Experiencia


Me gradué del Tecnológico de Monterrey con Mención Honorífica de Excelencia, entre otros reconocimientos académicos. Asimismo, fortalezco mi práctica con educación continua, para seguir ofreciendo la mejor atención posible.
El cambio comienza con una decisión, cuenta conmigo para apoyarte en tu proceso. ¡Anímate a dar el primer paso, agenda tu cita hoy!
Enfocado en:
- Obesidad y comorbilidades
Consultorios (2)
Av. José Vasconcelos 150 Ote-Piso M, Bosques Del Valle 1Er Sector, Monterrey
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Consulta en línea
$900 -
-
Consulta de primera vez presencial
$900 -
-
Consulta nutricional de seguimiento
$600 -
-
Consulta Online Subsecuente
$600 -
-
Control de peso
$900 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
25 opiniones
-
A
ALEJANDRA
Excelente atención, sobresaliente su conocimiento
-
A
Arturo MG
Marcela me esta ayudando a optimizar mi salud, se ve que tiene mucho conocimiento sobre nutrición, la báscula que tiene da información muy detallada del cuerpo y la guia que me hizo trae ideas de comidas muy buenas y variadas que me han gustado bastante.
-
T
Teresa G.
Excelente trato y explicación del tema. Muy contenta por las recomendaciones.
-
M
MV
Es muy buena para explicar cosas y aterrizar el conocimiento para el paciente. Muy buenos consejos y recomendaciones para el bienestar en general no solo la nutrición.
-
J
Julieta Charles
Tuvo mucha atención para mi mamá la cual es la paciente con tratamiento oncológico, explico muy bien, fue muy amena la cita y la dedicación el tiempo que les tuvo para explicar a mis padres fue excelente.
-
J
J.S
Fue muy linda y la cita duró la hora completa, resolvió mis dudas y me ayudó mucho
-
S
Saul G.
La Licenciada Marcela fue detallada, me respondio absoutamente todas las preguntas que tenia. Tiene mucho conocimiento y es super respetuosa en todos los ambitos. Le explique mi padecimiento y ella me brindo la mejor experiencia que he tenido con cualquier especialista de la salud en mi vida. Al terminar la sesion me sentia con mas energia y con muchas ganas de llevar acabo este nuevo cambio nutricional. Recomiendo a todas las personas que buscan una nutriologa que los escuche y en verdad les de un tratamiento personalizado especificamente a su condicion, cuerpo y metas.
-
A
Adri M.
Explicaciones muy completas. Me gusta su interés en conocer mis necesidades y mi rutina pada adaptar la guía de nutrición a algo factible, alcanzable y que empate con mi día a día. Da sugerencias enfocadas a mejorar mi salud, no solo enfocándose en peso, sino en hábitos sanos de alimentación, sueño y ejercicio.
-
F
Francisco López
Excelente atención, me explicó detalladamente como iba a ser el proceso y me aconsejó muchísimo. Me fui muy contento con la atención que dió.
-
A
Areli
Excelente doctora ,explica súper bien toma su tiempo
Dudas solucionadas
7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola disculpe la pregunta :
En las proteínas en polvo para deportistas que contienen glutamato monosódico y colorantes artificiales qué tan dañino es consumirlas?
El glutamato monosódico (GMS) químicamente está compuesto de un aminoácido llamado glutamato y una molécula de sodio. Se encuentra naturalmente en alimentos como el tomate, pero es más conocido por su uso como potenciador del sabor en muchos alimentos. El GMS confiere a los alimentos el sabor "umami", que se reconoce popularmente en platillos y condimentos de la gastronomía asiática. Respecto a su efecto en la salud, puede haber un pequeño porcentaje de la población que tiene sensibilidad al GMS, presentando síntomas como dolor de cabeza y palpitaciones, sin embargo la evidencia científica que tenemos disponible respecto a esto es meramente anecdótica y por lo tanto se considera evidencia débil. De acuerdo a diversas autoridades sanitarias (ej. FDA de Estados Unidos, JECFA de la FAO/OMS y EFSA de la Unión Europea), el GMS se considera generalmente seguro.
En cuanto a los colorantes artificiales, estos tienen una "mala fama" y hay mucha incertidumbre por parte del público respecto a su consumo. Al igual que con el GMS, el uso de los colorantes artificiales es regulado por la autoridad sanitaria correspondiente al país donde uno se encuentre. Por ejemplo, en Estados Unidos, la FDA se encarga de evaluar la inocuidad y establecer las pautas en cuanto a usos, especificaciones y restricciones de los colorantes artificiales, de manera que sean seguros para los fines previstos. Una preocupación común es que los colorantes artificiales se asocian a hiperactividad en los niños, sin embargo la evidencia científica hasta el momento ha sido inconclusa, inconsistente y difícil de interpretar debido a deficiencias en el diseño de los estudios. Es posible, pero poco frecuente, presentar una reacción de tipo alérgica a ciertos colorantes.
Para concluir, mi recomendación es la siguiente:
- Asesórate con un nutriólogo para encontrar la mejor opción de proteína en polvo que se adapte a tus gustos, objetivos y necesidades.
- Busca que en su etiquetado cuente con alguna certificación por prueba de terceros, que garantice pureza y seguridad de su uso (p.ej. NSF, USP, etc.).
- Si te ocasiona intranquilidad algún compuesto en la lista de ingredientes del producto que te interesa, revísalo con ayuda de tu nutriólogo para evitar caer en desinformación.

Tengo resistencia a la insulina y no se que comer ya que las dietas para la resistencia de insulina hacen adelgazar (Peso 40 kilos y mido 1.63)
¡Hola! Definitivamente hay estrategias para mejorar la resistencia a la insulina que no implican adelgazar. Como bien se mencionó anteriormente, es necesario acudir con un nutriólogo que evalúe tu situación para posteriormente establecer una intervención nutricional diseñada específicamente para tus objetivos y necesidades. Un buen nutriólogo te verá como la persona que eres, no como la enfermedad que padeces. A lo que me refiero con esto, es que debería abordarse tu caso de manera personalizada, identificando el curso de acción correcto para TI. Al igual, además de la atención nutricional, considero importante que lleves seguimiento con un médico especialista (ej. endocrinólogo) y que haya comunicación entre médico-nutriólogo a manera de equipo multidisciplinario. ¡Quedo a tus órdenes!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.