportunidad de encontrar una mejor forma de estar en el mundo o, si se quiere, de edificar un mejor presente y un mejor destino.

d) Lugar, frecuencia y duración: las sesiones se realizan por Google Meet. Se recomienda fijar una sesión semanal. Tienen una duración aproximada de 45 minutos. Una vez que fijemos el día y la hora, esto se convierte en tu espacio y ambos nos comprometemos a respetarlo.
ver más Sobre mí

Consultorio

Disponibilidad

Número de teléfono

55 4958...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

  • Consulta en línea

    $700

4 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • S

    Muy profesional, te hace sentir acompañada durante el proceso. Es comprensivo y genera un ambiente de confianza y seguridad.

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • L

    Me ha gustado mucho las sesiones. Es una persona atenta que te hace sentir acompañada. Es muy profesional.

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • M

    Me gustó su trato hacia el paciente, su puntualidad, la confianza que te da, en general todo muy bien. Muchas gracias

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • J

    El Dr. Mario me escuchó con atención y me hizo sentir guiada y acompañada. Me explicó cómo sería el proceso de la terapia, y me hizo un cuestionario inicial bastante útil para llevar las sesiones. Fue puntual y muy respetuoso, seguiré mi proceso con él.

     • Localización: Consulta en línea

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Depresión crónica

Tengo 22 años con dx hace 3 años de TLP y depresión crónica. Desde entonces he tomado fluoxetina,clonazepam,zolpidem,sertralina,duloxetina,alprazolam y amilsulprida; en el último año desvenlafaxina,quetiapina y lamotrigina
Los síntomas bajaron intensidad PERO continuan, serán permanentes l...ver más
os fármacos? ver menos

Los medicamentos te ayudan a paliar los síntomas (lo cual es muy bueno para tu bienestar), sin embargo, no atienden las causas que originan esos síntomas. Es aquí en donde la psicoterapia ...ver máses realmente valiosa, ya que te puede ayudar a abordar las causas profundas que están ocasionando esos síntomas.

A medida que las personas trabajan en terapia y adquieren habilidades de afrontamiento, van teniendo mejoras con el tiempo. Esto podría llevar a la reducción de ciertos medicamentos. Sin embargo, esto varía según la situación individual. Es por eso que es muy importante que trabajes de la mano con un psiquiatra y con un terapeuta. Ánimo. ver menos

Lic. Mario Pérez Magallón

Duda sobre Depresión crónica

tengo depresion, que debo hacer?

Lo primero que te aconsejaría es animarte a visitar a un psicoterapeuta. Él o ella evaluará tu grado de depresión. En caso de ser necesario, te recomendará visitar a un psiquiatra que podr...ver másía recetarte antidepresivos. De esta forma recibirás ayuda de ambos especialista. Si no se requieren medicamentos, la terapia psicológica puede serte de mucha ayuda. ver menos

Lic. Mario Pérez Magallón

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.